La sombra de la recesi¨®n se alarga
El enorme ajuste fiscal y la crisis europea postergan la recuperaci¨®n a 2014
![Alejandro Bola?os](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ffeea00e5-b137-42b1-ba1b-f5ebf33d151f.png?auth=bfe8b0a84668bb5389bc2cc6006bab5ee7b912875154facd406e86599ce27674&width=100&height=100&smart=true)
"No vamos a llegar a los cinco millones de parados". La crisis solo tard¨® a?o y medio en rebatir las palabras pronunciadas por Elena Salgado (PSOE), que acababa de ser nombrada vicepresidenta econ¨®mica, en abril de 2009. Desde entonces, ha cambiado el Gobierno, pero no la tendencia a minusvalorar la crisis. Despu¨¦s de su primer Consejo de Ministros como titular de Econom¨ªa, a Luis de Guindos (PP) se le inquiri¨® sobre el vaticinio de varios analistas internacionales, que preve¨ªan otra dura recesi¨®n en Espa?a este a?o. "Una ca¨ªda del 2% me parece a todas luces excesiva", dijo. Un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), filtrado esta semana, anticipa un retroceso del 1,7%.
Tras los nuevos recortes, AFI pronostica que el paro escalar¨¢ al 24%
Habr¨¢ que esperar al martes para comprobar si ese es el pron¨®stico definitivo del FMI. Incluso entonces deber¨¢ tomarse con cautela: los expertos del Fondo est¨¢n entre los que m¨¢s se equivocan al augurar la evoluci¨®n de la econom¨ªa espa?ola. Pero es el primer pron¨®stico de un organismo oficial tras el enorme ajuste presupuestario anunciado por el nuevo Ejecutivo. Y sirve tambi¨¦n para corroborar una idea que gana adeptos entre los servicios de estudios: la reca¨ªda en Espa?a ser¨¢ intensa y anular¨¢ las escasas perspectivas de crecimiento que hab¨ªa para 2013. Seg¨²n el borrador del FMI, no es descartable incluso que la recesi¨®n se prolongue al pr¨®ximo a?o.
Para revisar sus previsiones, los servicios de estudios espa?oles suelen esperar al dato trimestral del PIB y de la Encuesta de Poblaci¨®n Activa. El goteo estad¨ªstico sobre el ¨²ltimo trimestre de 2011 no empezar¨¢ hasta la pr¨®xima semana, pero hay pistas s¨®lidas: el Gobierno da por hecho que ya se ha entrado en recesi¨®n, con un descenso en tasa trimestral de, al menos, el 0,3%. Y sit¨²a en 5,4 millones de personas la cifra de paro al cierre del a?o pasado.
Al evidente deterioro en la recta final de la pasada legislatura, hay que sumar el efecto del dr¨¢stico plan de ajuste anunciado por el Gobierno, tras estimar un d¨¦ficit p¨²blico (alrededor del 8,3% del PIB) mayor de lo previsto (6%). Y el frenazo en la zona euro.
Analistas Financieros Internacionales (AFI) ha incorporado ya todos estos elementos en sus previsiones. El resultado es una pronunciada revisi¨®n a la baja, aunque no tan extrema como la del FMI. A finales del a?o pasado, AFI pensaba que en 2012 la econom¨ªa quedar¨ªa estancada, tras una breve recesi¨®n. Y que en 2013 volver¨ªa a despegar. Con un ajuste previsto de 40.000 millones, AFI cree ahora que la recesi¨®n ser¨¢ profunda, con un retroceso del 1,3% en 2012, y prolongada: el PIB no volver¨¢ a crecer hasta el arranque de 2013, a?o que estar¨ªa dominado por el estancamiento, con un avance del 0,3%.
"Lo que hemos hecho es incorporar a las previsiones el impacto directo del ajuste y c¨®mo retroalimenta la ca¨ªda del PIB. Tambi¨¦n que el perfil de crecimiento de la zona euro, donde est¨¢n nuestros principales socios comerciales, ha empeorado", explica Sara Bali-?a, de AFI.
