Ahora le toca a Rajoy
La complicidad PP-PSOE ante la cumbre de la UE debe extenderse al BCE y otras instituciones
El resultado del Consejo Europeo que se acaba de celebrar en Bruselas deber¨ªa atenuar la presi¨®n contra la deuda p¨²blica espa?ola. La econom¨ªa espa?ola ser¨ªa una de las que m¨¢s sufrir¨ªa una fractura de la eurozona, m¨¢s lejana tras la cumbre. Otra cosa es que aliente directamente la recuperaci¨®n del crecimiento. Ello depender¨¢, sobre todo, de lo que haga el futuro Gobierno. El presidente en funciones, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, fue al Consejo Europeo con la tranquilidad de haber adoptado decisiones de ajuste presupuestario -con la correspondiente enmienda constitucional- compatibles con las propuestas europeas m¨¢s estrictas de uni¨®n fiscal. El pr¨®ximo, Mariano Rajoy, compareci¨® un d¨ªa antes de esa cumbre en la reuni¨®n del Partido Popular Europeo en Marsella respaldando esa enmienda constitucional y sus prop¨®sitos de equilibrio para las finanzas p¨²blicas. Ambos realizaron un encomiable ejercicio de coordinaci¨®n y estrategia compartida de Estado, que viene a desechar -ojal¨¢ que para siempre- cierta perversa tradici¨®n partidista. Espa?a es, pues, un socio seriamente comprometido con la viabilidad de la uni¨®n monetaria, hasta la semana pasada tambaleante.
Esa coordinaci¨®n no ha bastado para retocar una conclusi¨®n, si bien menor, de la cumbre: al sustituir la unanimidad para activar el fondo de rescate en beneficio de los pa¨ªses con problemas, se ha aprobado la regla de una mayor¨ªa del 85%, lo que da derecho de veto a Alemania, Francia e Italia, pero no a Espa?a, pues no alcanza una cuota del 15%. Ten¨ªa sentido que las cuatro grandes econom¨ªas de la eurozona gozaran del mismo trato, pero el inter¨¦s de Espa?a no suele ser vetar, sino desbloquear. Lo que conviene defender ahora en la UE es algo m¨¢s trascendental: el mantenimiento de la presencia espa?ola en la Ejecutiva del BCE y su incorporaci¨®n a la de la Autoridad Bancaria Europea, con sede en Londres y tan sesgada contra el sistema financiero espa?ol.
Ahora toca desplegar en Espa?a una pol¨ªtica coherente con ese expediente de cumplimiento que ha dejado servido, justo es reconocerlo, el Gobierno socialista. Rajoy aprovech¨® la reuni¨®n del PPE para anunciar que una de sus primeras decisiones ser¨¢ la adopci¨®n de una "reforma laboral profunda", no tanto sus credenciales para influir en la "refundaci¨®n de la eurozona". Esa prioridad de la reforma laboral forma parte de sus opciones. Pero ser¨ªa un error considerar que por s¨ª sola basta para reducir la tasa de paro. Tampoco reducir la inversi¨®n y el gasto p¨²blicos garantiza la recuperaci¨®n del crecimiento y del cr¨¦dito ni la inmunizaci¨®n a las turbulencias de los mercados de deuda p¨²blica. Rajoy deber¨¢ desvelar cuanto antes opciones concretas, incluidas las relativas a la imposici¨®n tributaria a las rentas altas y, en especial, sus ideas para que Espa?a no quede marginada en los nuevos m¨¦todos de decisi¨®n que acaban de emerger en la UE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.