El 73% de la deuda de las familias se debe a la compra de una vivienda
Empresas y familias se endeudaron un 27% m¨¢s durante el ejercicio pasado, hasta alcanzar una deuda de 1,2 billones de euros.
Tanto empresas como familias aumentaron su endeudamiento un 27% en 2005 con respecto a los datos del a?o anterior, sumando una deuda total que alcanz¨® los 1,2 billones de euros y que continuar¨¢ aumentando, seg¨²n los ¨²ltimos datos publicados por el Banco de Espa?a, que en su ¨²ltimo "Bolet¨ªn Econ¨®mico".
La deuda de los hogares a finales de 2005 alcanzaba un total de 576.254 millones de euros, que las familias deb¨ªan a bancos y cajas de ahorros, lo que representa un incremento del 30,5% respecto al ejercicio anterior. Dentro de esta deuda, el 73% (424.237 millones de euros) est¨¢ relacionada con la financiaci¨®n para adquisici¨®n de vivienda habitual, un 33% m¨¢s que en el conjunto de 2004.
Seg¨²n los datos del Banco de Espa?a, los hogares espa?oles destinaron el 36,5% de su renta bruta disponible a financiar la compra de vivienda en 2005, m¨¢s de tres puntos por encima de lo recomendado por las entidades bancarias para evitar problemas de impago. Este porcentaje contrasta con el 35% de la renta bruta familiar que era necesario destinar a tal fin en 2004 y con el 31,8% del sueldo que se dirig¨ªa a la compra de vivienda en 2003.
El aumento de las deudas se debe principalmente al continuo encarecimiento de los inmuebles, que obliga a las familias a realizar un esfuerzo cada vez mayor. El endeudamiento de los hogares espa?oles contin¨²a la senda ascendente registrada en los ¨²ltimos a?os, al tiempo que el ahorro familiar se sit¨²a en m¨ªnimos hist¨®ricos, lo que hace m¨¢s vulnerables las decisiones de gasto de los hogares ante los pr¨®ximos aumentos de los tipos de inter¨¦s en el medio plazo. Adem¨¢s, Espa?a cuenta con el mayor porcentaje de cr¨¦ditos hipotecarios a tipos de inter¨¦s variable en Europa (el 99% de los nuevos pr¨¦stamos contratados en 2004).
Endeudamiento de las empresas
Por su parte, la deuda de las empresas se situ¨® en 604.062 millones de euros al cierre de 2005, lo que representa un incremento del 25% respecto al a?o anterior. El sector servicios acapara el 62% del volumen total, con una deuda en el conjunto de 2005 de 377.913 millones de euros, un 27% por encima de la del ejercicio precedente.
Dentro de este sector, las empresas relacionadas con las actividades inmobiliarias aumentaron su deuda un 45%, hasta situarla en los 166.334 millones de euros, en l¨ªnea con el boom inmobiliario de los ¨²ltimos a?os y el aumento espectacular de la demanda de viviendas.
El endeudamiento de las empresas inmobiliarias supera incluso al de la construcci¨®n, que se situ¨® en 104.695 millones de euros, un 28% m¨¢s, y al de la industria, que registr¨® una deuda de 104.695 millones de euros en 2005, con un aumento del 15%. Por entidades de cr¨¦dito, del total de la deuda acumulada por empresas y familias en 2005, los bancos prestaron 528.853 millones de euros, lo que representa un incremento del 26%, mientras que la financiaci¨®n prestada por las cajas de ahorros se situ¨® en 554.474 millones de euros, un 28% m¨¢s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.