Bernanke estrena su cargo anunciando una posible subida de los tipos de inter¨¦s para marzo
El nuevo director de la Reserva Federal estadounidense comparece ante el Comit¨¦ de Finanzas de la C¨¢mara de Representantes
El nuevo presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, ha estrenado su cargo declarando hoy que es posible que sean necesarios m¨¢s ajustes de la pol¨ªtica monetaria debido a la amenaza de una inflaci¨®n mayor procedente de los precios m¨¢s caros de la energ¨ªa.
Las declaraciones fueron realizadas por el presidente de la Fed durante su comparecencia ante el el Comit¨¦ de Finanzas de la C¨¢mara de Representantes. El tono utilizado fue muy similar al del comunicado emitido por el Comit¨¦ de Mercado Abierto de la Reserva Federal despu¨¦s de su ¨²ltima reuni¨®n sobre pol¨ªtica monetaria del 31 de enero.
"La Reserva Federal considera que podr¨ªan ser necesarios m¨¢s ajustes de la pol¨ªtica monetaria", afirm¨® el presidente, y yo estoy de acuerdo con eso".
Bernanke sostuvo, durante su primera aparici¨®n como presidente de la Reserva desde que sustituy¨® a Alan Greenspan, que el crecimiento econ¨®mico de EEUU se mantiene a buen ritmo y que los futuros ajustes de la pol¨ªtica monetaria depender¨¢n de los datos econ¨®micos. El economista record¨® que la econom¨ªa estadounidense se ha recuperado r¨¢pidamente del breve baj¨®n sufrido en los ¨²ltimos meses del pasado a?o, aunque record¨® que siguen existiendo riesgos de inflaci¨®n. "La expansi¨®n econ¨®mica se mantiene encarrilada", afirm¨® Bernanke, tras aludir a los datos recientes de empleo, producci¨®n y otras actividades empresariales.
En el ¨²ltimo trimestre de 2005 el crecimiento del PIB norteamericano fue apenas de un 1,1%, el porcentaje anual m¨¢s lento de los tres ¨²ltimos ejercicios. Las causas de esta desaceleraci¨®n ser¨ªan los destrozos causado por los huracanes que azotaron el sur del pa¨ªs en agosto y septiembre, y los aumentos de precios de la energ¨ªa.
En la actualidad, el precio del dinero se sit¨²a en Estados Unidos en el 4,50%, tras 14 alzas consecutivas de un cuarto en menos de dos a?os. La cifra contrasta con el nivel de la eurozona, donde los tipos de inter¨¦s se mantienen en el 2,25% aunque no se descarta una subida para marzo. En EEUU, los analistas tambi¨¦n esperan una nueva subida de los tipos en la pr¨®xima reuni¨®n de la Reserva, que tendr¨¢ lugar los pr¨®ximos 27 y 28 de marzo. Si el aumento se produjera, la tasa de inter¨¦s en Estados Unidos se situar¨ªa en un 4,75%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.