Las cuentas del Estado para un a?o de crisis
El Gobierno asegura que los presupuestos "miran al futuro" con el objetivo de hacer frente a la situaci¨®n "compleja" que atraviesa la econom¨ªa. Estos son sus puntos fuertes y d¨¦biles
Los ingresos bajan un 0,1% tras a?os de fuerte crecimiento
Los ingresos del Estado, despu¨¦s de la cesi¨®n a los Entes Territoriales, alcanzar¨¢n los 141.110 millones de euros, un 0,1% por debajo de la previsi¨®n de liquidaci¨®n de 2008, cuando se preve¨ªa un aumento del 8,7%. Econom¨ªa atribuye este retroceso a niveles de 2006 a que el grueso del ajuste presupuestario provocado por la crisis se ha producido en 2008. El a?o pr¨®ximo, adem¨¢s, no se repetir¨¢ el impacto de las medidas fiscales aplicadas este a?o que, entre rebajas de impuestos y mejoras de la liquidez, supondr¨¢n este ejercicio una inyecci¨®n de m¨¢s de 21.000 millones de euros. La recaudaci¨®n por IRPF alcanzar¨¢ los 77.400 millones de euros, un 6,7% m¨¢s; el Impuesto sobre Sociedades caer¨¢ un 15,1%, hasta los 30.000 millones y el IVA crecer¨¢ un 4,8% hasta los 53.300 millones.
Asimismo, el presupuesto consolidado de ingresos para el a?o 2008 previsto en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) asciende a 301.435,20 millones de euros, lo que supone una ca¨ªda del 2,3% respecto al presupuesto de este a?o.
Los gastos crecen un 2%
Los gastos del Estado, sin incluir la aportaci¨®n al servicio P¨²blico de Empleo, se situar¨¢n en los 155.604 millones de euros, un 2% m¨¢s que en 2008 y lejos del alza del 7,2% prevista en 2007. Con esta partida de 2.000, el gasto total del Estado superar¨¢ los 157.604 millones de euros, un 3,3% m¨¢s que en 2008 y ligeramente por debajo del crecimiento previsto del PIB nominal. De esa cantidad total, un 60% se destina a gastos obligatorios como la financiaci¨®n de las Administraciones Territoriales, el pago de los intereses de la deuda p¨²blica, las pensiones de las clases pasivas o las aportaciones a la UE.
Por su parte, el presupuesto consolidado de gastos asciende a 364.203,11 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 4,2% respecto al a?o 2008. Las dotaciones para las operaciones no financieras se elevan a 304.113,97 millones de euros, un 5% m¨¢s que este a?o.
El gasto social avanza un 9,5%
El gasto social -pago de pensiones y desempleo, la gesti¨®n de la Seguridad Social o las actuaciones de protecci¨®n y promoci¨®n social, como sanidad, educaci¨®n y cultura- se sit¨²a en 174.107,04 millones de euros, un 52,8% del total, y un 9,5% m¨¢s que el de este a?o.
D¨¦ficit del 1,9%
Por segundo a?o consecutivo y como consecuencia de este mayor aumento de los gastos que de los ingresos, las cuentas de las Administraciones P¨²blicas -Estado, comunidades aut¨®nomas, ayuntamientos y Seguridad Social- registrar¨¢n en 2009 un saldo deficitario del 1,9% del PIB, cuatro d¨¦cimas m¨¢s que el previsto para este a?o, seg¨²n el proyecto de ley y por debajo del l¨ªmite del 3% impuesto por Bruselas. As¨ª, el Estado cerrar¨¢ el pr¨®ximo ejercicio con un d¨¦ficit del 1,5% (17.100,22 millones de euros, una d¨¦cima menos que en 2008), mientras que las comunidades aut¨®nomas alcanzar¨¢n un saldo deficitario del uno por ciento del PIB (medio punto m¨¢s) y los ayuntamientos mantendr¨¢n su saldo negativo en el 0,2%. Por el contrario, la Seguridad Social registrar¨¢ un super¨¢vit del 0,8%.
La deuda p¨²blica aumenta en dos puntos hasta el 38,8%
La deuda del conjunto de las administraciones p¨²blicas aumentar¨¢ en 2009 dos puntos, hasta el 38,8% del PIB. La deuda del Estado ser¨¢ menor a la del conjunto de las administraciones, de un 30,7% del PIB, y Econom¨ªa calcula que aumentar¨¢ hasta el 32,3% el a?o que viene. En cualquier caso, desde el Departamento que dirige Pedro Solbes destacan que a pesar del alza, sigue 20 puntos por debajo de la media de la UE.
