"Hice lo que deb¨ªa por las v¨ªctimas, por encima de ideolog¨ªas"
El juez se niega a contestar a Manos Limpias por no considerarla legitimada
"Hice lo que cre¨ª que deb¨ªa hacer, no es cuesti¨®n de ideolog¨ªa. Los jueces no estamos para ideolog¨ªas. Aqu¨ª hab¨ªa cientos de miles de v¨ªctimas que no hab¨ªan sido atendidas en sus derechos". El juez Baltasar Garz¨®n descart¨® que sus ideas pol¨ªticas hubiesen influido en su investigaci¨®n de los cr¨ªmenes del franquismo, durante el interrogatorio de su defensor, el abogado Gonzalo Mart¨ªnez-Fresneda. Garz¨®n rechaz¨® contestar al interrogatorio de la acusaci¨®n popular, el del seudosindicato ultraderechista Manos Limpias por no considerarle legitimado para acusar.
Garz¨®n declar¨® con voz segura y firme, superada ya la afon¨ªa que le aquej¨® durante el juicio de las escuchas de G¨¹rtel. A preguntas de su defensor, manifest¨® que en la Audiencia Nacional se tramitaba y a¨²n se sigue tramitando un proceso contra nazis que afecta a hechos de los a?os 1942 a 1944 referidos a campos de concentraci¨®n. Hechos "pr¨¢cticamente id¨¦nticos" a los que le llevaron a ¨¦l a abrir la investigaci¨®n.
"El fiscal tambi¨¦n discrep¨® de m¨ª en los casos de Argentina y Chile y luego cambi¨®"
Garz¨®n se?ala que la Audiencia a¨²n investiga cr¨ªmenes nazis de 1942
Siguiendo el cuestionario de su defensor, Garz¨®n quiso justificar una investigaci¨®n que se desarroll¨® entre 2006 y 2008. "El fiscal tambi¨¦n discrep¨® de m¨ª en los casos de Argentina y Chile durante dos a?os, con recursos dur¨ªsimos, y luego cambi¨® de posici¨®n y mantuvo que eran cr¨ªmenes contra la Humanidad". Sin embargo, afirm¨® tajantemente que durante ese tiempo no autoriz¨® ninguna exhumaci¨®n. "Desde diciembre de 2006 a 2008 no autoric¨¦ ni una sola exhumaci¨®n. Expresamente se dijo que no se autorizaba ninguna exhumaci¨®n hasta que no quedase determinada la competencia". El magistrado se remiti¨® en otro momento a la doctrina de la propia Sala Penal del Supremo en el caso de Adolfo Scilingo, el argentino que particip¨® en dos vuelos de la muerte al que Garz¨®n proces¨® y luego fue condenado.
El juez imputado relat¨® que en diciembre de 2006 lleg¨® a su juzgado la primera denuncia y posteriormente se presentaron m¨¢s de asociaciones de Memoria Hist¨®rica. "Relataban hechos acontecidos durante y despu¨¦s de la Guerra Civil, sobre eliminaci¨®n de personas, desapariciones forzosas, enterramientos ilegales, secuestro de ni?os y torturas... hechos con apariencia delictiva de cr¨ªmenes contra la Humanidad".
Durante la investigaci¨®n, "llegu¨¦ a la conclusi¨®n de que no hab¨ªa datos de desaparecidos a nivel nacional". Tras dirigirse a diversos organismos, pidi¨® a los denunciantes que elaboraran un listado completo. A principios de octubre de 2008 le dieron la cifra de 114.000 casos de desaparecidos sin vinculaci¨®n con la Guerra Civil. El 16 de octubre de 2008 se declar¨® competente. En aquella resoluci¨®n se ven¨ªa a establecer la existencia de un "plan sistem¨¢tico" de detenciones, desapariciones, ejecuciones extrajudiciales, torturas, etc¨¦tera. "Consider¨¦ que los hechos pod¨ªan ser delictivos y que integraban el delito de desaparici¨®n forzada, que persiste en el tiempo", explic¨®.
Justific¨® despu¨¦s la petici¨®n de que se aportaran los certificados de defunci¨®n del general Franco y otras figuras del r¨¦gimen "para poder declarar la extinci¨®n de la responsabilidad penal y las posibles reclamaciones civiles por hechos delictivos con responsabilidad civil extinguida por fallecimiento". Era, dijo, la ¨²nica forma "legal y formal" de certificar su fallecimiento.
El juez ha negado que hubiera querido saltarse la Ley de Amnist¨ªa. "No es cierto", asegur¨® con contundencia. "La ley de Amnist¨ªa se refiere a hechos o delitos de contenido pol¨ªtico. En ning¨²n caso, a cr¨ªmenes contra la Humanidad, que son los que se denuncian, y que no pueden tener car¨¢cter pol¨ªtico de ning¨²n tipo". Tambi¨¦n rechaz¨® que hubiese pretendido "ningunear" la Ley de Memoria Hist¨®rica: "No s¨¦ qui¨¦n ha dicho eso", se defendi¨®. "La Ley de Memoria Hist¨®rica tiene una interpretaci¨®n perfectamente compatible con lo que se investigaba en el juzgado". Igualmente rechaz¨® haber buscado "notoriedad" o "publicidad" con sus decisiones, pues procur¨® interpretar cada caso "con las reglas de la buena fe".
A preguntas del fiscal Luis Navajas, Garz¨®n asegur¨® que no incurri¨® en el delito de prevaricaci¨®n. "Siempre he respetado las normas. Interpret¨¦ las normas legales en vigor, nacionales e internacionales, y lo consider¨¦ ajustado a la legislaci¨®n sobre derechos humanos. Para nada fue una interpretaci¨®n que se apartara de una l¨ªnea aceptable y defendible. Es lo que hice, acertadamente o no, y hoy me ratifico".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.