Los aut¨®nomos que reciben m¨¢s del 75% del sueldo de un mismo cliente crecen un 50% en 5 a?os
La federaci¨®n nacional de aut¨®nomos denuncia que las empresas usan la figura del 'falso aut¨®nomo' para no tener que hacer contratos
El n¨²mero de aut¨®nomos dependientes, los que obtienen m¨¢s del 75% de sus ingresos de un mismo cliente, ha subido un 50% en los ¨²ltimos 5 a?os, hasta las 324.921 personas, seg¨²n un estudio de la Federaci¨®n Nacional de Asociaciones de Trabajadores Aut¨®nomos (ATA). A juicio del presidente de ATA, Lorenzo Amor, esto demuestra "las empresas utilizan el falso aut¨®nomo para no hacer contratos".
El estudio, que trata de dibujar el perfil de este tipo de trabajadores, constata que el 10% de los aut¨®nomos espa?oles depende pr¨¢cticamente de una sola empresa para subsistir. M¨¢s de la mitad de este grupo opera en el sector servicios, especialmente en el transporte, en actividades profesionales (por ejemplo, la abogac¨ªa o la medicina) o en actividades comerciales. El segundo sector con m¨¢s aut¨®nomos dependientes es el de la construcci¨®n, con el 18%, seguido de la industria, con el 14,2%, y la agricultura, la pesca y la ganader¨ªa, con el 15,3%.
Por sexos, casi dos de cada tres aut¨®nomos dependientes son hombres, ya que suponen el 68,6% del total, mientras que las mujeres representan tan s¨®lo el 31,4%. En cuanto a la edad, aproximadamente la mitad de este colectivo tiene una edad comprendida entre los 25 y 44 a?os, mientras que el 24,1% oscila entre los 45 y los 54 a?os, el 13,8% supera esa edad y el 12,7% no llega a los 25 a?os.
El estudio, que corrobora las estimaciones del Ministerio de Trabajo de que el 10% de los aut¨®nomos son dependientes, se?ala que Andaluc¨ªa acapara al mayor n¨²mero de trabajadores dependientes, el 12,7% del total nacional. A continuaci¨®n se sit¨²a Madrid, con el 9,8% y Castilla y Le¨®n, con el 9,7%.
No obstante, en determinadas Comunidades Aut¨®nomas est¨¢ muy extendida la figura del aut¨®nomo dependiente, lo que hace que superen con creces el peso del 10% que tienen sobre el total del colectivo de aut¨®nomos a nivel nacional. En concreto, los dependientes suponen en Baleares el 31,8% del total de aut¨®nomos de la regi¨®n, mientras que en Castilla-La Mancha representan el 22,4%.
A juicio del presidente de ATA, Lorenzo Amor, el Estatuto del Trabajo Aut¨®nomo, pendiente de la aprobaci¨®n definitiva por parte del Gobierno y de su traslado a las Cortes paliar¨¢ en cierta medida la situaci¨®n, al "dar seguridad jur¨ªdica" a estos trabajadores como a las empresas que los emplean y a las diferentes administraciones, que podr¨¢n descubrir a los falsos aut¨®nomos y atajar el fraude de ley en este colectivo.
Adem¨¢s, Lorenzo Amor rechaza el temor a que las empresas puedan obligar a parte de sus trabajadores a constituirse como aut¨®nomos tras el reconocimiento de la nueva figura del empleado dependiente, ya que "las empresas utilizan el falso aut¨®nomo cuando no quieren relaci¨®n y, en este caso, se va a reconocer esa relaci¨®n, que llevar¨¢ aparejada una indemnizaci¨®n en el caso de que se rompa".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.