_
_
_
_
Reportaje:LECTURA

Cuando Espa?a era esclavista

Uno de los pilares de la prosperidad en la Am¨¦rica hispana fue la mano de obra sometida, pr¨¢ctica cuya abolici¨®n cost¨® casi un siglo desde que se intent¨®, por vez primera, en las Cortes de C¨¢diz. Jos¨¦ Antonio Piqueras dedica un libro a este tema, del que publicamos extractos

El 26 de marzo de 1811 el diputado novohispano Jos¨¦ Miguel Guridi y Alcocer propuso en las Cortes la abolici¨®n de la esclavitud. La sensaci¨®n que causaron sus palabras llev¨® a que la sesi¨®n fuera declarada secreta, privilegio que sustra¨ªa a la opini¨®n los debates parlamentarios. La propuesta de Guridi se ocupaba de poner fin a la trata, preve¨ªa declarar la libertad de los que en adelante nacieran de mujer esclava (lo que se conoce como "vientres libres"), la supresi¨®n de castigos f¨ªsicos y el pago de una peque?a retribuci¨®n a los esclavos que permanecieran en cautividad, as¨ª como el reconocimiento a todos ellos del derecho de coartaci¨®n por el mismo precio en que hubieran sido adquiridos. Ese plan abolicionista, de extinci¨®n gradual, llevar¨ªa entre 60 y 70 a?os verlo reconocido.

Pese a la presi¨®n de Gran Breta?a y EE UU, gobernantes espa?oles del siglo XIX retrasaron el fin de la trata
Hacendistas de Cuba no escatimaron esfuerzos para entorpecer la abolici¨®n de la esclavitud por el Gobierno espa?ol

La propuesta pas¨® a la comisi¨®n constitucional y termin¨® extravi¨¢ndose en los vericuetos parlamentarios. Una semana despu¨¦s, Agust¨ªn Arg¨¹elles, jefe de filas del sector liberal, sorprend¨ªa de nuevo a la C¨¢mara con una proposici¨®n en la que con motivo de pedir la supresi¨®n de la tortura, inclu¨ªa la prohibici¨®n de la trata de negros. La proposici¨®n estaba en sinton¨ªa con los deseos brit¨¢nicos, que en 1807 hab¨ªan suprimido el comercio de africanos con destino a sus colonias y el practicado por ingleses.

El diputado Garc¨ªa Herreros aprovech¨® para reclamar la declaratoria de vientres libres, la retribuci¨®n del esclavo, la facilidad de coartaci¨®n y la asimilaci¨®n del esclavo al criado, en una l¨ªnea similar a la expresada por Guridi. Enfrente se situaron los sectores absolutistas, diputados americanos intermedios y tambi¨¦n alg¨²n liberal que hizo saber que la medida encerraba una abolici¨®n aplazada y sin indemnizaci¨®n. Las Cortes crearon una comisi¨®n para que se ocupara del asunto pero cuando se dispuso suprimir la tortura, ya nada se dijo de la trata, fat¨ªdicamente omitida de los trabajos del Parlamento.

(...) En un gesto miserable de conmiseraci¨®n, las Cortes admitieron que los negros y mulatos libres tendr¨ªan por m¨¦ritos singulares la posibilidad de que las Cortes, a petici¨®n individual, les premiaran con el derecho de ciudadan¨ªa. ?nicamente dos de los quince integrantes de la comisi¨®n constitucional -diputados por Chile y Quer¨¦taro- objetaron la exclusi¨®n mientras los dos diputados por La Habana y Lima fueron sus m¨¢s firmes defensores. Agust¨ªn Arg¨¹elles, padre del liberalismo gaditano y figura esencial en la redacci¨®n de la Constituci¨®n, se inclin¨® por admitirla y arrastr¨® consigo a los dubitativos.

