El 65% de los espa?oles de entre 15 y 24 a?os tienen un trabajo temporal y precario
Casi el 40% de todos los parados de la UE son menores de 30 a?os, seg¨²n un estudio comunitario
El 17,5% de los europeos entre 15 y 24 a?os, es decir un total de 4,6 millones de j¨®venes, no tienen trabajo y casi el 40% del total de parados de la Uni¨®n Europea son menores de 30 a?os, seg¨²n los datos sobre el empleo juvenil presentados hoy en Bruselas por la Comisi¨®n Europea, que ha pedido una mayor inversi¨®n a los Estados para facilitar la integraci¨®n sociolaboral de los m¨¢s j¨®venes.
El documento del Ejecutivo comunitario pone de relieve grandes diferencias por pa¨ªses y se?ala, entre otras cosas, que en 2006, 13 Estados miembros ten¨ªan una tasa de paro juvenil por encima de la media europea del 17,5% para el tramo de edad entre los 15 y 24 a?os, entre ellos Espa?a, con el 18,2%.
En t¨¦rminos globales, los j¨®venes entre 15 y 29 a?os representaban en 2006 casi el 40% del total de desempleados de la Uni¨®n Europea de 27 miembros. La poblaci¨®n entre 25 y 29 a?os sufre menos la incidencia del paro y la media europea se situa en el 10,1%. Adem¨¢s, los j¨®venes son la poblaci¨®n activa m¨¢s afectada por el trabajo temporal y la precariedad. En el caso de Espa?a casi el 65% de los j¨®venes entre los 15 y los 24 a?os tienen este tipo de relaci¨®n contractual.
La Comisi¨®n alerta tambi¨¦n de que uno de cada seis j¨®venes europeos sigue abandonando los estudios prematuramente y destaca la necesidad de invertir m¨¢s, tanto a nivel europeo como nacional, y en una fase m¨¢s temprana en la educaci¨®n y la sanidad de los j¨®venes y mejorar el periodo de transici¨®n de la fase de estudio a la vida laboral.
Bajo el umbral de la pobreza
Para el comisario responsable de Educaci¨®n, J¨¢n Figel, si se tiene en cuenta el envejecimiento acelerado de la poblaci¨®n europea y la disminuci¨®n del n¨²mero de trabajadores j¨®venes, la UE tendr¨¢ que redoblar esfuerzos para crear mejores condiciones para que los j¨®venes puedan desarrollar sus capacidades y participar m¨¢s activamente en la sociedad.
Vladimir Spidla, comisario de Empleo, Asuntos Sociales e Igualdad de Oportunidades, ha reclamado eliminar los obst¨¢culos "estructurales" que impiden a los j¨®venes acceder al mercado laboral, reforzar la formaci¨®n continua y mejorar los sistemas de formaci¨®n profesional en los Estados del sur y en los nuevos Estados miembros.
Ha subrayado, asimismo, que uno de cada cuatro j¨®venes europeos se encuentra en situaci¨®n de riesgo de caer en la marginalidad al no tener la cualificaci¨®n necesaria para acceder al mercado laboral o que uno de cada cinco ni?os vive bajo el umbral de la pobreza por lo que urgi¨® a elaborar programas para erradicar este problema "tan pronto como sea posible".
Los inmigrantes y las minor¨ªas ven acrecentado este riesgo de marginalidad, ha a?adido el comisario, quien ha querido dejar claro que la soluci¨®n al desempleo juvenil no est¨¢ en poner en marcha nuevos programas o conceder ayudas financieras complementarias, sino en aprovechar las herramientas ya existentes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.