Almunia alerta a Espa?a por ser uno de los pa¨ªses europeos con mayor p¨¦rdida de competitividad
El Comisario de Asuntos Econ¨®micos cree que esta situaci¨®n podr¨ªa conducir a una ca¨ªda del crecimiento econ¨®mico
El comisario europeo de Asuntos Econ¨®micos y Monetarios, Joaqu¨ªn Almunia, ha anunciado hoy, durante un encuentro con la prensa, que Espa?a, Italia y Portugal son los pa¨ªses de la eurozona que han perdido m¨¢s competitividad desde la entrada en vigor del Euro.
Seg¨²n el titular de Econom¨ªa de la Comisi¨®n Europea, las principales causas por las que se habr¨ªa producido este descenso de la competitividad ser¨ªan la bajada en los ¨ªndices de productividad,la "baja presencia" de las nuevas tecnolog¨ªas, la deficiente inversi¨®n en Investigaci¨®n y Desarrollo y las dificultades a las que se ven sometidas las Pymes para acceder a la innovaci¨®n.
Almunia tambi¨¦n expres¨® su preocupaci¨®n por la dependencia energ¨¦tica de nuestro pa¨ªs, alegando que "no ha descendido en los ¨²ltimos a?os". Adem¨¢s de la baja productividad, el comisario espa?ol explic¨® que el aumento del diferencial de inflaci¨®n en Espa?a se debe a la existencia de muchos sectores que no est¨¢n realmente liberalizados.
Momento clave en el sector energ¨¦tico
Sobre el informe de competitividad en el sector energ¨¦tico presentado ayer por la comisaria de Competencia, Neelie Krooes, el espa?ol consider¨® que las restricciones suponen "muchas trabas en Europa" en un momento en que sector exige atenci¨®n especial. Por otra parte, Almunia achaca los problemas de competitividad surgidos en los ¨²ltimos tiempos al peso excesivo de antiguos monopolios y a las carencias de interconexi¨®n de las redes, "lo que afecta especialmente a Espa?a".
As¨ª, asegura que la "estrategia energ¨¦tica com¨²n es especialmente importante en los ¨²ltimos meses" por motivos de eficiencia y de seguridad y que no debe excluirse del debate a la energ¨ªa nuclear.
El comisario destac¨® tambi¨¦n que a¨²n queda en Espa?a un largo camino para la liberalizaci¨®n de ciertos sectores, entre los que se encuentran el gas y la electricidad. Por otra parte, y en referencia a los reguladores nacionales, explic¨® que no existe una "buena calidad en la regulaci¨®n" en nuestro pa¨ªs, siendo necesario reducir las cargas burocr¨¢ticas sobre los empresarios.
Por todo ello, el responsable de Econom¨ªa de la Comisi¨®n Europea advirti¨® que, si no se corrigen estos desequilibrios en los pr¨®ximos a?os, podr¨ªa darse a medio plazo "una ca¨ªda del crecimiento potencial en Espa?a". La soluci¨®n pasa por convertir la mejora de la productividad en "un objetivo estrat¨¦gico en la pol¨ªtica econ¨®mica" de nuestro pa¨ªs, apunt¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.