Espa?a mejora su imagen tur¨ªstica y cultural en Europa y Am¨¦rica
Castilla y Le¨®n es la Comunidad que ha desarrollado la mejor promoci¨®n tur¨ªstica, lo que se ha traducido en un incremento del 33% en el n¨²mero de pernoctaciones
La imagen de Espa?a como destino tur¨ªstico y cultural ha mejorado progresivamente tanto en Europa como en Am¨¦rica y "est¨¢ despertando inter¨¦s" en China, Singapur y Rusia, seg¨²n un informe elaborado por Ib¨¦rica de Comunicaci¨®n An¨¢lisis e Informaci¨®n (Ibecom) para la Comunidad Europea (UE).El estudio "Imagen Tur¨ªstica y Cultural de Espa?a 2005", se presentar¨¢ en octubre en M¨¢laga, con motivo del II Congreso Internacional de Turismo Cultural, y en enero, en la feria internacional de Turismo, Fitur.
Del estudio se desprende, sin embargo, que mientras la imagen de Espa?a en general se ha hecho m¨¢s conocida en el mundo, el comportamiento de las distintas comunidades aut¨®nomas ha sido desigual. Castilla y Le¨®n ha desarrollado la mejor promoci¨®n tur¨ªstica, lo que se ha traducido en un incremento del 33% en el n¨²mero de pernoctaciones respecto a los datos referidos a 2003-2004, as¨ª como a un crecimiento del 62% de la estancia media. En cambio, las comunidades que pierden inter¨¦s dentro de las preferencias del turismo interior han sido Catalu?a y el Pa¨ªs Vasco, aunque, al ser paso fronterizo con visitas de ida y vuelta, mantienen un alto volumen de visitantes.
Pese al incremento del turismo de sol y playa en Catalu?a, sobre todo por turistas franceses frente al descenso de los espa?oles, en agosto, en la zona de costa exist¨ªan alojamientos libres, cuando otros a?os, estaban alquilados la temporada completa. El gasto del turista-visitante y los d¨ªas de estancia se sit¨²an en esta comunidad por debajo de la media nacional, con un descenso de un 15% en las pernoctaciones y la reducci¨®n de 15 a 6 d¨ªas del tiempo de alquiler de apartamentos o apartahoteles.
El informe lo achaca a una disminuci¨®n sustancial del apoyo de la Generalitat a la promoci¨®n exterior de Catalu?a, su cultura y turismo, lo contrario que ocurre en Castilla y Le¨®n, donde la junta ha conseguido una "excelente promoci¨®n de la oferta", gracias a una eficaz conjunci¨®n del turismo cultural y de naturaleza como la gran alternativa de Espa?a.
Al ¨¦xito de esta comunidad ha contribuido la utilizaci¨®n de los fondos recibidos de la UE en la reconstrucci¨®n de monumentos y obras de arte, as¨ª como en diferentes acciones y programas promocionales, entre los que destacan las exposiciones "Las Edades del Hombre" o "Atapuerca", el patrimonio arqueol¨®gico, el turismo rural y la gastronom¨ªa local.
Por su parte, Madrid es la comunidad m¨¢s conocida internacionalmente, principalmente por el turismo de congresos y negocios, lo que debe, en gran medida, a los actos pre-ol¨ªmpicos 2012, que han servido para dar un impulso al n¨²mero de visitantes. No obstante, la oferta tur¨ªstica fuera del ¨¢mbito propio de la ciudad no es conocida por la mayor¨ªa de los espa?oles, ya que el 62% de los visitantes la desconoce y s¨®lo un 27% visita otros lugares en su desplazamiento a la capital, por lo que el estudio sugiere una acci¨®n informativa hacia otras comunidades pr¨®ximas y el resto de Espa?a.
Galicia y Castilla- La Mancha no logran hacerse hueco
Respecto de las zonas especializadas en el segmento de sol y playa, Baleares, Canarias, Andaluc¨ªa y Valencia destacan en la oferta tur¨ªstica de las agencias, mientras que Galicia y Castilla-La Mancha no han logrado abrirse al exterior y recoger la repercusi¨®n que se esperaba del IV Centenario del Quijote, respectivamente.
En caso de esta ¨²ltima, los numerosos actos y acciones han sido dirigidas "m¨¢s hacia dentro que como proyecci¨®n de imagen exterior", por lo que han servido s¨®lo para recordar y conmemorar "El Quijote", pero no como "atracci¨®n internacional" hacia Espa?a y la propia comunidad. Algo similar ha ocurrido en Galicia, cuyas campa?as promocionales, a pesar de un gran presupuesto, no han conseguido motivar e interesar al turista para prolongar su estancia, debido a una escasa repercusi¨®n medi¨¢tica fuera del ¨¢mbito gallego.
Otras comunidades con poca preocupaci¨®n por su imagen tur¨ªstica y cultural y el aumento del n¨²mero de turistas han sido Extremadura, Cantabria y Arag¨®n, que se han caracterizado por una escasa promoci¨®n exterior a su ¨¢mbito geogr¨¢fico.
El informe recomienda, por lo tanto, segmentar la oferta general de Espa?a en el extranjero por grupos y no transmitir una ¨²nica imagen del pa¨ªs, sino ofrecer variedad y diferentes opciones, de forma particularizada, a colectivos concretos, adem¨¢s de no descuidar cuestiones como vigilancia de precios, seguridad ciudadana y desestacionalizaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.