El Carambolo queda expuesto en el Arqueol¨®gico de Sevilla
El Tesoro del Carambolo se expone desde ayer de forma permanente en el Museo Arqueol¨®gico de Sevilla. Este conjunto de piezas de oro de origen fenicio ha estado rodeado de fascinaci¨®n desde hace medio siglo. Su hallazgo en Camas (Sevilla) supuso, a finales de los a?os cincuenta, un hito en la historia de la arqueolog¨ªa espa?ola. El tesoro, que es propiedad del Ayuntamiento de Sevilla, ha estado depositado en la caja fuerte de una entidad bancaria.
El tesoro est¨¢ formado por 21 piezas huecas de oro de 24 quilates con un peso total de 2.950 gramos. Un collar formado por una cadena y siete colgantes, un frontil (pectoral) con rosetas, dos brazaletes, ocho plaquetas con rosetas, un frontil con semiesferas y ocho plaquetas con semiesferas constituyen el conjunto. Los frontiles reproducen la forma de una piel de toro (Baal, se?or del cielo, ten¨ªa en el toro su animal sagrado).
El tesoro, de origen fenicio, est¨¢ formado por 21 piezas huecas de oro
El Tesoro del Carambolo -es decir, el ajuar sacerdotal- se emplear¨ªa, de acuerdo con las investigaciones m¨¢s recientes, para el sacrificio del toro y la vaca en el santuario fenicio. El sacerdote portar¨ªa el collar de los siete sellos y los brazaletes. Los animales ser¨ªan adornados, en alg¨²n momento de la ceremonia, con la colocaci¨®n del frontil en la testuz. Las placas ir¨ªan sobre el lomo. El juego dedicado a Baal cuenta con esferas (representaciones solares) y el de Astart¨¦, con rosetas (representaciones astrales relacionadas con Venus).
El presupuesto de la muestra permanente del tesoro asciende a 25.000 euros de producci¨®n y 145.000 euros anuales dedicados a seguridad y mantenimiento. La Sala Monogr¨¢fica El Carambolo, que cuenta con una superficie de 230 metros cuadrados, ofrece un discurso expositivo que se articula a trav¨¦s de cuatro unidades tem¨¢ticas centradas en la historia del descubrimiento del tesoro, las caracter¨ªsticas del santuario del Carambolo, otros santuarios costeros y fluviales (Coria y Lebrija) y los tesoros de ?bora y de Mairena del Alcor.
Adem¨¢s del Tesoro del Carambolo, se incorporan a la muestra permanente del Museo Arqueol¨®gico la diadema original del Tesoro de ?bora, de la que antes se expon¨ªa una reproducci¨®n, y dos brazaletes y un collar del Tesoro de Mairena del Alcor, que no estaban expuestos. Hay, adem¨¢s, otras piezas de las colecciones de ¨¦poca tartesia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.