El ma?ana sostenible de Danica
El pasado 31 de octubre, en el hospital Jos¨¦ Fabela, de Manila, naci¨® Danica, el habitante 7.000 millones de nuestro planeta. La ONU ya hab¨ªa avisado semanas antes de este acontecimiento y solo faltaba por saber qui¨¦n se har¨ªa con este honor. M¨¢s all¨¢ de la felicidad de sus padres, el nacimiento de Danica ha reabierto un interesante debate sobre el futuro de la humanidad. ?Es sostenible el crecimiento que vivimos? ?Habr¨¢ recursos suficientes para todos? Opiniones hay muchas y variopintas, pero lo que es evidente es que el tiempo pasa y la poblaci¨®n no deja de crecer. De hecho, a finales del siglo XX la poblaci¨®n mundial ascend¨ªa a 6.000 millones, y se espera que en 2050 alcance los 9.000 millones. Seg¨²n los datos de diversos estudios, en la actualidad la poblaci¨®n mundial consume los recursos naturales de forma m¨¢s r¨¢pida que los que la Tierra puede generar. Si el ritmo de crecimiento de la poblaci¨®n y consumo se mantuviera, en 2050 las necesidades de materias primas se duplicar¨ªan, al igual que el consumo energ¨¦tico y las emisiones de CO2. Para entonces, necesitar¨ªamos dos planetas, pero, lamentablemente, solo tendremos uno.
Hay que buscar nuevas f¨®rmulas de financiaci¨®n desarrolladas a medida para cada ciudad La protecci¨®n del clima es un negocio que permite reactivar la econom¨ªa de manera sostenible
De entre todos los datos que han rodeado el nacimiento de esta ni?a, hay uno que sobresale por encima del resto: Danica ha nacido en una ciudad. Manila, con una poblaci¨®n de 11,6 millones de habitantes, es el principal motor econ¨®mico de la econom¨ªa de Filipinas, ya que aporta el 37% de su PIB. No es un dato extra?o. En la actualidad, las ciudades se han convertido en polos de atracci¨®n de la poblaci¨®n -ya acogen m¨¢s del 50% de la poblaci¨®n mundial- y son los principales motores econ¨®micos de la econom¨ªa mundial -el 20% del PIB mundial es generado por las 10 ciudades m¨¢s importantes del mundo-. En Asia, la poblaci¨®n de las ciudades crece a un ritmo de 10.000 habitantes diarios, y se espera que en 2050 el 75% de la poblaci¨®n viva en ciudades.
Por un lado, las ciudades atraen a personas con la promesa de trabajo, educaci¨®n y mejores sistemas sanitarios. Por otro lado, sus habitantes han de hacer frente a problemas derivados del tr¨¢fico, la falta de espacio, la contaminaci¨®n o el ruido. Para mejorar la calidad de vida de las ciudades se necesita, entre otras soluciones, un transporte p¨²blico m¨¢s eficiente, edificios sostenibles y redes de suministro de energ¨ªa adecuadas, que reduzcan las emisiones de CO2 y garanticen un consumo energ¨¦tico m¨¢s eficiente, ya que las ciudades generan el 80% de las emisiones y consumen el 75% de la energ¨ªa mundial.
Todas las ciudades del mundo se enfrentan a retos muy importantes derivados no solo del crecimiento de la poblaci¨®n, sino tambi¨¦n de su envejecimiento. Alrededor de 550 millones de personas tienen m¨¢s de 65 a?os, y se espera que la cifra se triplique en 2050. De hecho, si en la actualidad la atenci¨®n de este grupo supone el 40% de los presupuestos de sanidad, es previsible que este porcentaje se incremente de forma exponencial en los pr¨®ximos a?os. En este sentido, los sistemas sanitarios solo ser¨¢n sostenibles si los ciudadanos son capaces de vivir sanos y de forma independiente por mucho m¨¢s tiempo que ahora, por lo que las medidas de prevenci¨®n ser¨¢n tan importantes como los sistemas de detecci¨®n precoz de patolog¨ªas cardiovasculares, c¨¢ncer y alzh¨¦imer. Siemens lo sabe y es la ¨²nica compa?¨ªa que tiene totalmente integradas las ¨²ltimas soluciones de diagn¨®stico in vivo e in vitro.
La buena noticia ante todos estos problemas es que ya hay una soluci¨®n, aunque es necesario dar un paso adelante y afrontarlos. Las dificultades a las que se enfrente Danica en 2050 han de empezar a analizarse en la actualidad y anticiparse a ellas contando con la opini¨®n no solo de los pol¨ªticos, sino tambi¨¦n de urbanistas, tecn¨®logos o expertos demogr¨¢ficos para ayudar a crear ciudades m¨¢s adaptadas a las necesidades de todos.
