El Nasdaq cae un 6,25 % y vuelve a niveles de hace dos a?os
El ¨ªndice Dow Jones pierde un 4,1% arrastrado por el sector de las nuevas tecnolog¨ªas
Las bolsas de Nueva York -tanto Wall Street como el Nasdaq- han cerrado hoy, lunes, con una fort¨ªsima tendencia a la baja, afectadas por las dudas sobre los resultados de empresas del sector de las nuevas tecnolog¨ªas y el futuro de la econom¨ªa.
El mercado Nasdaq, donde cotizan las grandes empresas de inform¨¢tica, nuevas tecnolog¨ªas e Internet, ha perdido 129,39 puntos -equivalentes a un 6,30%- hasta situarse en los 1.923,39, tras la ca¨ªda del 5,35% que tuvo el viernes.
Seg¨²n cifras disponibles a las 16.40 hora local (22.40 hora peninsular espa?ola), el promedio Dow Jones de Industriales, el m¨¢s significativo de Wall Street, ha bajado 436,37 puntos -equivalentes a un 4,10%- hasta
los 10.208,25, despu¨¦s del descenso del 1,97% o 213 unidades del viernes.
Esta es la primera vez desde el 30 de noviembre de 1998 que el Nasdaq cierra por debajo de los 2.000 puntos, y con esta p¨¦rdida completa una ca¨ªda del 61,9% desde el m¨¢ximo hist¨®rico situado en 5.048 puntos que anot¨® el 10 de marzo del 2000, hace exactamente un a?o.
Esta ca¨ªda de m¨¢s de un 60% desde su nivel m¨¢s alto es la mayor baja acumulada en los 30 a?os de historia del Nasdaq.
El S&P-500, que tiene en cuenta 500 empresas, perdi¨® 53,26 puntos, o un 4,32%, hasta los 1.180,16, despu¨¦s de que el viernes cerrara con un descenso del 2,48%.
Con esta ca¨ªda el S&P500 completa una baja de m¨¢s del 20% desde su nivel m¨¢ximo hist¨®rico de 1.527 puntos. Esto marca la entrada en lo que Wall Street denomina un "mercado de osos".
La ¨²ltima vez que el S&P se hundi¨® en un mercado de osos fue en diciembre de 1987 y los analistas explican que cada vez que el S&P500 ha entrado en uno de estos ciclos de baja, le ha llevado, de media, 38 meses recuperarse.
El New York Stock Exchange, que incluye todos los valores que cambian de manos en la bolsa tradicional de Wall Street, baj¨® 23,02 puntos -un 3,66%- hasta los 605,18, tras la baja del 1,61% registrado el d¨ªa anterior.
Las acciones que cambiaron de manos sumaron unos 1.119 millones de las que 693 subieron, 2416 bajaron y 168 se mantuvieron sin cambios.
En el mercado de bonos, los t¨ªtulos del Tesoro a treinta a?os subieron de precio y el rendimiento, que se mueve a la inversa del valor, baj¨® hasta el 5,30%, frente al 5,33% con que hab¨ªa cerrado el d¨ªa anterior.
La ca¨ªa de las bolsas ha estado asociada en los ¨²ltimos d¨ªas a las noticias de empresas, que han advertido de que no lograr¨¢n obtener los resultados que los analistas esperaban.
En la sesi¨®n de hoy el turno ha sido de Cisco Systems y Ericsson.
Cisco ha informado el viernes de que despedir¨¢ 8.000 empleados para reducir costos por la menor demanda que est¨¢ generando la desaceleraci¨®n de la econom¨ªa estadounidense.
Las acciones de la empresa han perdido 1,81 d¨®lares, situ¨¢ndose en los 18,81 d¨®lares, y con ellas han bajado otra serie de grandes empresas del sector tecnol¨®gico.
Por su parte, la empresa sueca fabricante de tel¨¦fonos m¨®viles Ericsson ha informado de que podr¨ªa registrar p¨¦rdidas de hasta 510 millones de d¨®lares en el primer trimestre a causa de la debilidad en la econom¨ªa estadounidense.
Los ADR de la compa?¨ªa han bajado 2,09 d¨®lares, hasta los 6,28 d¨®lares, lo que ha contagiado a otras empresas de telecomunicaciones y telefon¨ªa celular.
Para los expertos, el ¨²nico alivio que podr¨ªan encontrar las bolsas ser¨ªa una rebaja de tasas en la pr¨®xima reuni¨®n del m¨¢ximo ¨®rgano de decisi¨®n de la Reserva Federal (banco central de EE UU), el 20 de marzo.
Sin embargo, la esperanza de una agresiva rebaja de tipos ha sufrido varios vaivenes, pues las ¨²ltimas cifras econ¨®micas parecen indicar una desaceleraci¨®n, pero no la entrada en un per¨ªodo recesivo.
Este es el peor panorama posible para los analistas, pues reflejar¨ªa una econom¨ªa los suficientemente d¨¦bil como para da?ar el desempe?o de las empresas, pero no lo suficientemente como para obligar a las autoridades a rebajar los tipos de inter¨¦s con la agresividad que algunos esperaban.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.