Una cama para todo el mundo
Los albergues municipales de las capitales elevan hasta casi 270 las plazas para personas sin hogar - Las instalaciones permanecer¨¢n abiertas hasta abril
El invierno ha tardado en mostrar su dureza, pero ya est¨¢ aqu¨ª. Y con ¨¦l, el fr¨ªo intenso, el peor enemigo de quienes, por diferentes circunstancias, no tienen un techo bajo el que cobijarse durante las largas noches. Por suerte para ellos, las capitales vascas disponen de una importante red de albergues municipales en los que buscar refugio. En total, y tras el incremento de camas registrado en ?lava, hay 269 disponibles hasta el pr¨®ximo mes de abril. El objetivo es lograr que "nadie duerma en la calle", seg¨²n se?ala Francisco Dehesa, director de Acci¨®n Social del Ayuntamiento de Bilbao.
La capital vizca¨ªna abri¨® las puertas del centro de Mazarredo el pasado 28 de noviembre. El albergue dispone de 50 plazas, ampliables a otras 50 m¨¢s mediante colchonetas en los d¨ªas de condiciones meteorol¨®gicas especialmente adversas. "Por fortuna, esto no ocurre con mucha frecuencia. Cuando pasa, tambi¨¦n se adelanta la hora de entrada", puntualiza Dehesa.
Los centros de ?lava han tenido una baja ocupaci¨®n en diciembre
El usuario tipo en Bilbao es un var¨®n extranjero de entre 30 y 40 a?os
Los requisitos para pasar la noche en este centro son cuatro: ser mayor de edad, carecer de recursos econ¨®micos, llevar al menos tres meses viviendo en la ciudad "de forma continuada" y estar incluido en la base de datos del Equipo de Intervenci¨®n en Calle con Personas Sin Techo. Este grupo de profesionales trabaja a lo largo del a?o en las calles y tiene un registro de los sin techo que residen regularmente en la ciudad, actualmente unas 150 personas. "?stas son las condiciones, pero eso no significa que en situaciones concretas se pueda acoger a personas que no las cumplan", indica Dehesa.
Pese a lo duro que puede llegar a resultar dormir al raso en invierno, algunas personas prefieren esta opci¨®n en lugar de los albergues. El Ayuntamiento de Bilbao tampoco se olvida de ellos. "Se les busca y se le da ropa de abrigo, un saco de dormir...", describe el director de Acci¨®n Social.
A lo largo de este mes, el centro de Mazarredo no se ha llenado ning¨²n d¨ªa. La ocupaci¨®n media ha oscilado entre el 70 y el 80%, con picos m¨¢ximos del 92% los d¨ªas 18 y 22. Como curiosidad, el d¨ªa 7, durante la semana del puente festivo, s¨®lo 10 personas -20% de ocupaci¨®n- pasaron la noche bajo su techo, probablemente debido al buen tiempo, apuntan desde el Ayuntamiento.
La Casa Abierta de Vitoria, con 20 plazas -seis m¨¢s que el pasado a?o-, atiende a mayores de 18 a?os que no presenten "trastornos adaptativos que supongan transgresi¨®n de los derechos de otras personas". Tambi¨¦n pueden utilizar sus instalaciones las personas con problemas de drogodependencias que est¨¦n en proceso de rehabilitaci¨®n. La capital alavesa cuenta, adem¨¢s, con otras 77 camas en el Centro Municipal de Acogida Social (CMAS) -en 2010 eran diez menos- y con todas las que queden libres en el Centro de Noche Aterpe, de 32 plazas.
Vitoria es la capital vasca m¨¢s fr¨ªa y la que cuenta con mayor oferta de camas. Sin embargo, los centros alaveses han sido los que han registrado una ocupaci¨®n m¨¢s baja en el ¨²ltimo mes. Seg¨²n datos del Ayuntamiento, durante la primera semana de apertura, entre el 28 de noviembre y el 4 de diciembre, s¨®lo una persona utiliz¨® el CMAS, de 77 plazas. Tanto la segunda como la tercera semana lo usaron dos, y la cuarta, seis. Los otros dos centros no han llegado en ninguna de las semanas al 50% de ocupaci¨®n.
San Sebasti¨¢n ofrece, por medio del Neguko Aterpea, situado en un pabell¨®n de Zorroaga, 40 camas, apunta I?igo Estomba, jefe del Servicio de Inserci¨®n Social del Ayuntamiento donostiarra. Las otras dos camas se reservan para situaciones de emergencia. En el caso de que haya m¨¢s solicitantes que plazas, se da prioridad a las personas mayores y a los enfermos. Desde el 15 de noviembre, cuando se abri¨® el centro, hasta el 18 de diciembre se produjo una media ocupacional del 87%. Un total de 65 personas diferentes, 52 hombres y 13 mujeres, utilizaron el albergue.
El usuario tipo del albergue de Bilbao del pasado ejercicio fue un var¨®n extranjero de entre 30 y 40 a?os. Del total de usuarios, 189 acudieron por primera vez y 129 ya lo hab¨ªan hecho otros a?os. En San Sebasti¨¢n, el 62% de las personas que acudieron al centro eran tambi¨¦n de otros pa¨ªses.
[La plataforma BesteBi record¨® ayer el fallecimiento en el hospital de Basurto el pasado 1 de diciembre de un hombre sin hogar de mediana edad que hab¨ªa sido recogido horas antes en una plaza de Rekalde por los servicios sanitarios en "pesimas condiciones de salud"].
![Instalaciones del albergue bilba¨ªno de Mazarredo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OZKSM3MEMEYWKOLEIKX5JSZB24.jpg?auth=de9c465bb97bd1335239e68efeb82eb199b3e34139ef5456cbf5692f6c4df759&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.