El valor de los euros en circulaci¨®n supera los 600.000 millones
Cada europeo tiene una media de 34 billetes de euro y 218 monedas, seg¨²n el estudio de la Comisi¨®n Europea
A punto de cumplirse el quinto aniversario de su existencia, el valor de los billetes y monedas de euros en circulaci¨®n supera los 600.000 millones gracias al aumento de su uso tanto en el interior como en el exterior de la UE. Aunque la mayor¨ªa de los europeos est¨¢n satisfechos con su moneda com¨²n, un 93% siguen asoci¨¢ndola a un aumento de los precios, seg¨²n un informe publicado hoy por la Comisi¨®n Europea.
El valor total de los billetes en circulaci¨®n casi se ha triplicado desde su introducci¨®n, pasando de 21.000 millones en enero de 2002 a 595.000 millones en octubre de 2006. El incremento en las monedas es m¨¢s moderado, desde 13.000 millones a 17.600 millones. En total, circulan 10.600 millones de billetes de euro y 68.500 millones de monedas. Estas cifras significan que cada europeo est¨¢ en posesi¨®n de una media de 34 billetes de euro y 218 monedas. Los billetes m¨¢s usados son el de 50 euros (35,5% del n¨²mero total de billetes), seguido del de 500 euros (34,1% del valor total en circulaci¨®n). Por lo que se refiere a las monedas, el primer puesto en la clasificaci¨®n lo ocupan las de 1 c¨¦ntimo (22,5% del n¨²mero total) y las de 2 euros (39% del valor total).
Los billetes de euro, y en menor medida las monedas, se usan tambi¨¦n de manera creciente fuera de la UE: entre el 10 y el 20% del valor total de los billetes en circulaci¨®n se encuentra fuera de la zona euro, seg¨²n los datos del Banco Central Europeo (BCE).
La Comisi¨®n considera equivocada la percepci¨®n de la subida de precios con el euro
El 93% de los ciudadanos de la zona euro est¨¢n convencidos de que la moneda ¨²nica ha forzado la subida de precios, y esta percepci¨®n se ha extendido tambi¨¦n a los pa¨ªses de la ampliaci¨®n, donde ya es compartida por el 45% de las personas. Bruselas cree que es una "idea falsa" y tira de los datos para demuestrar que la inflaci¨®n anual en la zona euro ha estado siempre por debajo del 2,4% desde la introducci¨®n del euro. La explicaci¨®n de este malentendido es, seg¨²n la Comisi¨®n, la mala impresi¨®n que provocaron "algunos abusos" cuando se produjo la transici¨®n en 2002, y tambi¨¦n la "tendencia psicol¨®gica" a tener en cuenta todas las subidas de precio pero no las bajadas, como las que se han registrado en los productos electr¨®nicos o los servicios de telecomunicaciones, por ejemplo.
Las ventajas desconocidas del euro
El informe destaca que una gran mayor¨ªa de los ciudadanos desconoce algunas de las ventajas del euro. S¨®lo un 23% saben que no hay costes extras por retirar dinero con una tarjeta de cr¨¦dito en otro pa¨ªs de la UE, o por pagar con tarjeta (27%), e incluso menos (17%) son conscientes de que no se paga m¨¢s por una transferencia bancaria. En todo caso, un 68% de la poblaci¨®n est¨¢ satisfecha con la moneda ¨²nica. En cuanto al cambio mental de moneda, el 57% de los encuestados por el Eurobar¨®metro asegura que calcula en euros las compras diarias, frente al 22% que utiliza todav¨ªa su antigua moneda, y un 21% que se sirve indistintamente de ambas. No obstante, para compras de bienes caros como la vivienda o el coche, las personas todav¨ªa recurren regularmente a su antigua moneda (40%).
Se busca una cara nacional est¨¢ndar para las monedas de 1,2 y 5 c¨¦ntimos
La Comisi¨®n sugiere que en el futuro los Estados miembros pacten una cara nacional est¨¢ndar para las monedas m¨¢s peque?as (las de 1, 2 y 5 c¨¦ntimos) con el objetivo de reducir los costes de producci¨®n. Asimismo, recuerda que el 25 de marzo de 2007 todos los pa¨ªses de la zona euro acu?ar¨¢n una moneda conmemorativa de dos euros con una cara nacional com¨²n para celebrar el 50 aniversario del Tratado de Roma. Hasta ahora ya se han acu?ado 21 monedas conmemorativas del euro, pero ¨¦sta ser¨¢ la primera vez que sea la misma para todos los pa¨ªses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.