El Gobierno rebaja su previsi¨®n de crecimiento del 3,1% al 2,3%
Solbes defiende que, a pesar de la moderaci¨®n del PIB, Espa?a seguir¨¢ creciendo m¨¢s que los pa¨ªses de su entorno y volver¨¢ a superar el 3% en 2010
Las consecuencias de una desaceleraci¨®n internacional m¨¢s profunda y r¨¢pida de lo previsto han obligado al Gobierno a rebajar sus previsiones para los pr¨®ximos ejercicios, unas proyecciones "realistas", en palabras del vicepresidente Pedro Solbes, que reducen del 3,1 al 2,3% el objetivo de crecimiento tanto para 2008 como 2009.
Tras este periodo, ha a?adido el responsable econ¨®mico del Ejecutivo, la econom¨ªa espa?ola volver¨¢ a su ritmo de crecimiento potencial en torno al 3% gracias a que se espera que el efecto originado por las turbulencias y las limitaciones de cr¨¦dito empiecen a remitir en el segundo semestre de 2009. No obstante, ha querido destacar que Espa?a seguir¨¢ creciendo m¨¢s que la media de sus socios del euro.
A pesar de esta desaceleraci¨®n del crecimiento al 2,3%, que est¨¢ en l¨ªnea con las del Banco de Espa?a (un 2,4%), el ministro ha destacado que Espa?a seguir¨¢ registrando tasas superiores a las de su entorno y creando empleo, aunque un punto por debajo de las anteriores proyecciones, al mismo tiempo que mejorar¨¢ su productividad, que aumentar¨¢ un 1% en 2008 y otro 1,2% en 2009.
De este lado, Solbes ha destacado que pese a que el paro lleva ya dos meses a la baja seg¨²n muestra la encuesta de poblaci¨®n activa del INE hecha p¨²blica hoy por el INE, el empleo se recuperar¨¢ debido, seg¨²n sus previsiones, a la moderaci¨®n del aumento de la poblaci¨®n activa por la menor llegada de inmigrantes.
Adem¨¢s, ha a?adido sobre este apartado, la destrucci¨®n de puestos de trabajo en el sector de la construcci¨®n, principal responsable del alza del desempleo durante los ¨²ltimos meses, "no seguir¨¢ al mismo nivel" que en los ¨²ltimos meses ya que el ajuste del sector de la vivienda se est¨¢ realizando m¨¢s deprisa de lo previsto y, por tanto, acabar¨¢ tambi¨¦n m¨¢s pronto de lo previsto.
Por ello, el vicepresidente ha se?alado que tanto en 2008 como en 2009 se crear¨¢n 200.000 nuevos puestos de trabajo, frente a los m¨¢s de 300.000 generados en 2007, gracias al tir¨®n del sector servicios, cuya ocupaci¨®n ha repuntado un 2,83% durante los ¨²ltimos doce meses, y la industria, que despu¨¦s de cuatro trimestres a la baja ha vuelto a generar empleo, un 2,4%, seg¨²n ha afirmado Solbes apelando a los ¨²ltimos datos de la EPA.
Adem¨¢s de las turbulencias financieras iniciadas el pasado verano, el ministro ha a?adido que el fuerte encarecimiento "no esperado" del conjunto de las materias primas, no s¨®lo de la energ¨ªa y los alimentos, por la subida a m¨¢ximos del petr¨®leo ha recrudecido el debilitamiento de la econom¨ªa mundial, sobre todo por la previsible recesi¨®n en Estados Unidos.
Este deterioramiento ha llegado tambi¨¦n a Espa?a, donde las limitaciones de cr¨¦dito han agudizado el ajuste del sector inmobiliario, un ajuste que en palabras de Solbes es m¨¢s profundo de lo esperado pero, al mismo tiempo, pasar¨¢ m¨¢s r¨¢pidamente de lo previsto, lo que propiciar¨¢ la recuperaci¨®n econ¨®mica anunciada por el ministro para la segunda mitad de 2009 y la mejora del empleo.
A continuaci¨®n, Solbes ha a?adido que la reducci¨®n de m¨¢s de un punto hasta el 2,3% en las previsiones del Ejecutivo est¨¢ en l¨ªnea con la de los organismos internacionales ya que, ha recordado, el agravamiento de la coyuntura ha obligado al FMI a rebajar en un punto el crecimiento esperado para Estados Unidos y en nueve d¨¦cimas la de Espa?a al tiempo que ha reducido las de la Uni¨®n Monetaria en seis.
Sobre la composici¨®n del crecimiento espa?ol, Solbes ha afirmado que el nuevo cuadro macro presentado hoy espera que el consumo, clave en el conjunto de la econom¨ªa, se estabilizar¨¢ en el 2,2% gracias al plan de est¨ªmulo del Gobierno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.