Las ciudades inteligentes ya est¨¢n aqu¨ª
Cinco expertos analizan c¨®mo seguir transformando las grandes urbes en espacios m¨¢s habitables y sostenibles a pesar de la crisis econ¨®mica
Los ciudadanos exigen cada vez mejores servicios y demandan m¨¢s informaci¨®n. Las ciudades siguen creciendo de forma acelerada y el desaf¨ªo es c¨®mo responder a las necesidades de sus habitantes en momentos de profunda crisis econ¨®mica y sin desviarse de los objetivos impuestos para proteger el medio ambiente. La poblaci¨®n mundial ya ha llegado a los 7.000 millones y m¨¢s de la mitad vive en ciudades: el flujo hacia las grandes urbes es imparable. ?Qu¨¦ se est¨¢ haciendo y cu¨¢les son las oportunidades para hacer estas ciudades m¨¢s habitables? El concepto de ciudades inteligentes, o smart cities como se les conoce en ingl¨¦s, es relativamente nuevo -surgi¨® hace dos d¨¦cadas-, pero es en los ¨²ltimos a?os cuando ha comenzado a considerarse como la mejor opci¨®n para afrontar los cambios en las sociedades del siglo XXI.
No existe un modelo ¨²nico de 'smart city', dice el experto del MIT
En la actualidad, mucha gente no conoce en realidad sus ciudades
Una urbe es m¨¢s inteligente si se aprovecha la informaci¨®n
Cinco expertos del ¨¢mbito acad¨¦mico, privado y p¨²blico se han reunido esta semana en un encuentro organizado por EL PA?S y Ferrovial para analizar los primeros pasos de estas ciudades inteligentes y para avizorar lo que puede ser un futuro posible de grandes metr¨®polis, que ofrezcan una mejor calidad de vida a sus habitantes, perdurable en el tiempo y en comuni¨®n con el medio ambiente.
"Una ciudad inteligente est¨¢ dirigida a ciudadanos inteligentes, es para ellos", afirma Carlo Ratti, director del Senseable City Lab, del Instituto de Tecnolog¨ªa de Massachusetts (MIT), que investiga c¨®mo est¨¢n cambiando y hacia d¨®nde se dirigen las ciudades. Ratti usa una analog¨ªa para explicar la diferencia de lo que se est¨¢ haciendo actualmente en las grandes urbes con respecto al pasado. "Hace 20 a?os si quer¨ªas ganar una carrera de f¨®rmula 1 se obten¨ªa un presupuesto que invert¨ªas en un buen coche y un buen conductor y, si ambos eran lo suficientemente buenos, pod¨ªan ganar la carrera. Hoy, si se quiere ganar una carrera se cuenta con un complejo sistema que capta la informaci¨®n del coche en tiempo real generada por miles de sensores, se procesa esa informaci¨®n, lo que permite tomar las decisiones en tiempo real y as¨ª poder ganar". Al principio, las ciudades inteligentes buscaban las v¨ªas m¨¢s adecuadas para manejar de forma eficiente la energ¨ªa y producir menos emisiones de CO2. Ahora el componente clave es la tecnolog¨ªa de la informaci¨®n, c¨®mo hacer que el ciudadano sepa con qu¨¦ servicios puede contar y c¨®mo puede sacar el m¨¢ximo provecho de ello. Jes¨²s Encinar, fundador y consejero delegado de idealista.com, cuenta que uno de los grandes descubrimientos a la hora de estructurar la informaci¨®n de pisos en el portal inmobiliario es que la gente no conoce su ciudad. "El conocimiento que tiene la gente de su ciudad es su calle y un poquito m¨¢s, no sabe d¨®nde comienzan o acaban los distritos".
En este sentido, Santiago Olivares, consejero delegado de Ferrovial Servicios, destaca que las ciudades, al final, son las que establecen la relaci¨®n con los ciudadanos y sin embargo no siempre se les escucha. "Una ciudad es m¨¢s o menos inteligente si aprovechas la informaci¨®n disponible para tomar decisiones que hagan a esa ciudad m¨¢s eficiente o m¨¢s sostenible, donde podamos tener un mayor input de parte de los ciudadanos", afirma.
