El Banco de Espa?a augura una recesi¨®n del 1,5% en 2012
La reca¨ªda comenz¨® en los ¨²ltimos meses de 2011, con un descenso trimestal del 0,3%.- El PIB apenas crecer¨¢ en 2013 y el empleo no lo har¨¢ hasta 2014, seg¨²n el supervisor.- El ajuste fiscal y la restricci¨®n del cr¨¦dito tiran abajo la demanda
El Banco de Espa?a acaba de poner el sello oficial a lo que ya anticipaban los servicios de estudios privados y el FMI. Apenas dos a?os despu¨¦s de pasar por la etapa m¨¢s cr¨ªtica en la historia reciente, la econom¨ªa espa?ola se adentra en una nueva y profunda recesi¨®n. Las nuevas previsiones del organismo supervisor llevan el retroceso estimado del PIB al 1,5% en 2012. M¨¢s a¨²n, la reca¨ªda habr¨ªa comenzado en el ¨²ltimo trimestre del a?o pasado, y sus efectos sobre una econom¨ªa ya debilitada se prolongar¨¢n a 2013, a?o para el que se augura un crecimiento raqu¨ªtico, del 0,2%.
"El recrudecimiento, desde el verano del a?o pasado, de las tensiones en los mercados financieros del ¨¢rea del euro [...] ha debilitado la confianza de los agentes privados y endurecido las condiciones de financiaci¨®n afectando negativamente a las perspectivas de crecimiento econ¨®mico", afirma el bolet¨ªn econ¨®mico del Banco de Espa?a. A la debilidad de la demanda privada y la restricci¨®n del cr¨¦dito, que empujaron a la Gran Recesi¨®n del 2009 (el PIB cay¨® entonces un 3,7%), se suma de forma creciente el ajuste fiscal. El resultado es que la econom¨ªa espa?ola volvi¨® a contraerse entre octubre y diciembre del a?o pasado (-0,3% en tasa trimestral), lo que reducir¨ªa el crecimiento promedio de 2011 al 0,7%.
El Banco de Espa?a no cree que el PIB refleje variaciones positivas hasta el arranque de 2013, con lo que la recesi¨®n, que comenz¨® en el ¨²ltimo trimestre del pasado ejercicio, se extender¨ªa duranto todo este a?o, acumulando cinco trimetres en n¨²meros rojos. La nueva recesi¨®n, seg¨²n los expertos del organismo supervisor, ser¨ªa "una confluencia del proceso de ajuste del sector privado con el del sector p¨²blico". De hecho, la ca¨ªda del gasto corriente de las Administraciones y de la inversi¨®n en infraestructuras fueron ya los principales motivos del desplome de la demanda interna en la segunda mitad del a?o pasado.
El enorme ajuste fiscal har¨¢ m¨¢s profunda la recesi¨®n, seg¨²n las cuentas del Banco de Espa?a, que da por hecho "el cumplimiento estricto" de los objetivos presupuestarios pactados con Bruselas, que implican bajar el d¨¦ficit del 8,3% del PIB (seg¨²n la ¨²ltima estimaci¨®n del Gobierno) al 4,4% previsto para 2012 en un solo a?o. Un empe?o del que ha vuelto a dudar este fin de semana el ministro de Hacienda, Crist¨®bal Montoro, que reclama ya abiertamente un escenario "realista" a la Comisi¨®n Europea.
El ajuste se notar¨¢ en el gasto p¨²blico, pero algunas medidas, como la subida del IRPF anunciada por el Gobierno del PP, tendr¨¢n su impacto en la renta disponible de los consumidores. El Banco de Espa?a a?ade que, vista la experiencia reciente, "es preciso mejorar sustancialmente los instrumentos para el seguimiento de las cuentas de las comunidades aut¨®nomas", que han concentrado m¨¢s de la mitad del desv¨ªo del d¨¦ficit (del 6% al 8,3%) revelado por el Gobierno del PP.
El Banco de Espa?a vaticina que la aportaci¨®n del sector exterior seguir¨¢ siendo positiva, aunque en 2012 se deber¨¢ m¨¢s a la brusca ca¨ªda de las importaciones (-4,8%), ligada al par¨®n de la demanda interna, que al crecimiento de las exportaciones (3,5%), a¨²n a buen ritmo. El supervisor cree que el saldo positivo en la balanza de bienes y servicios llevar¨¢ a equilibrar la balanza por cuenta corriente el pr¨®ximo a?o, cuando en 2007 lleg¨® a acumular un d¨¦ficit del 10% del PIB.
La recesi¨®n tendr¨¢ un impacto apreciable sobre el empleo, el principal indicador del deterioro de la econom¨ªa espa?ola. Se destruir¨¢ medio mill¨®n de puestos de trabajo este a?o (una ca¨ªda del 3), lo que impulsar¨¢ la tasa de paro por encima del 23%. La creaci¨®n de empleo se vuelve a retrasar al segundo semestre de 2013, pero no ser¨¢ suficiente para compensar lo que se perder¨¢ en la primera mitad del pr¨®ximo a?o. Aqu¨ª, el Banco de Espa?a incorpora un matiz habitual en sus an¨¢lisis econ¨®micos: con un pacto que modere m¨¢s los salarios y una reforma laboral contundente, habr¨ªa "una anticipaci¨®n e intensificaci¨®n de la generaci¨®n neta de empleo en el sector privado de la econom¨ªa". Por contraste, por la nueva reforma financiera, el supervisor de bancos y cajas pasa casi de puntillas. "Deber¨ªa mejorar las condiciones de financiaci¨®n de las entidades de cr¨¦dito, de forma que est¨¦n en una situaci¨®n m¨¢s s¨®lida cuando se recupere la econom¨ªa", apunta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.