El Congreso aprueba definitivamente la nueva Ley del Mercado de Valores
El texto obligar¨¢ a las cajas a informar sobre los cr¨¦ditos a partidos pol¨ªticos
El Pleno del Congreso de los Diputados aprob¨® hoy definitivamente el proyecto de ley del Mercado de Valores, con el apoyo del PP, CiU y Coalici¨®n Canaria, y a pesar de las cr¨ªticas vertidas por el PSOE en contra de las obligaciones impuestas a las cajas de ahorro.
Este texto legislativo, que reforma la anterior Ley del Mercado de Valores de 1988 y el texto refundido de la Ley de Sociedades An¨®nimas de 1989, obligar¨¢ a las sociedades cotizadas y a las cajas de ahorros a cumplir nuevos deberes de informaci¨®n y gobierno corporativo, y establecer¨¢ obligaciones para sus administradores.
La nueva normativa obligar¨¢ a las cajas de ahorros a informar sobre los cr¨¦ditos concedidos a los partidos pol¨ªticos que tengan representaci¨®n en las corporaciones locales y en las asambleas parlamentarias auton¨®micas, y a aquellas instituciones p¨²blicas que hayan participado en el proceso electoral de la entidad.
La Ley se ha elaborado a partir de las recomendaciones de la denominada Comisi¨®n Aldama. En un principio s¨®lo estaban dirigidas a las sociedades cotizadas, pero finalmente se han incluido a las cajas de ahorros por su relevancia en el sistema financiero espa?ol. La nueva normativa exige a las sociedades cotizadas y a las cajas de ahorros la publicaci¨®n, a partir de 2004, de un informe anual corporativo.
Informe anual
Las Comunidades Aut¨®nomas, que est¨¢n presentes en los consejos de administraci¨®n de las cajas de ahorros, mantendr¨¢n ciertas competencias para exigir los contenidos del informe corporativo que consideren oportunos. Este informe anual deber¨¢ incluir, como m¨ªnimo, la estructura de la administraci¨®n de la entidad, las operaciones vinculadas y las operaciones intragrupo, los sistemas de control del riesgo y el funcionamiento de los ¨®rganos de gobierno.
El documento tambi¨¦n tendr¨¢ que hacer p¨²blicas las retribuciones totales de sus consejeros (sueldos, dietas y otro tipo de remuneraciones), as¨ª como las obligaciones contra¨ªdas en materia de pensiones y los pagos de primas de seguros de vida, en el caso de las cajas.
La representante del PSOE Maite Costa asegur¨® que esta Ley establece un "marco regulador fuertemente intervencionista" y critic¨® la "pol¨ªtica de acorralamiento" y el "trato discriminatorio" del PP y el Ministerio de Econom¨ªa hacia las cajas de ahorros. Seg¨²n Costa "lo que no se exige a las cotizadas", incluidos los bancos, "se exige a las cajas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.