Contra esa claudicaci¨®n vergonzosa reaccion¨® el sevillano Jos¨¦ Mar¨ªa Blanco White desde su refugio en Londres. (...) Advert¨ªa la doble moral de quienes protestaban porque se atormentase a un criminal en el potro "mientras miran como un problema dificultos¨ªsimo, el decidir si tenemos derecho o no derecho a atormentar a un n¨²mero ilimitado de inocentes. Este es un problema en la moral de los Traficantes de Negros". A esa moral distorsionada atribuye Blanco los argumentos pol¨ªticos que trasladaban la responsabilidad de la introducci¨®n de los negros a la Corona, cuando quienes as¨ª opinaban eran sus beneficiarios y los que hab¨ªan arrancado al rey la concesi¨®n del comercio libre de esclavos en 1789. A esa moral imputa que se quejaran del escaso n¨²mero de brazos cuando seg¨²n confesi¨®n de Arango llevaban introducidos desde aquella fecha a 1810 la cifra de 110.136 africanos; y si no se propagaban por causas naturales, la raz¨®n solo pod¨ªa buscarse en la conducta de los amos, que precisaban seguir llev¨¢ndolos porque se les mor¨ªan en los campos y porque el coste del negro criollo hasta que tuviera edad de trabajar, seg¨²n confesi¨®n de la Representaci¨®n, era mayor que si se tra¨ªan de ?frica, raz¨®n por la que apenas se importaban mujeres.

(...) En 1865 la presi¨®n, esta vez de los Estados Unidos, en el contexto de la guerra civil y de las medidas abolicionistas adoptadas por Washington, hizo temer un incidente de consecuencias incalculables. El embajador espa?ol en el pa¨ªs americano recomend¨® en mayo de ese a?o la abolici¨®n inmediata de la esclavitud. El Gobierno espa?ol se inclin¨® por ganar tiempo. Por vez primera, en abril, se hab¨ªa permitido que se constituyera en Madrid una Sociedad Abolicionista Espa?ola, a la vez que prohib¨ªa su instalaci¨®n en las provincias de Ultramar, donde resid¨ªan los esclavos. (...) En octubre de 1865 el ministro de Ultramar Antonio C¨¢novas del Castillo promulgaba un decreto sobre la extinci¨®n de la trata, sin otras consecuencias que anunciar el final de la consignaci¨®n de los negros emancipados. En noviembre, a instancias del presidente O'Donnell, convocaba una Junta Informativa de Ultramar, tal y como ven¨ªan solicitando los reformistas cubanos. El desinter¨¦s por reunirla retras¨® los trabajos un a?o y acabar¨ªa inaugur¨¢ndose por el siguiente gobierno que presid¨ªa el moderado Narv¨¢ez. Precisamente la cuesti¨®n de la esclavitud se hab¨ªa convertido en un tema de Estado y las actitudes tradicionales de complicidad y protecci¨®n se convirtieron en un riesgo inasumible. O'Donnell, muy vinculado a la sociedad esclavista desde sus tiempos de capit¨¢n general de Cuba, dio pasos t¨ªmidos. Narv¨¢ez, conservador de todas las situaciones, consider¨® que no pod¨ªa demorar la ley de represi¨®n y castigo del tr¨¢fico negrero, otra m¨¢s, que hab¨ªa zozobrado en la anterior legislatura en el Senado, de forma que la promulg¨® en julio de 1866 utilizando el procedimiento del decreto ley. En 1867 ser¨ªa convalidada por las Cortes y se convirti¨® en ley. Se ordenaba levantar un censo y dejar en libertad a los esclavos que no figurasen en ¨¦l, con lo que la trata recib¨ªa una herida certera.

(...) El 10 de octubre de 1868 se hab¨ªa desencadenado en el Oriente de Cuba un movimiento armado que reclamaba la independencia del pa¨ªs. El programa de los sublevados no hac¨ªa menci¨®n al tema de la esclavitud y tambi¨¦n en las filas insurrectas el asunto cre¨® tensiones hasta que en julio de 1869 la Asamblea Constituyente de Gu¨¢imaro, conocedora de los planes del gobierno espa?ol -"Se cree que la abolici¨®n incondicional de la esclavitud es inminente, convendr¨ªa quiz¨¢ que los patriotas se anticiparan", les escribe su corresponsal en los Estados Unidos-, decreta la abolici¨®n completa y sin indemnizaciones.

