El BCE eleva los tipos de inter¨¦s un cuarto de punto, hasta el 3,5%
Jean-Claude Trichet, considera que los tipos contin¨²an "a niveles bajos". La subida sit¨²a el precio del dinero en el nivel m¨¢s alto desde septiembre de 2001.
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha elevado los tipos de inter¨¦s un cuarto de punto porcentual, hasta el 3,5%, lo que sit¨²a el precio del dinero en el nivel m¨¢s alto desde septiembre de 2001, inform¨® hoy la autoridad monetaria europea. Tras el anuncio, el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, ha afirmado que los tipos de inter¨¦s en la zona euro contin¨²an "a niveles bajos".
Fecha | Nivel |
11 Oct. 2006 | 3,25% |
9 Agos. 2006 | 3,00% |
15 Jun. 2006 | 2,75% |
8 Mar. 2006 | 2,50% |
6 Dic. 2005 | 2,25% |
En la rueda de prensa posterior a la reuni¨®n del consejo de gobierno de la entidad, Trichet afirm¨® que la pol¨ªtica monetaria del BCE a¨²n es expansiva, en un contexto de tasas de niveles bajos, fuerte crecimiento monetario y del cr¨¦dito y de amplia liquidez. Seg¨²n Trichet, la decisi¨®n de subir el precio del dinero en 25 puntos b¨¢sicos refleja los riesgos al alza para la estabilidad de precios a medio plazo observados por el banco.
Esta decisi¨®n se ajusta a las previsiones de los analistas y se produce despu¨¦s de que el propio presidente del BCE, Jean Claude Trichet, preparara al mercado para una medida de este tipo. Pese a la contenci¨®n de la inflaci¨®n en los ¨²ltimos meses, Trichet hab¨ªa advertido del exceso de volatilidad en el sistema y hab¨ªa apelado a la necesidad de mantener una fuerte vigilancia sobre los precios.
Junto a esto, la instituci¨®n ha elevado en la misma proporci¨®n la facilidad de dep¨®sito, que marca la remuneraci¨®n del dinero, hasta el 2,5%, al igual que la facilidad marginal de cr¨¦dito, por la que presta dinero a los bancos europeos, hasta el 4,5%.
Sexta subida desde diciembre 2005
Este incremento es el sexto desde que el BCE decidiera en diciembre de 2005 retirar la pol¨ªtica monetaria que le condujo a mantener durante m¨¢s de dos a?os el precio del dinero en el 2%. La anterior subida de tipos se produjo en octubre.
En anteriores comparecencias, Trichet adelant¨® que los tipos seguir¨ªan subiendo para combatir las presiones inflacionistas si se confirma la recuperaci¨®n econ¨®mica en la zona euro, y calcul¨® que la subida de precios se mantendr¨¢ por encima del 2% en 2007, debido a un previsible incremento en los salarios y a efectos de segunda ronda relacionados con las pasadas subidas del precio del petr¨®leo.
La situaci¨®n actual en la zona euro se caracteriza por un crecimiento sostenido y por una inflaci¨®n m¨¢s contenida despu¨¦s de que el precio del crudo abandonara los niveles r¨¦cord de comienzos de a?o. En concreto, la inflaci¨®n se redujo una d¨¦cima en octubre, hasta el 1,6% interanual, y consolid¨® la tendencia a la baja iniciada en verano, que situ¨® los precios muy por debajo del encarecimiento del 2,5% registrado en octubre del a?o pasado.
Mientras, el Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro aument¨® un 0,5% en el tercer trimestre y acumul¨® un incremento del 2,6% en t¨¦rminos interanuales. La progresi¨®n del tercer trimestre es cuatro d¨¦cimas inferior al 0,9% registrado en el segundo, cuando la econom¨ªa de la zona euro crec¨ªa a un ritmo interanual del 2,7%, una d¨¦cima m¨¢s que en la actualidad.
Estados Unidos
En Estados Unidos, la Reserva Federal (Fed) ha mantenido el precio del dinero en el 5,25% duante tres meses, despu¨¦s de 17 subidas consecutivas de cuarto de punto. Los analistas espera que el gobernador de la instituci¨®n, Ben Bernanke, reduzca los tipos hasta el 4,5% en 2007, en un momento marcado por la contenci¨®n de la inflaci¨®n, hasta el 1,3%, y por una ralentizaci¨®n econ¨®mica, hasta el 1,6% interanual en el tercer trimestre.
El diferente comportamiento de las econom¨ªas de la zona euro y de Estados Unidos ha contribuido al fortalecimiento del euro, que se cambiaba hoy por 1,32 d¨®lares. La divisa estadounidenses se ha debilitado paulatinamiente con la publicaci¨®n de los ¨²ltimos datos macroecon¨®micos, en los que se precia un enfriamiento del mercado de la vivienda, un empeoramiento del sector de la construcci¨®n y un deterioro del mercado laboral.
Los analistas citan, adem¨¢s de los recientes datos macroecon¨®micos, varios factores para explicar la actual ca¨ªda del d¨®lar. Seg¨²n dicen, existe una expectativa de menor crecimiento en Estados Unidos, al tiempo que todo parece indicar que el BCE aplicar¨¢ m¨¢s subidas de tipos que la Fed.
Adem¨¢s, los consumidores y empresarios europeos se muestran m¨¢s optimistas acerca del comportamiento futuro de la econom¨ªa. El indicador de sentimiento econ¨®mico (ESI, en sus siglas en ingl¨¦s) en la UE subi¨® de nuevo en noviembre y alcanz¨® su nivel m¨¢s alto desde principios de 2001. La confianza mejor¨® en los dos motores de la zona euro, esto es, Alemania y Francia.
Hipotecas m¨¢s caras
Uno de los efectos de la subida de tipos que m¨¢s se aprecia entre los consumidores es el incremento de los tipos a los que se ofrecen los pr¨¦stamos y, por tanto, de las hipotecas. El Euribor, tipo al que se conceden la mayor¨ªa de las hipotecas en Espa?a, subi¨® en noviembre hasta el 3,864%, con lo que se sit¨²a en el nivel m¨¢s alto desde junio de 2002 y supone la decimocuarto subida mensual consecutiva.
El BCE ha expresado en varias ocasiones su deseo de contener el exceso de liquidez en el sistema, lo que pasa por un control en el aumento de la masa monetaria M3, que mide el dinero disponible r¨¢pidamente para la compra de bienes y se utiliza como indicador de inflaci¨®n a corto plazo.
" Indeseable" euro fuerte
La subida de tipos de inter¨¦s provoca a priori un fortalecimiento del euro, ya que los inversores perciben la divisa europea como un instrumento m¨¢s valioso y estable. Sin embargo, este fortalecimiento da?a las exportaciones de pa¨ªses como Alemania, que destaca en este aspecto, y como Espa?a, que mantiene junto a Reino Unido el mayor d¨¦ficit comercial de la UE y cuyos productos son escasamente competitivos.
![El presidente del BCE, Jean-Claude Trichet en una imagen de archivo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EJAMFLCNLJAZCZ4JIVB5BCTCTE.jpg?auth=f2300404a07b3c7696e2c18d31ab37b209cc8504f80672a9ed1f9967bfb7cc19&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.