C¨®mo convertirse en un experto en econom¨ªa? gratis
Entender los secretos de la marcha de la econom¨ªa mundial es todo un reto para cualquiera que no sea experto en el tema. Sin embargo, la red est¨¢ llena de recursos para todos aqu¨¦llos que quieran ampliar sus conocimientos sobre el funcionamiento de los mecanismos financieros y el desarrollo de la pol¨ªtica econ¨®mica. En Internet podemos encontrar, de manera gratuita, desde publicaciones oficiales hasta cursos para no iniciados, pasando por informes semanales que nos ayudar¨¢n a comprender la actualidad econ¨®mica que, antes o despu¨¦s, acabar¨¢ influyendo en el d¨ªa a d¨ªa de todos nosotros.
Para empezar, manuales
La moda de los cursos gratuitos por Internet prolifera cada vez m¨¢s. En materia econ¨®mica, la red es una valiosa fuente de informaci¨®n a la hora de entender, principalmente, los mecanismos de las finanzas mundiales. Aulaf¨¢cil, por ejemplo, tiene diversos cursillos sobre los mercados financieros tanto para no iniciados como para los que ya cuentan con conocimientos b¨¢sicos sobre el tema. Otra p¨¢gina web dedicada a la econom¨ªa, BolsaOne, especializada en informaci¨®n burs¨¢til, ofrece a los internautas un completo apartado con todo tipo de manuales gratuitos colgados en red sobre los temas m¨¢s interesantes de la materia: mercados, acciones, divisas, etc?. Otra de las opciones a las que acudir a la hora de buscar este tipo de material en Internet es Megabolsa. En esta web podemos encontrar una completa recopilaci¨®n de art¨ªculos y manuales para manejarnos mejor en el mundillo financiero. Pero si no nos conformamos con lo encontrado hasta ahora, siempre nos quedar¨¢ la opci¨®n wiki: Wikilearning, la primera comunidad en Red sobre cursos y monograf¨ªas para compartir, tiene una secci¨®n dedicada espec¨ªficamente a la Econom¨ªa y la Bolsa que puede resultarnos de gran inter¨¦s.
Publicaciones oficiales en Espa?a
Visi¨®n europea
El Banco Central Europeo, por su parte, tambi¨¦n cuenta con un gran n¨²mero de publicaciones propias al alcance de cualquier usuario de Internet. La gran mayor¨ªa de sus publicaciones, tanto las que tienen una periodicidad fija como los informes excepcionales, disponen de acceso desde esta p¨¢gina web. Adem¨¢s de descargarte los documentos en PDF, casi todos disponibles en cualquiera de los idiomas oficiales de la UE, puedes suscribirte a algunos de los boletines. Desde c¨®mo funciona o las reglas que rigen el organismo hasta informaciones o estudios puntuales sobre actualidad econ¨®mica. Pero si lo que te interesan son las estad¨ªsticas, el BCE tambi¨¦n permite consultar las m¨¢s recientes, relativas a la Econom¨ªa de la eurozona y la UE. Y si lo que realmente nos interesa es estar informados puntualmente de la actualidad econ¨®mica de la UE, el organismo tambi¨¦n dispone de un bolet¨ªn mensual que explica la pol¨ªtica monetaria que el BCE toma cada mes en sus reuniones. El documento suele incluir tambi¨¦n un an¨¢lisis detallado de la situaci¨®n econ¨®mica de cada momento y de los riesgos de la estabilidad monetaria, adem¨¢s de otros art¨ªculos relativos a las tareas del BCE. Otra opci¨®n es visitar la p¨¢gina de asuntos monetarios de la UE donde, en su apartado de publicaciones, podemos encontrar diversas newsletters, documentos tem¨¢ticos publicados por alguno de los departamentos de la Comisi¨®n Europea, informes de convergencia, estad¨ªsticas anuales, datos sobre presupuestos p¨²blicos, etc.. En definitiva, todo lo relativo a cuestiones econ¨®micas directamente desde el coraz¨®n de la UE.
Econom¨ªa internacional
Otra fuente de informaci¨®n que no podemos pasar por alto es el Fondo Monetario Internacional (FMI). En su p¨¢gina web, el organismo internacional con sede en Washington y cuyos objetivos principales son promover pol¨ªticas sostenibles a nivel internacional, facilitar el comercio internacional y reducir la pobreza, edita una revista trimestral que puede ser descargada desde la web. En sus p¨¢ginas se tratan distintos temas sobre econom¨ªa mundial, finanzas y desarrollo. Se centra especialmente en las zonas m¨¢s desfavorecidas del planeta. En su web hay disponible una suscripci¨®n gratuita a la revista, as¨ª como una notificaci¨®n que nos llegar¨¢ por e-mail cada vez que aparezca un nuevo n¨²mero. Si la revista trimestral no nos convence, el FMI tambi¨¦n pone a disposici¨®n de los internautas un bolet¨ªn quincenal mediante el que el organismo trata de exponer en pocas p¨¢ginas los principales aspectos del panorama econ¨®mico internacional. Tambi¨¦n son de gran ayuda las fichas t¨¦cnicas o el cat¨¢logo de publicaciones disponibles en espa?ol.
Informes de las entidades bancarias
Raro es el banco o caja que no incluye entre sus servicios un departamento de estudios propios que realiza informes en materia econ¨®mica. Las entidades bancarias se configuran as¨ª como una buena fuente de informaci¨®n econ¨®mica. Un ejemplo es el servicio de estudios de La Caixa, que cuenta con un espacio en la p¨¢gina web de la entidad. En el mismo, disponen de un informe mensual al que puedes suscribirte para recibir cada mes en tu correo electr¨®nico. Adem¨¢s, la web funciona como una peque?a base de datos donde est¨¢n disponibles, de manera gratuita, los informes realizados anteriormente por La Caixa, relativos a diversas materias econ¨®micas como productividad, empleo o perspectivas econ¨®micas. La web tambi¨¦n incluye un resumen de los principales indicadores. El servicio de estudios de BBVA es otra fuente a consultar. En la web dedicada al mismo pueden encontrarse notas breves de coyuntura econ¨®mica y noticias de actualidad, as¨ª como presentaciones que sirven de soporte a conferencias, charlas y cursos impartidos por los miembros del Servicio de Estudios, as¨ª como notas sobre temas de coyuntura econ¨®mica de actualidad. Principalmente las publicaciones se refieren a Espa?a, aunque tambi¨¦n se encuentran temas sobre econom¨ªa mundial, as¨ª como sobre otros pa¨ªses en los que opera la entidad.
Otras fuentes
La Direcci¨®n General de Pol¨ªtica Econ¨®mica del Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda incluye todos los documentos informativos emitidos por la entidad, desde previsiones macroecon¨®micas hasta reformas legislativas pasando por comercio exterior. La Confederaci¨®n Espa?ola de Cajas de Ahorros, por su parte, cuenta con una publicaci¨®n mensual, de acceso gratuito a trav¨¦s de su p¨¢gina web, titulada "Apuntes de Coyuntura", en los que su equipo de Estudios resume la actualidad econ¨®mica espa?ola e internacional del ¨²ltimo mes en pocas p¨¢ginas. Una publicaci¨®n muy ¨²til para los que no dispongan de mucho tiempo para informarse. Tampoco podemos olvidarnos de la Asociaci¨®n Hipotecaria Espa?ola, que tiene una secci¨®n donde recopila diversos informes externos relacionados con la econom¨ªa mundial de fuentes tan prestigiosas como el FMI, la Comisi¨®n Europea, la London School of Economics o Merryl Lynch.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.