Los partidos deploran la "falta de previsi¨®n" del Gobierno vasco con las ayudas sociales
Las Diputaciones pagar¨¢n la Renta de Garant¨ªa este mes aun sin competencia
Caos, sorpresa y falta de previsi¨®n fueron ayer las palabras m¨¢s utilizadas por la mayor¨ªa de los grupos parlamentarios vascos ante la entrada en vigor de la reforma legal de las ayudas sociales —un texto que traslada la gesti¨®n de la Renta de Garant¨ªa de Ingresos (RGI) de los Ayuntamientos y Diputaciones a Lanbide— 15 d¨ªas antes de lo previsto por la consejera de Empleo y Asuntos Sociales, Gemma Zabaleta. Grupos como el PNV y el PP, socio del Ejecutivo aut¨®nomo, censuraron la actuaci¨®n de la consejer¨ªa, que el mi¨¦rcoles reconoci¨® haber tenido que cerrar durante 20 minutos una de las oficinas del Servicio Vasco de Empleo porque el excesivo n¨²mero de personas "afectaba a la seguridad del local".
La parlamentaria popular Laura Garrido, con quien Zabaleta pact¨® la reforma legal, registr¨® ayer una pregunta para que la consejera explique en la C¨¢mara la "situaci¨®n de caos, desorden y desorganizaci¨®n" que se ha vivido en Lanbide como consecuencia de una "absoluta falta de previsi¨®n" y la "flagrante incapacidad de Lanbide". La gesti¨®n de las ayudas pas¨® a este organismo el 13 de diciembre y no el 2 de enero como anunci¨® Zabaleta. El resultado es que el Gobierno vasco "ha solicitado a los Ayuntamientos que sigan atendiendo a las citas y nos ha pedido a las Diputaciones que paguemos el mes de diciembre", explic¨® ayer el diputado de Pol¨ªtica Social de Gipuzkoa, Ander Rodr¨ªguez, en un comunicado.
Javier Ramos, director del Servicio Vasco de Empleo, neg¨® en una carta remitida a este peri¨®dico que haya habido imprevisi¨®n en Lanbide y destac¨®: "Nuestro organismo no fija la publicaci¨®n de una ley. Lo hace el Parlamento vasco".
Para Garrido, en cambio, la situaci¨®n creada supone una "improvisaci¨®n y una incapacidad de gesti¨®n". "Ten¨ªan que haber tenido previsto algo a lo que la ley les obliga", afe¨®, al tiempo que calificaba la actuaci¨®n del Gobierno aut¨®nomo como "m¨¢s que un despiste, un desorden en todo lo relativo a Lanbide".
Tanto el PP como el PNV se mostraron sorprendidos ante el adelanto de la entrada en vigor de la reforma legal. La portavoz peneuvista en materia de prestaciones, Garbi?e S¨¢ez, asegur¨®: "No sab¨ªamos que entrar¨ªa en vigor en diciembre", aunque reconoci¨® que preve¨ªan lo que est¨¢ pasando, en referencia al cierre de la oficina de Vitoria el lunes. Este episodio, asegur¨®, puede ser "generalizado" en el resto de instalaciones del Servicio Vasco de Empleo.
"Falta de previsi¨®n" y "colapso" fueron las palabras empleadas por la portavoz peneuvista, quien record¨® que su partido trat¨® de demorar la entrada en vigor de la norma un a?o hasta que Lanbide pudiese ofrecer el servicio. Su enmienda fue rechazada.
Aintzane Ezenarro, portavoz de Aralar, apunt¨®: "El proceso de urgencia [en la tramitaci¨®n de la reforma] nos ha llevado a la actual situaci¨®n de cuasicaos que se est¨¢ viviendo". Coincidi¨® en se?alar que este "es un s¨ªntoma m¨¢s de la falta de previsi¨®n del Gobierno". Desde EA, Juanjo Agirrezabala censur¨® el "colapso impresionante" de las oficinas y Mikel Arana, de EB, calific¨® como "a salto de mata" el trabajo de la consejer¨ªa en este ¨¢rea.
El director de Lanbide sostiene en su carta a EL PA?S que "desde el primer d¨ªa en que entr¨® en vigor la ley, el personal de Lanbide estaba preparado para dar servicio a los perceptores de la Renta de Garant¨ªa de Ingresos. Prueba de ello es que, a fecha de ayer, hab¨ªamos dado 3.200 citas". Dichas citas, de las que este peri¨®dico ya inform¨® ayer, empiezan en enero, fecha en que Zabaleta pensaba asumir las ayudas, no desde el 13 de diciembre, cuando legalmente tiene ya que ofrecer el servicio.
En un comunicado posterior, el director de Formaci¨®n y Garant¨ªa de Ingresos, Pedro S¨¢nchez, elev¨® esa cifra a m¨¢s de 3.900 personas. S¨¢nchez, quien neg¨® que haya "ning¨²n caos ni colapso", reproch¨® adem¨¢s al Diputaci¨®n guipuzcoana actuaciones que "han producido zozobra entre los perceptores y una alarma social infundada".
Ander Rodr¨ªguez, de su lado, niega que el Servicio Vasco de Empleo pueda asumir la tarea: Lanbide "se ha visto incapaz de asumir las competencias que le corresponden". La entrada en vigor de la ley el 13 de diciembre hace que las Diputaciones pierdan tener la competencia sobre el pago de las ayudas, que pasa a Lanbide. ?lava y Gipuzkoa confirman que han acordado pagar este mes, aun sin competencia. Bizkaia se limita a se?alar que trabaja "en esa misma l¨ªnea".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.