Solbes culpa al petr¨®leo del repunte de la inflaci¨®n y reconoce que le preocupa
El ministro ha asegurado que el gobierno est¨¢ siguiendo con mucha cautela la evoluci¨®n de los precios
El ministro de Econom¨ªa, Pedro Solbes, ha culpado hoy al incremento de los precios del petr¨®leo del aumento del Indice de Precios de Consumo (IPC) de un 1,4% en abril respecto al mes anterior, lo que ha elevado la inflaci¨®n interanual hasta el 3,5%. Reconoci¨® que este tema "preocupa" al Gobierno y que se le presta "mucha atenci¨®n". El secretario de Estado de Econom¨ªa, David Vegara, ha advertido hoy que el dato de abril hace "m¨¢s dif¨ªcil" que el IPC caiga en el segundo semestre hasta el 2,5%.
Este dato es "consecuencia, b¨¢sicamente, de los precios del petr¨®leo", ha manifestado en declaraciones a la prensa a su entrada a Consejo de ministros Informal de Luxemburgo. "Estamos siguiendo con much¨ªsimo cuidado lo que est¨¢ sucediendo este a?o y el a?o pasado. El a?o pasado ten¨ªamos un incremento del 30% debido al precio petr¨®leo, este a?o tenemos un poco m¨¢s", ha explicado. "Es un tema que nos preocupa y al que hay que prestar atenci¨®n Y seguiremos prest¨¢ndole mucha atenci¨®n", dijo el vicepresidente econ¨®mico.
Seg¨²n datos hechos p¨²blicos hoy por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE), el repunte de la inflaci¨®n en el mes de abril obedece, por un lado, al incremento de los precios de vestido y calzado, cuya tasa mensual aument¨® un 9,3%, coincidiendo con el fin del periodo de rebajas y el aumento de los precios en la nueva temporada primavera-verano, y por otro lado, al aumento del 1,2% del transporte y del 1,4% de la vivienda, como consecuencia del encarecimiento de carburantes, gas¨®leo y gas.
Reuni¨®n en la Euroc¨¢mara
Los ministros del Eurogrupo discutir¨¢n hoy sobre la situaci¨®n econ¨®mica general, tras conocerse ayer que Italia entr¨® t¨¦cnicamente en recesi¨®n, dato que contrasta con la cifra de crecimiento de Alemania, que alcanz¨® el 1% real en el primer trimestre del a?o. Solbes ha indicado que a las cifras "hay que darles la importancia que tienen. No hay que menospreciarlas pero tampoco hay que darlas como consolidadas y permanentes".
En cuanto a la situaci¨®n de Espa?a, Solbes ha dicho que "estamos un poco aislados, en el sentido de que nuestro nivel de crecimiento sigue siendo relativamente alto". El Banco de Espa?a, en su ¨²ltimo bolet¨ªn, public¨® unas previsiones de crecimiento del primer trimestre, sobre la base del 2,8%, "por tanto una cierta aceleraci¨®n respecto a diciembre".
Adem¨¢s, ha recordado que en los pr¨®ximos d¨ªas se conocer¨¢n las cifras del Instituto Nacional de Empleo e imagin¨® que ser¨¢n "coherentes con esta aceleraci¨®n del crecimiento en el primer trimestre". El vicepresidente econ¨®mico del Gobierno ha citado como elemento de preocupaci¨®n uno de tipo estructural: conseguir una econom¨ªa m¨¢s productiva, que permita ser m¨¢s competitivos, lo que ayudar¨¢ a resolver la inflaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.