Los pa¨ªses en desarrollo atrajeron una cifra r¨¦cord de capital privado en 2006
La ayuda al desarrollo, sin embargo, se estanca pese a las promesas del G8
Los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo atrajeron la cifra r¨¦cord de 647.000 millones de d¨®lares de capital privado en el 2006, aunque el ritmo de crecimiento de esos flujos se redujo desde el 34% en el 2005 al 17% en el 2006. Esta es la principal conclusi¨®n del informe 'Global Development Finance 2007' que ha publicado el Banco Mundial, que destaca tambi¨¦n el estancamiento de la ayuda al desarrollo.
Tras alcanzar los 106.800 millones de d¨®lares en el 2005, la ayuda oficial al desarrollo de los miembros del Comit¨¦ de Asistencia al Desarrollo (el ¨®rgano de la OCDE encargado de esos temas) cay¨® en el 2006 hasta alrededor de 103.900 millones de d¨®lares, apunta el estudio.
El an¨¢lisis se?ala que esos datos plantean interrogantes sobre la promesa hecha hace dos a?os por los miembros del G8 en Gleneagles de incrementar la ayuda a ?frica para el 2010.
Por lo dem¨¢s, el estudio prev¨¦ que los mayores tipos de inter¨¦s y la capacidad limitada de los pa¨ªses emergentes reduzca la fuerte actividad econ¨®mica experimentada por los pa¨ªses pobres en los ¨²ltimos a?os y que el crecimiento global caiga desde el 4% en el 2006 hasta alrededor del 3,5% en el 2009.
Am¨¦rica Latina
Por regiones, el estudio destaca que Am¨¦rica Latina atrajo flujos netos de capital en el 2006 por un total de 68.000 millones de d¨®lares, por encima de los 65.000 millones del 2005, pero muy por debajo de los 110.000 millones de 1998. Esos flujos representan ahora el 2,5% del Producto Interior Bruto (PIB) frente al 2,8% del 2005 y el 5,5% de finales de la d¨¦cada de 1990.
Adem¨¢s, la inversi¨®n extranjera directa en Am¨¦rica Latina permaneci¨® sin cambios en los 70.000 millones de d¨®lares en el 2006. Por otro lado, el Banco Mundial prev¨¦ que el crecimiento del PIB se modere este a?o y quede situado en el 4,8%, frente al 5,6% del 2006.
Resto del mundo
En el resto del mundo, el informe llama la atenci¨®n sobre la capacidad de los pa¨ªses emergentes de Europa para atraer capital.
En el 2006, las empresas p¨²blicas y privadas en los pa¨ªses en desarrollo recaudaron 333.000 millones de d¨®lares a trav¨¦s de pr¨¦stamos sindicados y emisiones internacionales de bonos, muy por encima de los 88.000 millones de d¨®lares del 2002. Las compa?¨ªas de Europa del Este y Asia Central fueron las m¨¢s activas en ese frente, al emitir deuda por valor de 135.000 millones de d¨®lares.
En otro orden de cosas, el estudio alerta de los riesgos que afrontan los pa¨ªses emergentes, y que van desde la posibilidad de exportaciones m¨¢s d¨¦biles hasta la probabilidad de crisis en el sector financiero si la desaceleraci¨®n estadounidense es mayor de lo previsto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.