Ratti se?ala que las nuevas tecnolog¨ªas nos permiten por primera vez dar m¨¢s poder a la gente. "Uno de los ejemplos m¨¢s emblem¨¢ticos ha sido El Cairo, o las ciudades que han participado en la Primavera ?rabe. La gente utiliz¨® la tecnolog¨ªa para generar un cambio incre¨ªble que no hubiese sido posible sin esas plataformas".
El experto del MIT agrega que la soluci¨®n para cada ciudad es diferente. No existe un ¨²nico modelo a seguir. Y cuenta la experiencia de Copenhague, Dinamarca, donde existe un uso masivo de la bicicleta a pesar de las condiciones clim¨¢ticas. All¨ª se puede alcanzar un 50% de viajes en bicicleta por d¨ªa. "Si hay m¨¢s personas usando la bicicleta, tienes menos emisiones de CO2, ahorras m¨¢s energ¨ªa, el aire es m¨¢s limpio y es m¨¢s saludable para la gente. Los efectos econ¨®micos de todo esto son enormes, y pueden ser transformados en incentivos para los ciudadanos, como el sistema del viajero frecuente", cuenta Ratti.
Pero en un contexto de crisis, ?c¨®mo desarrollar ciudades inteligentes? Francisco de la Torre es el alcalde de M¨¢laga, urbe que encabeza en Espa?a el ¨ªndice IDC de ciudades inteligentes. Coincide con el resto de los expertos en que la crisis es una oportunidad y es un factor que impulsa la b¨²squeda del ahorro. Y pone un ejemplo muy sencillo: las luces de Navidad. "En M¨¢laga, desde hace varios a?os usamos led para las luces navide?as. No nos crea ning¨²n problema, hemos bajado a un porcentaje m¨ªnimo el consumo el¨¦ctrico".
La crisis, a juicio de Domingo Jim¨¦nez Beltr¨¢n, fundador y asesor del Observatorio Espa?ol para la Sostenibilidad y presidente de la Asociaci¨®n Retorna, nos lleva a buscar prosperidad aunque no exista crecimiento. "Es m¨¢s costoso no introducir los procesos de la informaci¨®n en las ciudades que hacerlo", afirma. "La realidad es que en este momento estamos abocados a procesos imaginativos para demostrar que podemos mejorar la situaci¨®n de los ciudadanos si lo hacemos inteligentemente", agrega, tras criticar que en Espa?a en los ¨²ltimos a?os se ha vivido el proceso de desarrollo urbano m¨¢s insostenible de toda Europa. "El margen de mejora es enorme. S¨ª, estamos frente a una oportunidad y se va a ejemplarizar en lo que seamos capaces de hacer en las ciudades".
Olivares, que encabeza varios proyectos de ciudades inteligentes, el ¨²ltimo de ellos en Birmingham, en Reino Unido, opina que hay varias formas de hacer inteligentes a las ciudades. Sin duda la m¨¢s f¨¢cil es con tecnolog¨ªa, pero destaca que lo m¨¢s dif¨ªcil es cambiar de modelo y de relaci¨®n con los ciudadanos y en la provisi¨®n de los servicios. "La aversi¨®n al cambio en nuestra sociedad es muy alta y los cambios radicales que pueden darse suceden cuando te fuerzan a hacerlos y, en este momento, debemos aprovechar la oportunidad de buscar nuevos modelos".
Un punto importante es que la gente no sabe cu¨¢nto cuesta mantener una calle iluminada, o una ciudad limpia. Por eso los expertos recomiendan una mayor transparencia, que la gente sepa cu¨¢nto se invierte en cada cosa y cu¨¢l es el retorno que genera en su propio beneficio. "Los ciudadanos van a ir por ese camino, van a pedir mayor transparencia, una relaci¨®n directa con la administraci¨®n; ya est¨¢ ocurriendo", asegura el alcalde de M¨¢laga.
