10.000 vascos m¨¢s en apuros
El colectivo que C¨¢ritas atiende en Euskadi ha crecido un 33% respecto a 2007 - Medio millar de personas almuerzan en comedores sociales a diario
Las cifras no dejan lugar a dudas. A partir de 2008, la situaci¨®n de miles de ciudadanos en Euskadi empeor¨® a pasos agigantados por culpa de la crisis. Son muchos los que ya no encuentran la manera de lograr un empleo, pagar algo de ropa nueva e incluso un plato de comida cada d¨ªa. C¨¢ritas es una de las m¨¢s importantes ONG en Euskadi y en toda Espa?a y en 2010 atendi¨® los casos de m¨¢s de 40.000 personas en los tres territorios, 10.000 m¨¢s que en 2007, o lo que es lo mismo, un 33% m¨¢s. No obstante, la ayuda llega a muchos afectados m¨¢s, ya que en muchas ocasiones los solicitantes tienen una familia detr¨¢s que se beneficia tambi¨¦n. Cada d¨ªa, sus comedores sociales alimentan a medio millar de personas sin techo con un perfil muy definido: entre el 80% y el 85% son hombres que ya no reciben ning¨²n tipo de prestaci¨®n. En su mayor¨ªa, inmigrantes. "La pobreza tiene cara femenina, pero la extrema, masculina", apuntan fuentes de la entidad. Desde abril de 2010, en Bizkaia sirven 50 men¨²s m¨¢s a diario. En total, ofrecen 200 comidas en el centro del barrio bilba¨ªno de Indautxu. Sin embargo, fuentes de C¨¢ritas auguran que estos n¨²meros se mantendr¨¢n "estables" en 2011, aunque podr¨ªan dispararse a partir de 2012.
En ?lava el importe de los donativos es el mayor de los ¨²ltimos cinco a?os
C¨¢ritas teme que una oleada mayor est¨¦ por venir tras el ¨²ltimo endurecimiento de requisitos para la obtenci¨®n de la Renta de Garant¨ªa de Ingresos establecido por el Gobierno vasco -eleva de un a?o de empadronamiento necesario a tres-. "Nos llena de inquietud porque entendemos que supone un retroceso en nuestro Sistema de Protecci¨®n Social. En vez de apostar por el Estado de Bienestar y participar en su desarrollo, est¨¢ en peligro lo construido hasta este momento", se?al¨® la ONG en un reciente comunicado. Adem¨¢s, lamentan que, al aumentar el n¨²mero de demandantes, la dotaci¨®n individual bajar¨¢.
A los puntos de C¨¢ritas llega gente de dif¨ªcil empleabilidad (enfermos mentales, exdrogadictos, personas con marcas f¨ªsicas de dolencias), pero tambi¨¦n personas que hasta hace poco no se vieron en la necesidad de pedir un vale de comida o ropa. Muchos de ellos prefieren abandonar sus municipios o comunidad aut¨®noma de origen para que sus amigos no les vean acudir a un comedor social. Un chico asturiano se divorci¨® y perdi¨® su trabajo en la construcci¨®n y acab¨® en la calle. Vino a Bilbao para para que su situaci¨®n pasara desapercibida entre sus conocidos. Tambi¨¦n hay vizca¨ªnos, como un hombre natural de Santurtzi que se dio de bruces con una realidad que nunca hubiera sospechado cuando se convirti¨® en un sin techo. Una se?ora que conoc¨ªa "solo de vista" le daba habitualmente dos euros para un caf¨¦ y un pincho y gente que conoc¨ªa del barrio de toda la vida se cruzaban de acera al verle. Un chico inmigrante que trabaja en el sector de la hosteler¨ªa desde hace nueve a?os en Bilbao lleg¨® llorando a una sede de C¨¢ritas porque le iban a despedir y justo le tocaba renovar los papeles.
Pero toda historia tiene un lado positivo. La solidaridad ha crecido en Euskadi. Durante 2010 en Bizkaia el n¨²mero de socios y donantes aument¨® un 9,1% (4.537, el 44% mujeres) y el n¨²mero de voluntarios, un 4,7%. En ?lava, el importe de las colectas, los donativos y las cuotas de los socios fue el m¨¢s alto de los ¨²ltimos cinco a?os. Las ayudas en Gipuzkoa tambi¨¦n han crecido considerablemente, al pasar de 621.310 de 2008 a los 1,3 millones de 2010. C¨¢ritas promovi¨® en Euskadi la creaci¨®n de 439 puestos de trabajo en empresas de inserci¨®n.
Hoy es el D¨ªa de C¨¢ritas, que bajo el lema de su nueva campa?a, Vive sencillamente para que otros, sencillamente, puedan vivir, presentar¨¢ en las parroquias y centros educativos vascos una carpeta did¨¢ctica con materiales diferenciados para la infancia, la juventud y los adultos. Se trata de actividades, juegos y relatos que fomentan los valores positivos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.