El Supremo se fractura ante el juicio a Garz¨®n, que arranca por un solo voto
La Sala Penal, con fuertes tensiones entre sus miembros, salva la cara a Varela
La Sala Penal del Tribunal Supremo rechaz¨® ayer todas las cuestiones previas planteadas por la defensa del juez Baltasar Garz¨®n y por el fiscal de sala del Supremo Luis Navajas, despu¨¦s de una serie de deliberaciones en las que finalmente acord¨®, por mayor¨ªa de un solo voto, continuar el juicio por la investigaci¨®n de los cr¨ªmenes del franquismo.
Se consum¨® as¨ª la decisi¨®n de someter al banquillo a un juez conocido y celebrado en todo el mundo por extender la jurisdicci¨®n universal a la persecuci¨®n de los delitos de lesa humanidad, en tanto que su intento de investigar en su propio pa¨ªs los cr¨ªmenes del franquismo puede costarle la expulsi¨®n de la carrera. En su camino al tribunal, Garz¨®n fue escoltado por un centenar de partidarios que demandaban a gritos "justicia", mientras que observadores y juristas internacionales y periodistas y c¨¢maras de televisi¨®n poblaban otra vez los bancos del Sal¨®n de Plenos del Supremo.
En la decisi¨®n se impuso el malestar de algunos jueces con el fiscal Navajas
Al principio se barajaron varias soluciones para finalizar el proceso
En la decisi¨®n final se impuso el malestar de algunos miembros del tribunal por la contundencia con la que el fiscal Luis Navajas descalific¨® la instrucci¨®n del juez Luciano Varela por "ins¨®lita" e "insostenible". Tambi¨¦n por la renuencia a estimar una alegaci¨®n que no solo dejaba en evidencia a Varela, sino tambi¨¦n al anterior tribunal que aval¨® las pol¨¦micas resoluciones del instructor y del que formaban parte el hoy magistrado en excedencia Adolfo Prego y el propio presidente de la Sala Penal, Juan Saavedra. Este tribunal fue apartado como ¨®rgano de enjuiciamiento ante una recusaci¨®n de Garz¨®n, por falta de imparcialidad objetiva, que fue estimada por la Sala Especial del Supremo.
Aunque en un primer momento se barajaron diversas soluciones para evitar seguir adelante con el proceso, las tensiones entre los moderados y el sector m¨¢s recalcitrante de la sala llevaron al bloque de la derecha del tribunal a cerrar filas en cuanto a salvar la cara a Varela y seguir adelante con el juicio. Seg¨²n las fuentes consultadas en el alto tribunal, el lunes ya se habr¨ªa acordado la continuaci¨®n del juicio por cuatro votos a tres, es decir, por un solo voto de diferencia. Las fuentes consultadas mantuvieron la reserva sobre los nombres de los discrepantes.
En el primer punto del acuerdo adoptado "por la mayor¨ªa", y que ser¨¢ desarrollado en la sentencia definitiva, el tribunal declar¨® que, "sin perjuicio de los excesos que han sido denunciados cometidos en la instrucci¨®n", los efectos que se han producido "no tienen entidad material suficiente para justificar la anulaci¨®n de las actuaciones".
Esta fue la f¨®rmula que ha avalado la pol¨¦mica instrucci¨®n del juez Luciano Varela, pese a los s¨®lidos argumentos de la defensa y del fiscal sobre la "insostenible" actuaci¨®n de corregir y orientar los escritos de acusaci¨®n de Manos Limpias y de Falange Espa?ola de las JONS, esta ¨²ltima expulsada despu¨¦s del procedimiento.
El acuerdo de la mayor¨ªa rechaz¨® tambi¨¦n que el seudosindicato ultraderechista Manos Limpias carezca de legitimaci¨®n para llevar adelante la acusaci¨®n en solitario, pese a que no ejercen la acusaci¨®n el fiscal ni ning¨²n ofendido por el delito.
Esta decisi¨®n, que supone no aplicar a Garz¨®n la doctrina Bot¨ªn, denominada as¨ª en atenci¨®n a haber sido aplicada al presidente del Santander para no tener que juzgarle por el caso de las cesiones de cr¨¦dito, fue justificada en que los bienes jur¨ªdicos protegidos frente al delito de prevaricaci¨®n "son de naturaleza p¨²blica".
El Supremo se remiti¨® en su acuerdo a la doctrina contenida en la sentencia que declar¨® la legitimidad de las asociaciones Foro de Ermua y Dignidad y Justicia para solicitar la apertura del juicio oral al entonces lehendakari Juan Jos¨¦ Ibarretxe.
El tribunal que inici¨® el juicio contra Garz¨®n est¨¢ integrado por el presidente, Carlos Granados; el ponente, Andr¨¦s Mart¨ªnez Arrieta, y los magistrados Perfecto Andr¨¦s, Miguel Colmenero, Juli¨¢n S¨¢nchez Melgar, Jos¨¦ Ram¨®n Soriano y Jos¨¦ Manuel Maza.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.