Algunas de las principales ciudades del planeta ya lo han hecho y trabajan para garantizar su crecimiento mientras protegen el medio ambiente. Londres, por ejemplo, quiere reducir sus emisiones de CO2 un 60% en 2025. La capital de Dinamarca, Copenhague, espera convertirse en una ciudad sin emisiones en 2025, y M¨²nich quiere producir suficiente energ¨ªa verde para cubrir las necesidades de los hogares en 2014 y las de toda la ciudad en 2025.
Ninguno de estos objetivos es una utop¨ªa. El consumo energ¨¦tico y las emisiones de CO2 ya pueden reducirse de manera dr¨¢stica con las tecnolog¨ªas actuales. Los edificios, por ejemplo, utilizan aproximadamente el 40% de la energ¨ªa mundial. Si se integran sistemas inteligentes de iluminaci¨®n, datos, clima y seguridad, se puede reducir este consumo hasta en un 40%.
Otro de los grandes problemas de las ciudades es el tr¨¢fico. En Halle (Alemania), m¨¢s del 50% de los conductores se han cambiado al tranv¨ªa desde que se ha introducido un nuevo concepto de tr¨¢fico intermodal. Unas pantallas informan a los conductores de la situaci¨®n del tr¨¢fico, las plazas de aparcamiento libres y los horarios de salida del tranv¨ªa. La principal consecuencia es que se ha optimizado la circulaci¨®n y ha hecho m¨¢s atractivo el uso del transporte p¨²blico.
Un estudio de Booz Allen Hamilton estima que las inversiones mundiales para el desarrollo y la expansi¨®n de las v¨ªas y los enlaces ferroviarios, las redes de comunicaci¨®n, los suministros de agua y energ¨ªa ser¨¢n de unos 30 billones de euros en los pr¨®ximos 20 a?os.
Se trata de una factura muy importante, y m¨¢s en una situaci¨®n econ¨®mica tan complicada como la que vivimos, por lo que es necesario buscar nuevas f¨®rmulas de financiaci¨®n desarrolladas a medida de las necesidades de cada ciudad. Siemens ha desarrollado un planteamiento simple y pr¨¢ctico para cubrir las inversiones necesarias, que permite a las ciudades reducir sus costes energ¨¦ticos y modernizar sus edificios sin ning¨²n coste. El cliente financia sus necesidades tecnol¨®gicas con el ahorro en energ¨ªa y gestionando los costes. La inversi¨®n se elimina a trav¨¦s de un ahorro garantizado por contrato. Siemens es el ¨²nico proveedor del mercado que puede ofrecer todas las tecnolog¨ªas necesarias para ahorrar energ¨ªa, desde los sistemas de automatizaci¨®n de los edificios, la calefacci¨®n, la ventilaci¨®n y el aire acondicionado hasta redes de distribuci¨®n de energ¨ªa de baja tensi¨®n e iluminaci¨®n, todo por parte de un solo proveedor.
Por otro lado, los acuerdos de colaboraci¨®n p¨²blico-privados ser¨¢n cada vez m¨¢s importantes y una forma de financiar infraestructuras que requieran grandes inversiones como las de transporte o sanidad.
Estos datos arrojan una conclusi¨®n: la protecci¨®n del clima es positiva para todos. Adem¨¢s, es un buen negocio que permite reactivar la econom¨ªa de forma sostenible. En Siemens hemos calculado que el mercado de las infraestructuras urbanas representa un total de unos 300.000 millones de euros al a?o. Nuestro objetivo es formar parte de este mercado y crecer con ¨¦l. Para conseguirlo, tenemos un equipo dedicado ¨²nicamente a la investigaci¨®n de la tecnolog¨ªa necesaria para mejorar las infraestructuras y las ciudades con el que ofrecemos las soluciones globales m¨¢s innovadoras y sostenibles para los Ayuntamientos, servicios comunitarios o autoridades de transportes, entre otros.
Solo las ciudades que sean capaces de anticiparse a las necesidades futuras de sus habitantes ocupar¨¢n los primeros puestos en los rankings de las mejores ciudades para vivir y tendr¨¢n un papel vital en el desarrollo econ¨®mico mundial, lo que significa una mayor calidad de vida y oportunidades de desarrollo para sus ciudadanos. No debemos privar a nuestros hijos de la posibilidad de vivir en un mundo mejor. De momento, Manila no ocupa un puesto preferente, pero seguro que esta situaci¨®n puede cambiar en cualquier momento. Danica se merece contar con todas las posibilidades del mundo y tener una vida feliz. Suerte, Danica.
Rosa Garc¨ªa es consejera delegada de Siemens Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.