El Gobierno revisa al alza su previsi¨®n del paro, que llegar¨¢ al 11% en 2009
La oposici¨®n fuerza a Zapatero a explicar el pr¨®ximo mi¨¦rcoles en el Congreso las medidas anunciadas el lunes contra la crisis.- Las prejubilaciones deber¨ªan estar mal vistas y no premiadas, afirma el ministro de Trabajo
S¨®lo un d¨ªa despu¨¦s de que el presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, anunciara un plan de austeridad ante la crisis y pidiera austeridad, varios datos econ¨®micos han ensombrecido el optimismo del jefe del Ejecutivo. As¨ª, el ministro de Trabajo e Inmigraci¨®n, Celestino Corbacho, ha asegurado que la tasa de paro "estar¨¢ m¨¢s pr¨®xima" al 11% que al 10% previsto hasta ahora para 2009, al tiempo que ha subrayado que el crecimiento de la afiliaci¨®n a la Seguridad Social ser¨¢ menor en el futuro que el registrado en meses y a?os anteriores. Desde el segundo trimestre de 2004, con Zapatero reci¨¦n llegado a la Moncloa, la tasa de paro no ha sobrepasado el 11%, lo que, seg¨²n Corbacho, ocurrir¨¢ el pr¨®ximo a?o.
La modificaci¨®n en la proyecci¨®n de la tasa de paro, seg¨²n el ministro Corbacho, est¨¢ en l¨ªnea con el menor crecimiento que experimentar¨¢ la econom¨ªa espa?ola, al mismo tiempo que ha asegurado que las prejubilaciones "deber¨ªan estar mal vistas por la sociedad y no estar premiadas". Por este motivo, ha instado a los trabajadores a agotar su vida laboral hasta los 65 a?os y apoyar as¨ª el sostenimiento del sistema de pensiones. "No se puede sustentar el futuro de la sociedad en una generaci¨®n de trabajadores entre los 30 y los 40 a?os", ha a?adido.
Adem¨¢s, el vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, ha vuelto a evitar que de su boca saliera la palabra crisis, aunque ha admitido que la econom¨ªa espa?ola sufre una notable" desaceleraci¨®n que ocasionar¨¢ un ajuste "intenso" en los pr¨®ximos meses, con un crecimiento que en 2008 estar¨¢ "probablemente" por debajo del 2%. Asimismo, Solbes ha reconocido que la inflaci¨®n cerrar¨¢ el a?o previsiblemente al 4% en Espa?a y en el 3% en la eurozona por culpa del "brutal" encarecimiento del crudo.
Precisamente de la inflaci¨®n ha hablado el gobernador del Banco de Espa?a , Miguel ?ngel Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, quien ha dado un toque de atenci¨®n al Gobierno para que trate de atajar el incremento de los precios.
Otro mal dato lo dio ayer el secretario de Estado de Hacienda , Carlos Oca?a, quien ha dicho que el super¨¢vit de las cuentas del Estado se ha reducido en los cinco primeros meses del a?o el 80% respecto al mismo periodo de 2007 y s¨®lo ha sumado 2.722 millones de euros, frente a los 13.592 de un a?o antes. La puntilla la ha dado el maltrecho sector inmobiliario: las transacciones inmobiliarias han disminuido el 31,8% en el primer trimestre del a?o frente al mismo periodo de 2007.
Zapatero comparecer¨¢ en el Congreso
Las explicaciones que el lunes dio el presidente del Gobierno y el anuncio de nuevas medidas para hacer frente al fuerte deterioro de la situaci¨®n econ¨®mica no han convencido a la oposici¨®n, que ayer vot¨® de forma un¨¢nime en la Junta de Portavoces del Congreso para forzar una comparecencia urgente del jefe del Ejecutivo.
La exigencia de explicaciones a Zapatero, que ha sido promovida principalmente por el PP y por IU, se ha aprobado este mediod¨ªa al ser apoyada por todos los grupos, salvo el PSOE, ha detallado la portavoz del Grupo Popular, Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa, quien ha a?adido que los socialistas han intentado entre el lunes y ayer convencer a los nacionalistas para evitarla, pero finalmente CiU y PNV han optado por secundarla.

El Senado rechaza el techo de gasto propuesto por el Gobierno
El Senado ha rechazado el techo de gasto de los Presupustos Generales del Estado (PGE) para 2009 y el objetivo de estabilidad presupuestaria para el trienio 2009-2011 con 125 votos en contra (PP, ERC e ICV), 14 abstenciones (CiU, PNV, CC y BNG) y 118 votos a favor (PSOE y PSC). As¨ª, el l¨ªmite del gasto financiero, que el Ejecutivo situ¨® en 160.158 millones de euros para la elaboraci¨®n de los PGE, volver¨¢ al Congreso el pr¨®ximo jueves y al Gobierno le bastar¨¢ una mayor¨ªa simple para su aprobaci¨®n. Los primeros presupuestos de la segunda legislatura de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero han iniciado su tramitaci¨®n parlamentaria con un claro rechazo en el Senado, tal y como ya ocurri¨® en 2006.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.