El tabaco contiene la inflaci¨®n en el 4%, que se redujo dos d¨¦cimas en t¨¦rminos interanuales
El IPC subyacente (sin energ¨ªa ni alimentos frescos) se mantiene en el 2,9%
El Indice de Precios de Consumo (IPC) se mantuvo en febrero, lo que hizo que la tasa acumulada descendiese el 0,4% en los dos primeros meses del a?o y la interanual se redujese dos d¨¦cimas, hasta el 4%, inform¨® hoy el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE). La ligera bajada se debe principalmente al recorte de los precios del tabaco.
El dato supone una nota de optimismo frente a al IPC registrado en enero, cuando se aceler¨® un 4,2% interanual, la tasa m¨¢s alta de los ¨²ltimos tres a?os, que daba a entender que la inflaci¨®n espa?ola hab¨ªa comenzado el a?o fuera de control.
En cuanto al diferencial de inflaci¨®n con la Uni¨®n Econ¨®mica y Monetaria, ¨¦ste se redujo una d¨¦cima en febrero, la primera bajada desde octubre de 2005, hasta situarse en 1,7 puntos.
Por grupos, en la evoluci¨®n de los precios en febrero destac¨® el descenso del 2,9% del de bebidas alcoh¨®licas y tabaco, debido, sobre todo, a la la lucha de precios desatada por las tabacaleras, que llev¨® a algunas marcas a bajar significativamente el precio, aunque despu¨¦s echaran marcha atr¨¢s y lo volvieran a subir. El de vestido y calzado baj¨® el 0,9% por el fin de las rebajas.
El grupo de alimentos y bebidas no alcoh¨®licas baj¨® el 0,3%, ayudado sobre todo por el pescado fresco y congelado, que se abarat¨® el 5,2%, y la carne de ovino, que lleg¨® a
descender el 12%. Subi¨® el precio de otros
componentes como la carne de ave, el pan y los aceites.
El grupo m¨¢s inflacionista fue el transporte, que subi¨® el 0,7% -lo que repercuti¨® en una d¨¦cima en el ¨ªndice general- sobre todo por el encarecimiento de los carburantes y lubricantes, as¨ª como de otros componentes como los servicios de mantenimiento y reparaciones, los autom¨®viles y el transporte por ferrocarril y por carretera.
La subida del de hosteler¨ªa, del 0,6%, se debi¨® al
habitual aumento de primeros de a?o de precios en bares,
restaurantes y cafeter¨ªas.
Los componentes que contribuyeron a mantener el IPC en tasas elevadas fueron los aceites, que siguieron subiendo (3,2%) o el pan (0,9%), y dentro de otras parcelas la hosteler¨ªa, los carburantes o los servicios automovil¨ªsticos de reparaci¨®n.
El aceite, adem¨¢s, sigue siendo el alimento cuya subida m¨¢s afecta al ¨ªndice general de precios -debido a la mala cosecha del a?o pasado-, y ya registra un aumento interanual del 35,4%, cuatro puntos por encima de la tasa del mes pasado.
Por comunidades aut¨®nomas, los precios bajaron el 0,1% en Catalu?a y Pa¨ªs Vasco; no variaron en Arag¨®n, Baleares, Cantabria, Extremadura, Madrid y Navarra; y aumentaron el 0,1% en Asturias, Castilla y Le¨®n, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia y La Rioja.
Las m¨¢s inflacionistas, con un aumento de los precios del 0,2%, fueron Andaluc¨ªa, Canarias, Murcia, Ceuta y Melilla.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.