El segundo impacto de la crisis
Los bancos de EE UU y Europa deben hacer frente en un mes al pago de medio bill¨®n de euros de deuda. -El BCE descarta de momento rebajar los tipos
Los bancos de Estados Unidos y Europa se enfrentar¨¢n en los pr¨®ximos meses a un nuevo impacto de la crisis crediticia mundial, ya que tendr¨¢n que devolver cientos de miles de millones de deuda, seg¨²n publica hoy la edici¨®n europea del Wall Street Journal.
El nuevo impacto, cuyo efecto se notar¨¢ en s¨®lo un mes, se debe al vencimiento de los denominados floating-rate notes, t¨ªtulos a tasa de inter¨¦s fluctuante muy utilizados por los bancos para recibir pr¨¦stamos en 2006.
Este tipo de t¨ªtulos, que normalmente tienen un vencimiento de dos a?os, est¨¢n obligando a los bancos a vender activos, a competir "duramente" por nuevos dep¨®sitos y a emitir nueva deuda.
El analista de JP Morgan Chase Alex Roever calcula que las entidades financieras tendr¨¢n que devolver antes de que acabe 2009 unos 787.000 millones de d¨®lares (534.575 millones de euros, al cambio actual), de los que 95.000 millones de d¨®lares (64.536 millones) vencen ya el pr¨®ximo mes. Esta cantidad es un 43 % superior a la que los bancos redimieron en los diecis¨¦is meses anteriores.
El diario indica que la crisis crediticia, que comienza ahora su segundo a?o, no terminar¨¢ pronto ni para los bancos ni para la econom¨ªa en general. Adem¨¢s de la dificultad de los bancos para pagar la deuda, estos se enfrentan a un descenso de los beneficios debido a la imposici¨®n por parte de los inversores de unos intereses m¨¢s altos en los pr¨¦stamos, lo que reducir¨¢ la emisi¨®n de nueva deuda.
Los problemas de financiaci¨®n frenan la econom¨ªa
El rotativo se?ala que la competencia entre bancos por conseguir nuevos pr¨¦stamos y la venta de activos para obtener liquidez podr¨ªa incrementar la tensi¨®n de los mercados financieros. De hecho, el analista de cr¨¦dito de Soci¨¦t¨¦ G¨¦n¨¦rale Guy Stear considera que el problema al que se enfrentan el sector ahora es mayor que en el primer semestre y que va a continuar durante al menos nueve meses. Lo que agravar¨¢ la ralentizaci¨®n econ¨®mica tanto en Estados Unidos como en Europa.
Pese a este negativo panorama, los bancos afirman que est¨¢n en condiciones de devolver los pr¨¦stamos, tanto porque han ido guardando los fondos necesarios para ello como por el volumen de los dep¨®sitos de los clientes. El sector se est¨¢ encontrando desde que comenz¨® la crisis con dificultades para recibir financiaci¨®n, ya que las entidades son reacias a prestarse dinero.
As¨ª, mientras que en julio de 2007 (justo antes de que comenzara la crisis) los intereses de los t¨ªtulos floating-rate eran s¨®lo 0,02 puntos porcentuales superiores al Libor (la tasa a la que se prestan los bancos en Londres), en la actualidad est¨¢n m¨¢s de dos puntos porcentuales por encima.
Asimismo, los mercados que anteriormente permit¨ªan a los bancos estructurar sus pr¨¦stamos y venderlos en forma de t¨ªtulos a otros inversores no est¨¢n ahora disponibles, y los bancos "rara vez" se prestan entre ellos por per¨ªodos superiores a una semana. Por otro lado, los bancos se est¨¢n viendo obligados a recomprar t¨ªtulos de deuda adquiridos por diferentes compa?¨ªas, las cuales alegan que no se les inform¨® de los riesgos existentes. Con estas condiciones del mercado, los bancos de Estados Unidos, Reino Unido y la zona euro son cada vez m¨¢s dependientes de los bancos centrales para obtener liquidez.
El BCE asegura que es pronto para hablar de un recorte de tipos
Hablar de un recorte de tipos en la zona euro es prematuro, seg¨²n ha asegurado el consejero del Banco Central Europeo (BCE), Axel Weber, en una entrevista a la agencia de noticias Bloomberg. Adem¨¢s, asegura que los tipos de inter¨¦s, actualmente al 4,25%, son m¨¢s acomodaticios que neutrales y que la inflaci¨®n no bajar¨ªa necesariamente por un crecimiento m¨¢s lento.
"Si las perspectivas econ¨®micas mejoran nuevamente hacia final de este a?o y el pr¨®ximo, lo que todav¨ªa preveo, tendremos que ver si es necesaria alguna medida", ha resumido. La inflaci¨®n en la zona euro sigue en su nivel m¨¢s alto desde la creaci¨®n de la moneda ¨²nica en el 4% a ra¨ªz de la carest¨ªa del petr¨®leo y los alimentos, y esto presiona la capacidad de gasto de los europeos y los beneficios de las empresas. El BCE actu¨® para contener el problema en julio con una subida de los tipos de 25 puntos al 4,25%.
En este orden de cosas, el BCE ha adjudicado hoy 50.000 millones de euros (73.500 millones de d¨®lares) a un tipo de inter¨¦s m¨ªnimo, llamado marginal, del 4,60% en una operaci¨®n de refinanciaci¨®n a largo plazo con 91 d¨ªas de vencimiento. En la subasta participaron 191 bancos comerciales, que pujaron entre el 4,10 y el 5,01% por hacerse con el efectivo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.