H¨¢ganles pagar
Athanasios Orphanides, un miembro del consejo directivo del Banco Central Europeo (BCE) y presidente del Banco Central de Chipre, afirma que la eurozona deber¨ªa abandonar los planes de imputar las p¨¦rdidas a los acreedores privados de Grecia. Eso podr¨ªa ayudar a calmar a los mercados, pero no resolver¨ªa la crisis.
La opini¨®n de Orphanides resume principalmente la continuada oposici¨®n del BCE a la participaci¨®n del sector privado en los rescates. Pero va m¨¢s lejos al pedir que se elimine del todo del debate en curso sobre un segundo rescate a Grecia. Atenas tiene que asegurarse pronto un acuerdo con sus acreedores, y, de no lograrlo, podr¨ªa provocar una suspensi¨®n de pagos desordenada.
Orphanides afirma que el acuerdo de Deauville en octubre de 2010 entre Alemania y Francia, que primero estableci¨® que los acreedores privados deber¨ªan soportar una parte de los costes de los rescates, empeor¨® la crisis de la deuda europea: arroj¨® dudas sobre la solvencia de la deuda soberana. Cuando la crisis se extendi¨® a continuaci¨®n a Italia y a Espa?a, el BCE tuvo que comprar bonos soberanos por valor de m¨¢s de 200.000 millones de euros. En comparaci¨®n, la denominada "Participaci¨®n del Sector Privado" (PSP) le ahorrar¨¢ a Grecia 100.000 millones de euros, la mitad del coste del contagio hasta el momento.
El abandono de la PSP dejar¨ªa a Grecia con unos costes por intereses m¨¢s elevados. La alternativa de Orphanides es que la eurozona preste m¨¢s dinero a Grecia a tipos bajos durante un m¨¢ximo de 30 a?os. Pero la eurozona ya est¨¢ prestando a Grecia a los tipos m¨¢s bajos posibles seg¨²n su actual fondo de rescate.
Se podr¨ªa mantener que la sostenibilidad de la deuda griega quedar¨ªa debilitada incluso si la PSP se materializase. Si su revocaci¨®n acabase con la crisis, podr¨ªa merecer la pena. Pero puede que no lo haga. El acuerdo de Deauville asust¨® a los inversores, pero no es la ra¨ªz del contagio; la crisis italiana solo empez¨® realmente en serio en julio del pasado a?o, siete meses despu¨¦s de Deauville.
La revocaci¨®n de la PSP funcionar¨ªa si los inversores empezasen a creer de nuevo que la deuda de los Gobiernos de la eurozona no tiene riesgos. Para que ese sea el caso, los pa¨ªses fuertes de la eurozona tendr¨ªan que ayudar a todos los Estados perif¨¦ricos con tipos bajos hasta que puedan reformar sus econom¨ªas, y probablemente asumir p¨¦rdidas. Esto equivaldr¨ªa a una uni¨®n de transferencias. A lo mejor es posible una vez que las pol¨ªticas econ¨®micas y sociales de los pa¨ªses est¨¢n estrechamente alineadas. Pero hasta entonces, los obst¨¢culos pol¨ªticos a semejante cambio fundamental hacen que el sufrimiento de los acreedores privados sea una alternativa m¨¢s cre¨ªble.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.