El IPC baja una d¨¦cima en octubre y deja la inflaci¨®n interanual en el 3%
Rato expresa su satisfacci¨®n por el dato aunque muestra su preocupaci¨®n por la subyacente, que se elev¨® un 0,2% y se situ¨® en el 3,7% en los ¨²ltimos doce meses
Buenos datos pero con matices. El ministro de Econom¨ªa, Rodrigo Rato, ha expresado esta ma?ana su satisfacci¨®n tras conocer que los precios en octubre bajaron una d¨¦cima, con lo que la inflaci¨®n interanual se sit¨²a en el 3%, un 0,4% menos que el mes pasado. Sin embargo, Rato se ha mostrado preocupado por el dato "menos positivo" de la inflaci¨®n subyacente, que es elev¨® dos d¨¦cimas el mes pasado.
2. Bebidas alcoh¨®licas y tabaco
-1,2
La inflaci¨®n subyacente, la que no tiene en cuenta los precios m¨¢s vol¨¢tiles, como los de los productos energ¨¦ticos y los alimentos no elaborados y es la m¨¢s dif¨ªcil de combatir, asciende as¨ª en los ¨²ltimos doce meses al 3,7% .
Para el ministro de Econom¨ªa, el dato del IPC de octubre manifiesta adem¨¢s "claramente" una p¨¦rdida de tensiones inflacionistas en Espa?a "que, a diferencia de otros pa¨ªses europeos, no coincide con una intensa desaceleraci¨®n de la econom¨ªa".
Los grupos m¨¢s inflacionistas, seg¨²n las cifras que ha hecho p¨²blicas hoy el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE), fueron la ense?anza, con un incremento de sus precios del 2,2%, seguido de bebidas alcoh¨®licas y tabaco (1,8%) y de vestido y calzado (0,8%).
Buenos datos en todas las comunidades
Los precios no aumentaron en ninguna comunidad, no variaron en La Rioja, Galicia, Extremadura y en la Comunidad Valenciana y bajaron un 0,1% en Andaluc¨ªa, Arag¨®n, Baleares, Cantabria, Castilla y Le¨®n, Castilla La Mancha, Catalu?a, Madrid y el Pa¨ªs Vasco, un 0,2% en Asturias y Murcia, un 0,3% en Canarias y un 0,4% en Navarra, mientras que en Ceuta y Melilla el descenso fue tambi¨¦n del 0,4%.
En octubre tambi¨¦n aumentaron los precios de la medicina (0,3%) y de los grupos de menaje y de otros (0,1%) en tanto que las comunicaciones no variaron sus precios.
Por el contrario, los grupos menos inflacionistas fueron el ocio y la cultura con un abaratamiento del 1,7%, el transporte (1%), hoteles caf¨¦s y restaurantes (0,3%), alimentos y bebidas no alcoh¨®licas y vivienda (0,1%).
Seg¨²n el an¨¢lisis efectuado por el INE, los protagonistas del IPC en octubre fueron la carne de ave con una bajada de su precio del 8,8%, seguida de la de cerdo (4,1%) y de la patata y sus preparados (4,8%), as¨ª como el encarecimiento de la carne de ovino (5,6%).
Tambi¨¦n incidi¨® de forma importante el encarecimiento del tabaco (2,2%), de las prendas de vestir (0,8%), la ense?anza universitaria (4,7%) y el calzado (1,2%) y el abaratamiento del los servicios tur¨ªsticos (1,2%), la gasolinas y el gas¨®leo (0,9%) y del gas butano y gas¨®leo (0,6%).
En los ¨²ltimos doce meses los alimentos elaborados se han encarecido un 5,1%, los no elaborados un 6,9%, mientras que los bienes de consumo duradero lo hicieron un 1,8% y los servicios sin alquileres un 3,9%.
En el mismo periodo los productos energ¨¦ticos acumulan un abaratamiento del 6,8% y los carburantes y combustibles del 7,5%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.