![El barrio malague?o de La Misericordia est¨¢ iluminado con farolas <i>Led</i>.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IHKR4JCXQCACPXPIQJ37RPDVXA.jpg?auth=64db3b091d4b84da55948901035d3936136b434a335c7bfc5ea9780bbdaa8372&width=414)
Metr¨®polis avanzadas
Seg¨²n el ranking de la consultora de inteligencia de mercado IDC, M¨¢laga es la ciudad m¨¢s inteligente de Espa?a, seguida de Barcelona, Santander, Madrid y San Sebasti¨¢n. El alcalde, Francisco de la Torre, explica que desde hace a?os M¨¢laga est¨¢ apostando por la innovaci¨®n para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Sus mayores avances han sido en el uso de energ¨ªas alternativas amigables con el medio ambiente para desarrollar una serie de proyectos, el m¨¢s importante de ellos, el uso de veh¨ªculos el¨¦ctricos. M¨¢laga se ha sumado a la iniciativa europea Green eMotion -en la que participan siete de las urbes de primer orden del continente- para favorecer la electromovilidad en Europa, y a Zen 2 All, un programa del Gobierno japon¨¦s con Mitsubishi y Nissan, donde veh¨ªculos el¨¦ctricos van a ser objeto de experimentaci¨®n, estudio de su eficiencia y de c¨®mo la ciudad se adapta y prepara con recargas; proyecto que comenzar¨¢ a principios del pr¨®ximo a?o. De la Torre tambi¨¦n destaca que M¨¢laga ha sido la primera en utilizar la tarjeta sin contacto en el transporte p¨²blico, y la Empresa Malague?a de Transportes ha abierto el camino para informar por el tel¨¦fono m¨®vil sobre cu¨¢les son las paradas de autobuses m¨¢s cercanas al usuario.
El proyecto M¨¢laga Smart City, del que forman parte 10 empresas, encabezadas por Endesa e IBM, busca la generaci¨®n de electricidad distribuida cerca del consumidor para que, con bater¨ªas, pueda recargar energ¨ªa para cubrir la demanda de los veh¨ªculos el¨¦ctricos.
Y desde hace varios a?os, M¨¢laga desarrolla el programa Gecor, de la empresa local ACT, que es un sistema muy utilizado: se toman fotograf¨ªas con el m¨®vil de problemas en la ciudad y se env¨ªan al departamento correspondiente para lograr una respuesta inmediata.
Birmingham es la segunda ciudad en importancia en Reino Unido. All¨ª Ferrovial ha desarrollado, junto a las autoridades locales, un proyecto para hacer que la provisi¨®n de servicios sea m¨¢s eficiente y sostenida. La gestaci¨®n del proyecto, cuenta Santiago Olivares, se remonta a hace unos siete a?os, pero ha costado m¨¢s de cinco definir un modelo que encaje en todos los ¨¢mbitos: el del ciudadano, el sindical, el municipal y sus dirigentes... En junio de 2010 se puso en marcha un plan que funcionaba y que est¨¢ basado en la integraci¨®n de los servicios. "Hablamos de entre el 20% y 30% de eficiencia, que es muy alto, y en el caso de sostenibilidad hemos puesto una soluci¨®n de iluminaci¨®n led en toda la ciudad, lo que ha permitido una reducci¨®n del 80% de las emisiones de CO2". La clave del ¨¦xito ha sido la colaboraci¨®n p¨²blico-privada, donde todos los actores de la sociedad han participado, incluso los j¨®venes, a quienes se les ha dado la posibilidad de entrar en el mercado laboral.
Carlo Ratti subraya que en Seattle, una de las ciudades l¨ªder en reciclaje en EE UU, se ha dise?ado un proyecto de colocar sensores en la basura, seguir el rastro y conseguir de esa forma optimizar el sistema y evitar gastos in¨²tiles. -
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.