Sindicatos y CEOE piden a Rajoy que no cambie los convenios sin ellos
UGT, CC OO y patronal no logran un pacto global para la reforma laboral
![Manuel V. G¨®mez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F35da2825-f57d-4697-a034-3c552d3e6d5e.jpg?auth=b4278e49484bebabdaca8c21a69f76b9a4c0f1d65b98b0eeac8690c84a7eb805&width=100&height=100&smart=true)
Sindicatos y patronal siempre han entendido que los convenios es un ¨¢mbito de su exclusiva competencia. La distancia en este y otros temas puede ser grande, pero ni a unos ni a otros les gusta lo m¨¢s m¨ªnimo que el Gobierno legisle sobre convenios sin su consentimiento. Y esto es precisamente lo que salvaron ayer del en¨¦simo fracaso del di¨¢logo social en esta dura crisis, que pese a no tener origen en el mercado laboral lo ha convertido en su principal v¨ªctima.
Los l¨ªderes de UGT, CC OO, CEOE y Cepyme se reunieron ayer a primera hora de la tarde. Constataron que la distancia que les separa para pactar una nueva reforma laboral y de convenios o acordar un pacto de moderaci¨®n salarial es insalvable. Y as¨ª se lo comunicaron al Gobierno en un documento de 67 p¨¢ginas. Con ¨¦l atienden a la demanda de Mariano Rajoy, anterior a su investidura, de que le comunicaran a comienzos de enero el estado de las conversaciones. Ahora la pelota est¨¢ en el alero del Gobierno que, como ha prometido Rajoy, piensa sacar adelante una reforma laboral (la tercera en a?o y medio) antes de finales de marzo.
Los agentes sociales remiten un texto al Gobierno dando cuenta del fracaso
El papel remitido ayer por la tarde al Ministerio de Empleo se divide en tres partes. En la primera se da cuenta de los acuerdos. En la ¨²ltima, de los desacuerdos. Y en la segunda, en 11 l¨ªneas, se reafirman en su posici¨®n tradicional.
"Los Sindicatos y Organizaciones Empresariales consideran que corresponde fundamentalmente al espacio bilateral de negociaci¨®n [...] abordar el uso de la flexibilidad interna [...] y la estructura de la Negociaci¨®n Colectiva", reza el documento. Traducci¨®n: ambas partes exigen al Gobierno que no toque la legislaci¨®n de convenios sin contar con ellos. En este cap¨ªtulo tambi¨¦n se dice que les corresponde a sindicatos y empresarios negociar la evoluci¨®n de los salarios.
En consonancia con esto, desde CC OO se advert¨ªa ayer que ellos piensan continuar con las conversaciones cuanto antes. Pero fuentes empresariales no lo ve¨ªan tan claro. De hecho, la semana que viene se re¨²ne la Junta Directiva de la patronal y es probable que apruebe las directrices para la negociaci¨®n de convenios en 2012.
La inclusi¨®n de estas 11 l¨ªneas en un documento de 67 p¨¢ginas, contando anexos, es una cesi¨®n empresarial. Los sindicatos temen que el Gobierno del PP legisle en la l¨ªnea que prometi¨® en su programa electoral. Rajoy se comprometi¨® a dar preeminencia de los convenios pactados en las empresas y favorecer la flexibilidad interna. Y esto es algo que est¨¢ muy en consonancia con las pretensiones patronales.
Excepto este pacto de m¨ªnimos, en el resto de temas relevantes que Mariano Rajoy les pidi¨® un acuerdo para hacer una reforma laboral -ser¨¢ la tercera desde que empez¨® la crisis- las conversaciones han fracasado. Y as¨ª se constata en el tercer punto del acuerdo que ayer por la tarde enviaron al Ministerio de Empleo y Seguridad Social. En ¨¦l se especifica escuetamente que no hay acuerdo en contrataci¨®n, despido y cambios en la participaci¨®n de las agencias de colocaci¨®n privadas en la intermediaci¨®n entre ofertas y demandas de empleo. Ahora es el turno del Gobierno, que seg¨²n la Cadena Ser, no abordar¨¢ la reforma en el Consejo de Ministros del pr¨®ximo viernes.
Los puntos en los que s¨ª que ha sido posible el pacto son aquellos en los que las conversaciones ya estaban muy avanzadas, antes incluso de las elecciones del 20 de noviembre. Buena parte del documento acordado ayer se dedica a esta parte. No solo se dedica a ¨¦l la primera parte, sino que el grueso del texto, los anexos, est¨¢n dedicados a detallar en qu¨¦ consisten los pactos en soluci¨®n extrajudicial de conflictos laborales, mutuas y absentismo, traslado de festivos a lunes, jubilaciones anticipadas y prejubilaciones y pr¨®rroga de las bonificaciones y la reposici¨®n de prestaciones por desempleo en las regulaciones de empleo que suponen reducci¨®n de jornada o suspensi¨®n del contrato.
![El l¨ªder de CC OO, Ignacio Fern¨¢ndez Toxo (izquierda), y C¨¢ndido M¨¦ndez (UGT), junto al presidente de la CEOE, Juan Rosell.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5BSQ4LN6BZJYIUZOYK4OWXTD3Y.jpg?auth=f0300ab93492eb7afc754304da515b9d0f21da23fdbb5d32dc64b146542bdd26&width=414)
Acuerdos, desacuerdos y una advertencia
- Acuerdos: Sindicatos y empresarios han pactado adaptar las soluciones extrajudiciales de los conflictos laborales a la reforma laboral que hizo el pasado junio el Gobierno de Zapatero. Tambi¨¦n hay acuerdo sobre la renovaci¨®n de los convenio de formaci¨®n laboral, mutuas y absentismo y traslado a lunes de los d¨ªas festivos. A ¨²ltima hora se han incluido dos puntos m¨¢s por reclamaci¨®n sindical: jubilaciones anticipadas y prejubilaciones y bonificaciones y reposici¨®n de prestaciones en los ERE.
- Advertencia: Los agentes sociales exigen al Gobierno que no haga cambios de envergadura en la regulaci¨®n de convenios sin contar con ellos.
- Desacuerdos: El pacto ha sido imposible para rebajar los costes del despido como exigen los empresarios. Tampoco se han podido acercar posiciones para reducir el men¨² de contratos temporales que existen, ni en la posibilidad de crear un fondo de capitalizaci¨®n para las idemnizaciones por despido de los trabajadores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Manuel V. G¨®mez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F35da2825-f57d-4697-a034-3c552d3e6d5e.jpg?auth=b4278e49484bebabdaca8c21a69f76b9a4c0f1d65b98b0eeac8690c84a7eb805&width=100&height=100&smart=true)