Los bancos reducen beneficios por primera vez en seis a?os
El sector gana un 1,5% menos hasta junio por el aumento de las insolvencias y la morosidad
Los bancos espa?oles han obtenido un beneficio de 9.712 millones de euros en el primer semestre del a?o, un 1,15% menos que entre enero y junio de 2007, lo que supone la primera ca¨ªda semestral en los resultados del sector desde la registrada en la primera mitad de 2002.
Seg¨²n ha informado la Asociaci¨®n Espa?ola de Banca (AEB), el incremento en un 62% de las dotaciones para hacer frente al repunte de la morosidad y otras provisiones han provocado el descenso, junto a los menores beneficios extraordinarios obtenidos por negocios no bancarios, como la venta de participaciones.
La ca¨ªda de los resultados en el primer semestre del a?o contrasta adem¨¢s con el incremento del 20,4% que registraron en el mismo per¨ªodo de 2007, un ejercicio con el que s¨ª son del todo comparables, ya que antes de 2005 las cuentas de los bancos se reg¨ªan por una normativa contable distinta que podr¨ªa distorsionar las comparaciones, seg¨²n ha recordado hoy la patronal bancaria.
La crisis crediticia en los mercados internacionales ha provocado que los bancos eleven s¨®lo un 7,5% los cr¨¦ditos a la clientela en variaci¨®n interanual, al tiempo que la r¨¢pida desaceleraci¨®n de la econom¨ªa espa?ola ha impulsado la morosidad al 1,4%, pr¨¢cticamente el doble que el 0,76% del cierre de 2007, seg¨²n los datos proporcioados por la patronal bancaria.
Por nombres propios, el Santander y el BBVA, los dos principales bancos espa?oles, volvieron a aportar la mayor¨ªa de beneficios del conjunto de bancos que operan en Espa?a, en concreto, el 80,7%. No obstante, la entidad presidida por Emilio Bot¨ªn elev¨® sus beneficios s¨®lo el 6,1% debido a las menores plusval¨ªas registradas en la primera mitad de 2008, en tanto que el BBVA los redujo el 7,9% debido a las mayores dotaciones.
Los siete bancos considerados medianos -Banesto, Sabadell, Bankinter, Pastor, March, Valencia y Guipuzcoano- segu¨ªan la estela de la gran banca, con resultados inferiores a los de un a?o antes, por efecto directo de la crisis econ¨®mica que sufre Espa?a.
Mejor que sus vecinos
Sin embargo, la situaci¨®n del sector en Espa?a parece estar aguantando mejor que sus rivales europeos las turbulencias. De hecho, hoy se ha conocido que el gigante franc¨¦s Cr¨¦dit Agricole, el segundo del pa¨ªs, ha visto caer su beneficio neto un 94,2% hasta los 76 millones de euros en el segundo trimestre del a?o.
El impacto de la crisis financiera internacional en sus cuentas se ha saldado con unas provisiones de 1.339 millones, ha revelado hoy el presidente del Consejo de Administraci¨®n del grupo, Ren¨¦ Carron. Adem¨¢s, estas cifras muestran por qu¨¦ Cr¨¦dit Agricole es el banco franc¨¦s m¨¢s afectado por la crisis de los mercados de cr¨¦dito, que ya ha hecho acumular p¨¦rdidas al banco por valor de 6.500 millones de euros.
Peor, no obstante, ha sido el balance del m¨¢s peque?o Natixis, que hoy ha anunciado unas p¨¦rdidas netas de 948 millones de euros en el mismo periodo por las subprime. En el primer semestre de 2007, Natixis hab¨ªa tenido un beneficio neto de 1.565 millones de euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.