La recesi¨®n ser¨¢ de menor intensidad que la que ocup¨® buena parte de 2008 y todo 2009 (el PIB cay¨® un 3,7% ese a?o), pero tambi¨¦n porque el punto de partida es mucho m¨¢s bajo. El mercado laboral es el mejor s¨ªmbolo del deterioro acumulado. AFI pronostica que 2011 y 2012 ser¨¢n gemelos en destrucci¨®n de puestos de trabajo y aumento del paro. Seg¨²n sus cuentas, la tasa de paro, ahora en el 21,5%, rondar¨¢ m¨¢s pronto que tarde el 24%.
"Es una recesi¨®n de naturaleza distinta de la de 2009, m¨¢s vinculada al sector p¨²blico", apunta Bali?a. Seg¨²n AFI, el tijeretazo se har¨¢ sentir en la inversi¨®n p¨²blica, que volver¨ªa "a niveles de principios de 2000", y en el mercado laboral, con el 40% de la destrucci¨®n de puestos de trabajo prevista para este a?o concentrada en el empleo p¨²blico.
Otros servicios de estudios esperar¨¢n a las estad¨ªsticas del cierre de 2011 para revisar sus previsiones. "Sin ser demasiado pesimista, creemos que la ca¨ªda del PIB en 2012 se situar¨¢ en el entorno del 1%", anticipa Jos¨¦ Carlos D¨ªez, economista jefe de Intermoney, una estimaci¨®n provisional que comparte ?ngel Laborda, de la Fundaci¨®n de las Cajas de Ahorros (Funcas). "El peor escenario gana probabilidades", coincide Juan Jos¨¦ M¨¦ndez, de Ceprede, que ya apostaba por variaciones negativas del PIB en 2012 y 2013 si se combinaba un mayor ajuste fiscal con un crecimiento europeo d¨¦bil. "En ese escenario, la recesi¨®n se ir¨ªa a cinco o seis trimestres", a?ade.
La mayor¨ªa de las previsiones toman al pie de la letra el compromiso presupuestario del Gobierno, bajar el d¨¦ficit del 8,3% al 4,4% del PIB este a?o. La mayor¨ªa de los analistas cree que es una misi¨®n casi imposible, algo que alimentan las dudas del ministro de Hacienda, Crist¨®bal Montoro. Una comparaci¨®n ayuda a entender la envergadura de la apuesta: en los a?os noventa, socialistas y populares tardaron cuatro a?os en realizar un ajuste similar (del 7,4% al 3,4%). Y excepto en el a?o de partida (la recesi¨®n de 1993), el periodo se caracteriz¨® por tasas de crecimiento cercanas al 2,5%.
El ajuste de los noventa se benefici¨® tambi¨¦n de una mejora notable en las condiciones financieras, algo que nadie ve a corto plazo ahora. "Los bancos espa?oles llevan desde abril sin emitir un bono", recalca D¨ªez. "El ajuste fiscal ser¨¢ muy duro. Al efecto inmediato en la demanda, se une la restricci¨®n crediticia, la moderaci¨®n salarial y las p¨¦rdidas de empleo. Todo contribuye a rebajar la renta disponible de los ciudadanos. Y el contexto internacional no ayuda", concluye Laborda.
"Hacer predicciones econ¨®micas es como circular de noche con las luces cortas", sintetiza el director de Coyuntura de Funcas. Esta vez, lo que atisban los analistas en los pr¨®ximos trimestres les permite aventurar con cierto tiento qu¨¦ se encontrar¨¢n el a?o que viene. "Si la recesi¨®n es intensa, lo normal es que en 2013 apenas se logre estabilizar la situaci¨®n", indica Laborda. Un pron¨®stico que aplaza, otra vez, la recuperaci¨®n. Ahora a 2014.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.