La CEOE pide rebajar prestaciones para equilibrar las cuentas de la Seguridad Social
El vicesecretario de Asuntos Econ¨®micos, Laborales e Internacionales de la CEOE, Alberto Nadal, asegur¨® ayer que el sistema p¨²blico de pensiones solo ser¨¢ viable si se rebajan las prestaciones o se buscan nuevas f¨®rmulas de financiaci¨®n, adem¨¢s de reducir las cotizaciones a la Seguridad Social. "La idea de que el impuesto principal recaiga sobre el factor trabajo con m¨¢s de 5,2 millones de parados es absurda", se?al¨® Nadal durante la jornada La viabilidad del sistema p¨²blico organizada por El Economista. La misma tesis defendi¨® la presidenta de la patronal aseguradora (Unespa), Pilar Gonz¨¢lez de Frutos, quien se mostr¨® partidaria de rebajar el gasto en prestaciones. Gonz¨¢lez considera que el Gobierno tiene poco margen para aumentar los ingresos en el momento actual. Y sostiene que la ¨²ltima reforma de las pensiones no consigui¨® solucionar el problema.
Antes de eso, Alberto Nadal insisti¨® en el argumento de rebajar las cotizaciones a la Seguridad Social para reducir la carga que soportan los empresarios y ayudar as¨ª a generar nuevos puestos de trabajo. Tambi¨¦n se refiri¨® a la importancia de buscar otras fuentes de financiaci¨®n para garantizar la viabilidad del sistema de pensiones. En este sentido, propuso compensar la bajada de las cotizaciones sociales con ingresos procedentes de impuestos indirectos, como el IVA.
El director del Observatorio de Pensiones de Caser, Manuel ?lvarez, manifest¨® que si el sistema p¨²blico no se combina con las prestaciones complementarias privadas ser¨¢ imposible cumplir los objetivos de d¨¦ficit, ya que el envejecimiento de la poblaci¨®n provocar¨¢ un aumento del gasto sanitario y en jubilaciones.
Por su parte, el secretario de Seguridad Social y Previsi¨®n Social de CC OO, Carlos Bravo, se?al¨® que rebajar las cotizaciones y financiar el sistema p¨²blico con impuestos que pagan los ciudadanos supondr¨ªa aumentar de nuevo el beneficio empresarial a costa del esfuerzo de todos. Bravo remarc¨® que para el 19% de la poblaci¨®n las aportaciones del sistema p¨²blico son su medio de vida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.