Las ventas de Shell en Argentina caen un 60% tras el boicot lanzado por Kirchner
Esso tambi¨¦n vende un 15% menos tras sumarse a la subida de los precios del combustible
El "boicot nacional" contra Shell propuesto la semana pasada por el presidente de Argentina, N¨¦stor Kirchner, por subir los precios de sus combustibles se ha traducido en un descenso de las ventas de la petrolera anglo-holandesa de entre el 50 y el 60%. La estimaci¨®n corresponde a las c¨¢maras que agrupan a las estaciones de venta de gasolina, cuyos propietarios sufren problemas econ¨®micos a ra¨ªz del conflicto que se desat¨® la semana pasada a partir del alza de los carburantes.
"El boicot ha creado un caos. Me llamaron muchos due?os de estaciones dici¨¦ndome que no pod¨ªan cubrir los bancos. Vamos a hablar con Shell para intentar solucionarlo", ha se?alado el presidente de la Federaci¨®n de Empresarios de Combustibles, Carlos Calabr¨®, en declaraciones publicadas por el diario La Naci¨®n.
El ¨²ltimo viernes, agrupaciones de desocupados que apoyan al Gobierno realizaron bloqueos a 32 de las gasolineras de Shell despu¨¦s de que Kirchner pidiese la semana pasada a la poblaci¨®n que se abstuviera de comprar a la empresa, despu¨¦s de que la compa?¨ªa dispusiera un aumento en los combustibles de entre un 2 y un 4%.
Misma pol¨ªtica
La estadounidense Esso tambi¨¦n se sum¨® el s¨¢bado pasado a los aumentos, que al igual que los de Shell oscilaron entre un 2,4 y un 4,2%, mientras que el Ejecutivo llam¨® a no comprar a las empresas que suban los precios y analiza si sancionar¨¢ a las petroleras. Calabr¨® explic¨® que en las gasolineras de Shell las ventas sufrieron una ca¨ªda de entre el 50 y el 60% y que el descenso fue de hasta un 15% en las de Esso, firma que no recibi¨® cr¨ªticas de Kirchner.
Ra¨²l Castellano, directivo de la Federaci¨®n de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro del pa¨ªs, calcul¨® que en Shell la actividad disminuy¨® a la mitad y dijo que "en Esso tambi¨¦n fue grande, pero se hace dif¨ªcil calcularla en tan poco tiempo".
Fuentes de la petrolera anglo-holandesa aseguraron al diario La Naci¨®n que la ca¨ªda de las ventas "no debe haber sido m¨¢s de un 20 o 25%" y desde la compa?¨ªa estadounidense se?alaron que "todo funcion¨® con normalidad" en los ¨²ltimos d¨ªas.
El ministro del Interior, An¨ªbal Fern¨¢ndez, consider¨® ayer que los bloqueos a gasolineras realizados por agrupaciones de "piqueteros" para rechazar la subida de combustibles "no est¨¢n bien" y neg¨® que el Gobierno les d¨¦ "instrucciones" a esas organizaciones de desocupados.
"No recibimos ¨®rdenes de nadie, ni del Gobierno ni del presidente", manifest¨® a su vez hoy el dirigente "piquetero" Luis D'El¨ªa, quien ha anunciado que el pr¨®ximo jueves habr¨¢ una "gran movilizaci¨®n" por las calles de Buenos Aires.
El llamamiento de Kirchner llega en un momento de creciente preocupaci¨®n por la amenaza de un rebrote de la inflaci¨®n.
Los empresarios ven reelecci¨®n
Quiz¨¢s no por acciones tan llamativas como la de pedir el boicot a una compa?¨ªa, pero el caso es que el 70% de los empresarios de Argentina creen que el jefe del Estado, N¨¦stor Kirchner, ser¨¢ reelegido en 2007, seg¨²n una encuesta difundida hoy por la Escuela de Negocios de la Universidad Austral. La encuesta, efectuada entre 160 directivos de multinacionales y empresas argentinas, indica que un 10 por ciento de los empresarios vaticin¨® en cambio que Kirchner ser¨¢ sucedido por Ricardo L¨®pez Murphy, dirigente de la fuerza conservadora Recrear. Un cinco por ciento de los empresarios se?al¨® que las elecciones generales de 2007 las va a ganar el ex presidente argentino Eduardo Duhalde (2002-2003), actual presidente del Comit¨¦ de Representantes Permanentes del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay). Un dos por ciento vaticin¨® una victoria electoral del empresario, dirigente conservador y presidente del club de f¨²tbol Boca Juniors, Mauricio Macri, y otro tanto opin¨® que Kirchner ser¨¢ sucedido por el ex presidente Carlos Menem (1989-1999), ac¨¦rrimo rival del jefe del Estado en las filas del Partido Justicialista (peronista). La Escuela de Negocios de la Universidad Austral, subvencionada por grandes compa?¨ªas, como la alimentaria argentina Arcor, la alemana Siemens y la estadounidense Hewlett Packard, hizo el sondeo en momentos en que Kirchner goza de altos ¨ªndices de popularidad. Asumi¨® el cargo el 25 de mayo de 2003, despu¨¦s de lograr el segundo puesto en las elecciones de ese a?o con el 22% de los votos, detr¨¢s de Carlos Menem, que obtuvo el 24% de los sufragios y renunci¨® a disputar una segunda vuelta electoral.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.