La C¨¢mara de Bilbao prev¨¦ que tres de cada 10 firmas reducir¨¢n plantilla en 2012
La entidad vislumbra un panorama econ¨®mico "sombr¨ªo" a corto plazo
La C¨¢mara de Comercio de Bilbao vislumbra m¨¢s nubarrones econ¨®micos a corto plazo. Su presidente, Jos¨¦ ?ngel Corres, realiz¨® ayer un balance de situaci¨®n y de sus explicaciones se concluye que la zozobra por la crisis continuar¨¢ a corto plazo. Entre otros datos preocupantes, est¨¢ el de que 3 de cada 10 firmas vizca¨ªnas reducir¨¢n su plantilla en 2012.
"Los indicadores ponen de manifiesto que nuestra econom¨ªa seguir¨¢ con importantes muestras de debilidad", advirti¨®. El decaimiento internacional y los problemas de la zona euro, continu¨® Corres, comienzan a dibujar un panorama "mucho m¨¢s sombr¨ªo que a principios de a?o con la posibilidad de una recesi¨®n" en algunos pa¨ªses. La tasa de crecimiento del PIB vasco para el pr¨®ximo ejercicio ser¨¢ de en torno al 0,5%.
La plantilla de la propia instituci¨®n se reducir¨¢ de 57 a 39 empleados en 2014
Corres considera que el papel de los emprendedores resultar¨¢ clave
La crisis se alarga y afecta a los ¨¢nimos de todos. Casi nadie conf¨ªa en una recuperaci¨®n efectiva, lo que tiene como consecuencia una "baja intensidad" en la creaci¨®n de empresas. En Bizkaia, por ejemplo, en los primeros diez meses de este a?o se constituyeron 1.466 nuevas sociedades, 51 menos que en el mismo periodo del a?o anterior. Asimismo, entre los pasados enero y septiembre desaparecieron 1.300 firmas mercantiles y aut¨®nomos. Son datos que ponen en guardia a los expertos, ya que, tal y como describi¨® Corres, el papel de los emprendedores, "como creadores de riqueza y empleo", es fundamental para salir de la crisis.
Con las bajas tasas de crecimiento econ¨®mico resulta "imposible" crear puestos de trabajo. "En el ¨²ltimo a?o, el desempleo registrado en Bizkaia ha aumentado en 7.500 personas. Por ello, dif¨ªcilmente se lograr¨¢ alejar la tasa de paro del 13 ¨® 14% en 2012", asever¨® Corres. Las encuestas encargadas por la C¨¢mara de Comercio indican que, para el pr¨®ximo a?o, 3 de cada 10 firmas vizca¨ªnas reducir¨¢n su plantilla. "Una situaci¨®n que se agudizar¨¢ en el sector de la construcci¨®n y en el comercio", avanz¨®.
Pese a todo, Euskadi, "gracias a la pol¨ªtica industrial y de promoci¨®n internacional aplicadas en su momento", cuenta con una estructura empresarial "m¨¢s equilibrada", con un mayor peso de la actividad productiva y una menor presencia en el ladrillo. "Disponemos de unos niveles de competitividad internacional e innovaci¨®n que nos han permitido afrontar la crisis con mayor fortaleza que en el resto del Estado, y que nos facultar¨¢n, sin duda, para salir adelante con mayor celeridad", indic¨® Corres.
Por sectores, la industria es el que mejor evoluci¨®n muestra. Seg¨²n las previsiones de la C¨¢mara, un 55% de las firmas vizca¨ªnas conf¨ªa en cerrar 2011 con un incremento en su volumen de negocio, mientras que el 88% cree que en 2012 esta situaci¨®n "se mantendr¨¢ o incluso mejorar¨¢". No obstante, objet¨® Corres, "este avance puede verse paralizado, ya que tanto la cartera de pedidos como la utilizaci¨®n de la capacidad productiva se encuentran en retroceso".
La construcci¨®n es el sector peor parado por la actual coyuntura. Un 92% de las firmas del ramo en Bizkaia ha reducido su cifra de negocio, mientras que de cara a 2012, s¨®lo un 27% prev¨¦ mejorar o mantenerse en las cifras en las que se encuentra.
El sector servicios sigue mejorando, pero tiene enfrente problemas de dif¨ªcil soluci¨®n: la percepci¨®n de los ciudadanos de que la crisis no se acaba, el aumento del desempleo y la dificultad de acceso al cr¨¦dito. Todo ello, explic¨® Corres, hace que cada vez haya m¨¢s dificultades para reactivar el consumo de los hogares. As¨ª las cosas, un 78% de los comercios prev¨¦ un descenso de sus ingresos en 2011.
Por otro lado, las C¨¢maras de Comercio no dispondr¨¢n a partir del a?o pr¨®ximo de la cuota cameral que recib¨ªan del Gobierno espa?ol, por lo que ver¨¢n reducidos considerablemente sus recursos. En el caso de Bilbao, el dinero de Madrid supon¨ªa alrededor del 40% de su presupuesto. Esta reducci¨®n tan dr¨¢stica ha obligado a una adaptaci¨®n y reajuste del plan estrat¨¦gico.
Corres desvel¨® que la instituci¨®n que preside cerrar¨¢ el a?o con un d¨¦ficit de dos millones de euros. Para 2012, est¨¢ previsto un pasivo de s¨®lo 215.000 euros gracias, en gran parte, a la venta a Mango por 10 millones del edificio que la C¨¢mara tiene en la Gran V¨ªa. La plantilla de 57 personas se reducir¨¢ a 39 en 2014.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.