El FMI alerta a Espa?a ante un posible per¨ªodo de crecimiento lento
En su revisi¨®n anual de la econom¨ªa espa?ola, el Consejo Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional apunt¨® como principal causa el elevado endeudamiento privado
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha alertado hoy de que Espa?a podr¨ªa caer en un per¨ªodo de crecimiento lento si los hogares reducen su consumo ante el gran peso de las hipotecas en la econom¨ªa familiar. La advertencia es similar a la lanzada hace tan solo unos d¨ªas por Morgan Stanley, cuando hac¨ªa p¨²blico un informe cuya conclusi¨®n principal era que el par¨®n inmobiliario en nuestro pa¨ªs podr¨ªa provocar una recesi¨®n en 2009.
En su revisi¨®n anual de la econom¨ªa espa?ola, el Consejo Ejecutivo del FMI, en el que est¨¢n representados sus 185 pa¨ªses miembros, apunt¨® al elevado endeudamiento privado como la principal amenaza para la buena marcha de la econom¨ªa espa?ola
"El escenario central es de una suave deceleraci¨®n del crecimiento a medio plazo", ha declarado el organismo en un informe hecho p¨²blico hoy. Sin embargo, y a pesar de El FMI habla en su escrito de "suave" deceleraci¨®n, el tono se vuelve m¨¢s pesimista cuando afirma que "un incremento sostenido de la deuda en el sector privado" podr¨ªa afectar a la econom¨ªa, dado el gran d¨¦ficit de cuenta corriente, lo que llevar¨ªa a una bajada m¨¢s prolongada. La organizaci¨®n est¨¢ preocupada en particular por "una posible correcci¨®n en las altas valoraciones del mercado inmobiliario".
Espec¨ªficamente, al Fondo le preocupa que los espa?oles cada vez deban m¨¢s a los bancos por el techo que les cubre, y en un momento en que las tasas de inter¨¦s europeas est¨¢n al alza, el organismo teme que las familias se sienten a hacer sus cuentas y decidan reducir su consumo.
?Frenazo econ¨®mico o desaceleraci¨®n gradual?
Eso actuar¨ªa como un frenazo sobre el pist¨®n econ¨®mico, puesto que la instituci¨®n considera que hay bastantes obst¨¢culos para que las empresas pasen a concentrarse y a vender en el exterior ante la posible contracci¨®n del mercado interno, explic¨® a la prensa Alessandro Leipold, subdirector del Departamento de Europa. Pese a estas advertencias, el futuro m¨¢s probable para la econom¨ªa espa?ola es una "desaceleraci¨®n gradual del crecimiento", seg¨²n Leipold.
Para prevenir este escenario, el organismo dirigido por Rodrigo Rato recomienda a Espa?a "salvaguardar la estabilidad presupuestaria" adem¨¢s de mejorar la competitividad a trav¨¦s del incremento de la productividad, "reducir el diferencial de inflaci¨®n respecto a la eurozona" y "preservar la estabilidad del sector financiero".

En vivienda, continuar¨¢ la tendencia al enfriamiento de precios
En el terreno inmobiliario, el Fondo prev¨¦ que contin¨²e la tendencia al enfriamiento hasta que "en un a?o o a?o y medio" los aumentos anuales sean similares al incremento de los ingresos de los espa?oles, que se han colocado en media entre el 3 y el 4%, explic¨® Julio Escolano, otro directivo del Departamento de Europa del FMI. La desaceleraci¨®n del precio de la vivienda es una mala noticia para los constructores y agentes inmobiliarios, pero por ahora no para la econom¨ªa en general, seg¨²n Leipold."No ha habido realmente un gran impacto en la econom¨ªa y tampoco predecimos que lo haya", dijo. De hecho, a juicio del Fondo, el fin de las subidas desorbitadas del precio de la vivienda es algo positivo para una econom¨ªa que depend¨ªa excesivamente de la demanda interna.
Pide a Espa?a mayor independencia para los reguladores
El FMI tambi¨¦n inst¨® al Gobierno a promover la competencia en mercados "protegidos", donde la posici¨®n de dominio de algunas compa?¨ªas les permite hacer a sus clientes pagar m¨¢s por sus bienes y servicios que en los pa¨ªses vecinos. En este sentido, pidi¨® mayor independencia de las agencias reguladoras para alejarlas de cualquier influencia pol¨ªtica. Leipold neg¨® que esta recomendaci¨®n tenga que ver con las acusaciones de que el Gobierno espa?ol intent¨® influir en las decisiones de la Comisi¨®n Nacional del Mercado de Valores. "Es un asunto pendiente desde hace mucho, que antecede a los acontecimientos recientes", dijo el funcionario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.