Quint¨¢s advierte que la morosidad en las cajas de ahorros se duplicar¨¢ hasta el 3% en 2009
El presidente de la CECA valora la salida a Bolsa de las entidades para aumentar sus recursos
Tras un 2007 "realmente feliz", en el que las cajas han alcanzado un "r¨¦cord hist¨®rico de beneficios", el sector afronta la desaceleraci¨®n con cierto optimismo por su condici¨®n de "primer agente financiero" en el que cree que es "el mejor sistema bancario del mundo", seg¨²n ha resaltado hoy el presidente de la Confederaci¨®n Espa?ola de las Cajas de Ahorros (CECA), Juan Ram¨®n Quint¨¢s. Fruto de este deterioro del negocio hipotecario y la subida del Eur¨ªbor, Quint¨¢s ha advertido que la morosidad en el sector alcanzar¨¢ el 3% en 2009, lo que supone m¨¢s que duplicar la tasa actual, que se sit¨²a en el entorno del 1,28% tras el fuerte repunte registrado desde finales de 2007.
En este futuro a medio plazo, Quint¨¢s ha valorado en relaci¨®n a la creciente tendencia de estas entidades por salir a Bolsa a trav¨¦s de sociedades participadas o mediante la emisi¨®n de cuotas participativas que "m¨¢s de una caja seguir¨¢ el camino" para ampliar sus recursos propios, tal y como anunci¨® ayer el Consejo de Administraci¨®n de Caja Mediterr¨¢neo.
El director de la Oficina Econ¨®mica del Presidente ha advertido que el sistema financiero deber¨¢ acostumbrarse a vivir con menor liquidez y con mayores riesgos.
No obstante, el presidente de CECA no ha querido desaprovechar su intervenci¨®n en el Foro de la Nueva Econom¨ªa para criticar las "exageradas" las primas que las entidades financieras est¨¢n pagando por las ¨²ltimas emisiones realizadas, ya que son diez veces superiores a las que se efectuaban hace un a?o, pero confi¨® en que los precios se normalicen en los pr¨®ximos dos o tres meses, evitando as¨ª un trasladado de ese encareimiento a sus clientes.
Volviendo al balance de 2007, Quint¨¢s ha se?alado que en el ¨²ltimo a?o las reservas propias y de capital de las cajas han aumentado de forma "extraordinaria", un 21,7%, respecto a 2006, gracias a la inyecci¨®n de unos 10.000 millones de euros.
El presidente de la CECA ha elogiado tambi¨¦n que las cajas hayan aprovechado durante a?os sus beneficios para "blindarse" ante futuras turbulencias del mercado, as¨ª como el "notable" fortalecimiento de su solvencia.
Adem¨¢s, Quint¨¢s ha asegurado que "firmaba" para que las cajas de ahorros repitieran este a?o los beneficios que obtuvieron en 2007, un periodo "verdaderamente feliz" en el que, a pesar del estallido de la crisis subprime, se alcanz¨® la eficiencia media de rentabilidad del sistema.
Quint¨¢s, para quien la avaricia es "dif¨ªcilmente compatible con la ¨¦tica", ha lamentado el "fallo monumental" de la disciplina del mercado que ha llevado a la situaci¨®n actual del sistema financiero. As¨ª, ha recordado que la banca "fuera de nuestras fronteras" ha declarado p¨¦rdidas en los ¨²ltimos nueve meses por m¨¢s de 325.000 millones de d¨®lares.
Menos liquidez y m¨¢s riesgos
En este sentido, el director de la Oficina Econ¨®mica del Presidente del Gobierno, Javier Vall¨¦s, ha afirmado hoy durante el mismo acto que el Ejecutivo cree que, una vez pasen las turbulencias que afectan a la econom¨ªa, el sistema financiero deber¨¢ acostumbrarse a vivir con menor liquidez y con mayores riesgos.
Vall¨¦s ha se?alado que, "sin duda, en el futuro tendremos que convivir con menores niveles de liquidez y mayores tasas de riesgo que las que hemos vivido en a?os anteriores".
No obstante, el sustituto de David Taguas al frente del brazo derecho econ¨®mico del presidente Zapatero no ha aclarado si el Ejecutivo considera que esas turbulencias ya han tocado fondo. "Los ¨²ltimos datos son favorables, si esta situaci¨®n positiva persiste, ayudar¨¢ a dar liquidez a los balances bancarios y a mejorar las expectativas macroecon¨®micas globales", se ha limitado a se?alar.
Asimismo, ha asegurado que el origen de la desaceleraci¨®n "est¨¢ m¨¢s en una falta de confianza de los hogares". Una situaci¨®n que, en su opini¨®n, est¨¢ "muy ligada al deterioro del sector de la vivienda y al endurecimiento de las condiciones financieras".
Vall¨¦s ha subrayado tambi¨¦n que el sector de la construcci¨®n est¨¢ viviendo "un proceso natural tras crecimientos con tasas de construcci¨®n de viviendas que muchos calificaban de insostenibles".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.