El gasto en pensiones contributivas subir¨¢ en 4.500 millones este a?o
El aumento se acerca a lo que busca recaudar Hacienda de m¨¢s al subir el IRPF

Apenas acaba de empezar el a?o y ya ha quedado claro cu¨¢l ser¨¢ la senda que seguir¨¢ el gasto en pensiones este a?o. En enero la n¨®mina de las pensiones contributivas ascendi¨® a casi 7.300 millones, un 4,6% m¨¢s que en el mismo mes del a?o pasado. Si se mantiene la tendencia todo el a?o, lo que suele ser lo habitual, el aumento del gasto en pensiones contributivas se puede estimar en unos 4.500 millones, una cantidad cercana a los m¨¢s de 5.000 millones que Hacienda pretende recaudar de m¨¢s con el aumento del IRPF decretado el pasado diciembre. Esto supone que el d¨¦ficit de la Seguridad Social, muy leve en 2011, se acrecentar¨¢ este a?o.
Todav¨ªa falta por conocer a cu¨¢nto ha ascendido el gasto definitivo en pensiones de 2011. Pero con los datos de ejecuci¨®n presupuestaria, publicados hasta noviembre, se puede adelantar que el a?o pasado se pagaron unos 99.500 millones en pensiones contributivas, a los que hay que sumar 2.231 millones de en pensiones no contributivas que paga el Imserso. As¨ª el gasto total de esta partida ascendi¨® a poco m¨¢s de 100.000 millones, sin contar a los funcionarios jubilados.
La Seguridad Social cerrar¨¢ este ejercicio con un d¨¦ficit mayor al de 2011
El incremento en el gasto de pensiones contributivas en enero tradicionalmente se mantiene estable en los 11 meses restantes. Solo el a?o pasado hubo una variaci¨®n m¨¢s grande de lo habitual, un fen¨®meno que desde la anterior Administraci¨®n se atribuye a la incertidumbre que se gener¨® durante la negociaci¨®n de la reforma de la ley de pensiones aprobada en 2011 y al temor a que el aumento en la edad de jubilaci¨®n se tradujera en una menor pensi¨®n futura.
Otra v¨ªa para calcular el incremento del gasto de prestaciones es fijarse en el aumento del n¨²mero de jubilados o prejubilados en los ¨²ltimos a?os. Seg¨²n la EPA, en 2011 crecieron en un 2,9% (cinco d¨¦cimas m¨¢s que el incremento de pensionistas seg¨²n los n¨²meros provisionales de la Seguridad Social hasta noviembre). A este porcentaje hay que a?adirle un 0,6% porque los nuevos jubilados -sobre todo las mujeres- tienen pensiones mayores por sus bases de cotizaci¨®n m¨¢s altas y m¨¢s a?os cotizados. La suma se completa con el 1% la revalorizaci¨®n que el Gobierno decret¨® el pasado diciembre. Esto dar¨ªa un porcentaje de variaci¨®n anual aproximado del 4,5%. Es decir, el gasto este a?o subir¨¢ unos 4.500 millones respecto a los casi 100.000 de 2011, siempre y cuando la inflaci¨®n de noviembre no supere la revalorizaci¨®n de las pensiones, lo que obligar¨ªa a compensar a los pensionistas por el poder adquisitivo perdido.
Este incremento a?ade un nuevo obst¨¢culo al objetivo al 4,4% del PIB este a?o. El sistema de pensiones, seg¨²n el plan de Estabilidad, deber¨ªa cerrar sus cuentas este a?o con ganancias. Tambi¨¦n lo tendr¨ªa que haber hecho el a?o pasado y, en cambio, acab¨® con unos n¨²meros rojos de poco m¨¢s de 600 millones.
No obstante, el sistema de pensiones hubiera esquivado las p¨¦rdidas en 2011 si se cumpliera estrictamente el Pacto de Toledo. Este acuerdo parlamentario contempla que el gasto de prestaciones con complementos a m¨ªnimos (una partida para las prestaciones que no llegan al umbral m¨ªnimo) sea asumido por impuestos y no con cotizaciones sociales. La Administraci¨®n central ha ido asumiendo parte de este gasto en los ¨²ltimos a?os, pero todav¨ªa no lo hace ¨ªntegramente, lo que obliga a la Seguridad Social a poner unos 4.000 millones para completar la partida.
Pero si algo amenaza las cuentas de la Seguridad Social es la ca¨ªda del empleo. El Banco de Espa?a, y varios servicios de estudios, esperan que este a?o se destruyan 500.000 puestos de trabajo. En el instituto p¨²blico tradicionalmente sit¨²an el umbral de equilibrio entre ingresos y gastos del sistema en los 17 millones de cotizantes. 2011 acab¨® con 17,2 millones. Es decir, si las previsiones se cumplen se bajar¨¢ del umbral y acabar¨¢ con d¨¦ficit el a?o.
Estos n¨²meros rojos no quiere decir que la Seguridad Social se quede sin recursos para pagar las pensiones. Adem¨¢s del dinero sobrante que acumula en la tesorer¨ªa, el colch¨®n del que ha tirado este a?o, existe el Fondo de Reserva, que acumula casi 67.000 millones. Ahora, recurrir a la llamada hucha de las pensiones exige "d¨¦ficit estructural", un a?o y medio seguido de p¨¦rdidas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
