M¨¢s de la mitad de los hogares espa?oles no llega a fin de mes
El gasto medio de las familias aument¨® un 5,31% en el segundo trimestre
Seg¨²n datos de la Encuesta Continua de Presupuestos Familiares publicada hoy por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE), el gasto medio en consumo de las familias espa?olas se situ¨® en el segundo trimestre del a?o en 5.586,92 euros, un 5,31% m¨¢s que un a?o antes, en un periodo en el que el 55,92% de los hogares declar¨® que ten¨ªa alguna dificultad para llegar a fin de mes.
Del gasto medio total, cada familia destin¨® 1.128,30 euros (el 20,2%) al consumo de alimentos, bebidas y tabaco, lo que supone un aumento del 0,72% respecto al a?o anterior, mientras que el gasto en el resto de bienes y servicios creci¨® un 6,53%, hasta los 4.458,62 euros (el 79,8% del total). Una vez eliminado el efecto de la inflaci¨®n, explica el INE, el gasto medio por hogar creci¨® un 2,04% en el segundo trimestre, con un descenso del 3,69% del gasto medio en alimentos, bebidas y tabaco, y un incremento del 3,55% en el resto de bienes y servicios.
Por su parte, el consumo total de los hogares en bienes y servicios, medido en precios constantes, experiment¨® un crecimiento interanual del 4,2% durante el segundo trimestre de 2004. Este dato supone, seg¨²n el INE, una reducci¨®n de algo m¨¢s de un punto respecto a la tasa observada en el trimestre anterior, que fue del 5,4%. La explicaci¨®n est¨¢ en el grupo de alimentos, bebidas y tabaco consumidos por las familias, que experimenta un descenso del 1,7% respecto al mismo trimestre de 2003, la primera ca¨ªda en cuatro a?os.
Esfuerzo para acabar el mes
En cuanto a la percepci¨®n subjetiva del momento econ¨®mico,entre abril y junio, el 55,9% de las familias espa?olas dijo que ten¨ªa alguna dificultad para llegar a fin de mes con sus ingresos netos, 0,42 puntos m¨¢s que un a?o antes. As¨ª, seg¨²n el resultado de las encuestas, el 12,44% de los hogares ten¨ªa mucha dificultad para terminar el mes, el 16,94% dificultad, y el 26,54% cierta dificultad. Del resto, el 28,56% llegaba con cierta facilidad, el 14,14% con facilidad y s¨®lo el 1,3% restante con mucha facilidad. El porcentaje de hogares que en el segundo trimestre pod¨ªan destinar algo de dinero al ahorro se situ¨® en el 37,44%, 1,78 puntos m¨¢s que un a?o antes.
Canarias y Andaluc¨ªa son las comunidades donde m¨¢s familias tienen m¨¢s problemas para asumir todos sus gastos: el 76,63% y el 68,36%, respectivamente, declararon no acabar el mes con suficientes recursos. Las autonom¨ªas con mayor capacidad de ahorro son el Pa¨ªs Vasco (el 52,06% de las familias ahorraba) y Castilla y Le¨®n (el 49,53%) y, por el contrario, en Canarias y Madrid s¨®lo el 14,76% y el 21,53% de los hogares, respectivamente, destinaba algo de dinero al ahorro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.