El levantamiento nacionalista desat¨® en La Habana, y en general en la regi¨®n occidental de la isla, donde se concentraban los ingenios azucareros y la gran mayor¨ªa de los esclavos, una reacci¨®n radical en dos sentidos, integrista espa?ola y contraria a cualquier reforma, fuera del orden social o del pol¨ªtico. Esa reacci¨®n cont¨® con el respaldo y la direcci¨®n de los principales hacendados -espa?oles y criollos- y del comercio, en manos espa?olas. Los integristas pusieron en armas en pocas semanas una milicia a sus ¨®rdenes, el Cuerpo de Voluntarios. En junio de 1869 los Voluntarios se sublevan y destituyen al capit¨¢n general Dulce, acusado de tibio. El gobierno espa?ol acepta la situaci¨®n y lo reemplaza por Caballero de Rodas, quien de inmediato se identifica con los ultras insulares.

Los principales hacendados comenzaron a celebrar reuniones a fin de coordinarse y de condicionar la pol¨ªtica de las autoridades insulares y de la metr¨®poli. Al mismo tiempo, abrieron el Casino Espa?ol, centro de agitaci¨®n. En carta del presidente de este a Juan Prim de 15 de noviembre de 1869, levanta su programa: "Cuba ser¨¢ espa?ola -dice Segundo Rigal-, ¨® la abandonaremos convertida en cenizas africanas".

(...) La llegada al ministerio de Ultramar de Segismundo Moret, un liberal que pertenec¨ªa a la Sociedad Abolicionista, dar¨ªa lugar a una situaci¨®n compleja, llena de equ¨ªvocos. Moret recuper¨® la mayor¨ªa de las propuestas formuladas por los reformistas cubanos en la Junta de 1867 y elabor¨® una ley preparatoria de la abolici¨®n de la esclavitud en Cuba y Puerto Rico, que ser¨ªa aprobada el 23 de junio de 1870. Moret cre¨ªa contar, si no con el apoyo, s¨ª con cierto consenso, tal vez forzado por las circunstancias, de los principales hacendados de Cuba. En realidad, la oposici¨®n era casi completa pero en lugar de oponerse de forma frontal, aquellos aceptaban algunos puntos, lograban moderar las consecuencias de otros y redoblaban sus esfuerzos en la metr¨®poli para que sus amigos en las Cortes desplegaran todas las argucias obstruccionistas para retrasar y condicionar el resultado. Despu¨¦s de aprobada la ley, los hacendados consiguieron que el reglamento que la desarrollaba se retrasara y dificultaron su aplicaci¨®n. Cuando Prim inici¨® la que deb¨ªa ser una negociaci¨®n secreta con delegados de los insurrectos con la pretensi¨®n de poner fin a las hostilidades y dar paso a una segunda fase de la abolici¨®n, que pod¨ªa ser garantizada con un empr¨¦stito de los Estados Unidos, los esclavistas organizaron una campa?a p¨²blica en la que acusaban al mandatario de querer vender la provincia espa?ola. Despu¨¦s, los indicios son poderosos y la conjetura fiable, organizaron el asesinato de Prim, ejecutada por mano de sus socios pol¨ªticos peninsulares.

"La esclavitud en las Espa?as", de Jos¨¦ Antonio Piqueras. Ediciones La Catarata. Precio: 19 euros. Se publica el 20 de enero.

La ilustraci¨®n muestra a esclavos africanos matando al capit¨¢n Ferrer despu¨¦s de  tomar el control del buque espa?ol<i>Amistad,</i>  en 1839.
La ilustraci¨®n muestra a esclavos africanos matando al capit¨¢n Ferrer despu¨¦s de tomar el control del buque espa?olAmistad, en 1839.AP

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top