Las matriculaciones sufren su mayor descenso en 15 a?os
Las ventas de coches se reducen cerca de un "preocupante" 30% por la desaceleraci¨®n del consumo, la semana santa y el fin del plan prever
Las matriculaciones de autom¨®viles contin¨²an en ca¨ªda libre y, tras el repunte ficticio del 0,7% de febrero alentado por las ventas a las empresas de alquiler, ha vuelto a caer en marzo. Y lo ha hecho con intensidad registrando su mayor descenso mensual desde abril de 1993 y la quinta peor ca¨ªda desde 1989.
Seg¨²n los datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac) y vendedores (Ganvam), las matriculaciones, que constituyen un indicador claro de la evoluci¨®n del consumo para el an¨¢lisis del conjunto de la econom¨ªa, se han situado en 124.698 unidades durante el pasado mes de marzo, lo que representa un "preocupante" desplome del 28,2% respecto al mismo mes de 2007.
En los tres primeros meses del a?o, las ventas de turismos y todoterrenos han alcanzado las 347.734 unidades, lo que se traduce en un fuerte retroceso del 15,3% en comparaci¨®n con el mismo per¨ªodo del ejercicio precedente.
Hasta ahora las peores ca¨ªdas mensuales en el mercado automovil¨ªstico espa?ol han tenido lugar en enero de 1993 con un 51%; en febrero del mismo a?o, con un 31% y en abril, tambi¨¦n de 1993, con el 28,3%.
Volviendo a los datos concretos de marzo y por lo que respecta a los tipos de veh¨ªculos, el mes se ha cerrado con 115.985 matriculaciones de turismos, un 27% menos que en marzo del a?o pasado, y el primer trimestre 323.690 unidades, un 13,6% menos que en el primer cuarto de 2007. La ca¨ªda en todoterreno ha sido del 41,5% en marzo, con 8.713 unidades, en tanto que la p¨¦rdida en el primer trimestre ha sido del 33,5%, con 24.044 unidades registradas en Tr¨¢fico.
De los datos facilitados por Anfac se extrae que las compras atribuidas a los particulares, que son las que reflejan la confianza del mercado, entre otras variables, han ca¨ªdo en marzo un 29,3%, con 90.572 unidades, mientras este porcentaje se sit¨²a en el 19,17% en los tres primeros meses del a?o, con 277.911 unidades atribuidas a los clientes privados.
Sobre la demanda de las empresas alquiladoras, ¨¦stos han sufrido un retroceso mensual del 25,3%, aunque conserva en sus cifras acumuladas un aumento del 4,2% m¨¢s que en el mismo periodo de 2007.
El Plan Prever, suprimido "en el momento m¨¢s inoportuno"
Anfac ha vinculado el descenso del mercado registrado en marzo al efecto estacional derivado de las vacaciones de Semana Santa, el incremento de la fiscalidad para los todoterrenos y la supresi¨®n del Plan Prever "en el momento m¨¢s inoportuno".
Ante este panorama, ha anunciado adem¨¢s que al final del primer cuatrimestre revisar¨¢ a la baja de forma significativa sus previsiones iniciales de mercado para el ejercicio 2008. "(Esto) nos permitir¨¢ tener una idea m¨¢s rigurosa de la marcha del mercado, sin la distorsi¨®n que supone las fechas de Semana Santa", han explicado tras admitir que los datos de marzo son "peor de lo esperado".
Desde la asociaci¨®n de los fabricantes de coches han agregado que el deterioro de la situaci¨®n econ¨®mica se ha intensificado desde primeros de a?o, con una evoluci¨®n del empleo peor de lo previsto y una escasez de renta disponible por parte de las familias debido al elevado nivel de endeudamiento y al incremento del precio de los productos b¨¢sicos.
Por ello, el director general de Anfac, Luis Valero, ha anunciado que pedir¨¢ al nuevo Gobierno la inclusi¨®n entre las medidas urgentes para reanimar al econom¨ªa la reposici¨®n del Plan Prever, porque a los beneficios en seguridad vial y medioambientales que reporta se unen ahora las circunstancias del mercado.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.