Un PIB del 1%
Tras el crecimiento del Producto Interior Bruto del 3,3% de 2007, 2008 cerrar¨¢ con un avance del 1,6% y 2009, con un 1% real y un 3,3% nominal.
58.000 millones para los ministerios
Los distintos ministerios disponen de un total de 58.094 millones de euros, un 2,7% m¨¢s que en 2008 y el 39,3% del total de gastos previstos, lo que significa un avance de dos puntos frente a su porcentaje de hace un a?o. En resumen, ocho de los 17 ministerios ver¨¢n reducidos el pr¨®ximo a?o reducidas las partidas asignadas.
Vivienda: Crecimiento del 16,6%
Los fondos destinados a dotar de una vivienda digna a todos los espa?oles mejoran hasta los 1.606 millones de euros, un 16,6% m¨¢s que en 2008, cuando se destinaron a este apartado 1.369 millones, un avance del 9,7% respecto al ejercicio anterior.
Educaci¨®n: Las becas se llevan el avance del 6,1% y Dependencia mejora un 33%
Los presupuestos para 2009 prev¨¦n un avance en Educaci¨®n, Pol¨ªtica Social y Deporte de un 6,1% con 3.819,18 millones, en su mayor parte destinado a becas y guarder¨ªas, ya que es una competencia cuya gesti¨®n est¨¢ transferida a las comunidades. La crisis se nota en este apartado, ya que aunque se supera el dinero que recibi¨® el Ministerio un a?o antes, el avance queda muy lejos del 13,9% que registr¨® en 2008. La inversi¨®n destinada para implantar el sistema de dependencia aumentar¨¢ un 33% respecto a 2008, alcanzando las 1.158,7 millones de euros.
Investigaci¨®n: bajan los fondos para el Ministerio pero sube el conjunto de I+D+I
Los fondos para la investigaci¨®n civil crecen un 6,7% con 8.191 millones de euros, un avance que es considerablemente inferior al 17,4% registrado en 2008, cuando super¨® los 7.678 millones. El avance en I+D+I, una de las prioridades marcadas por el Gobierno, contrasta con la reducci¨®n de los fondos para Ciencia e Innovaci¨®n, que recibir¨¢ en 2009 un total de 3.420,27 millones de euros, un 5,1% menos.
Fomento: apuesta clara por las infraestructuras
La partida de gastos corrientes de Fomento mejora un 2,6% hasta los 8.104,55 millones. En este punto, destaca el aumento de un 4,47% en infraestructuras hasta los 22.114 millones, total del que tambi¨¦n participan otras administraciones. Sin embargo, a pesar de que este punto es una de las prioridades del Gobierno para reactivar la econom¨ªa, su avance es inferior al 5,9% registrado en 2008 ya que el Ejecutivo ha fijado la mayor parte de actuaciones de obra civil con las que pretende hacer frente al par¨®n inmobiliario en el presente ejercicio.
Trabajo y Consumo: el que m¨¢s sube
A pesar de la crisis, el Estado tambi¨¦n prev¨¦ realizar una aportaci¨®n de m¨¢s de 8.000 millones de euros frente a los 6.814 millones de 2008 al Fondo de Reserva, cuya dotaci¨®n total alcanzar¨¢ casi los 65.000 millones de euros. En este punto, la dotaci¨®n para pensiones superar¨¢ los 106.000 millones de euros, un 8,3% m¨¢s, lo que equivale a un aumento de m¨¢s de un punto con respecto al crecimiento de 2008. La cuant¨ªa de las pensiones m¨ªnimas crecer¨¢, de media, un 6% respecto a 2008.
En cuanto a los gastos corrientes, el Ministerio que recibe Celestino Corbacho registra el mayor incremento en este apartado con 8.804,13 millones de euros, un 35,7% m¨¢s, si bien este incremento se limita al 4,9% al excluir el Servicio P¨²blico de Empleo Estatal.
Sanidad y Consumo: bajan los gastos del Ministerio pero aumentan los de pol¨ªtica de sanidad
El Presupuesto reduce la partida prevista para Sanidad y Consumo un 4,6% hasta los 705,96 millones, con lo que el Departamento que dirige Bernat Soria, que tiene transferidas sus competencias a las comunidades, aparece como el que m¨¢s sufre los recortes en el gasto corriente. Sin embargo, el Ejecutivo destaca que la pol¨ªtica de Sanidad –en la que se incluyen todas las iniciativas pertinentes para mejorar el sistema de salud as¨ª como las transferencias a las autonom¨ªas- tendr¨¢ asignados para el a?o 2009 cr¨¦ditos por un importe de 4.622,32 millones, un 4,3% m¨¢s frente a los 4.430,82 millones de 2008. A modo de ejemplo, en esta partida se incluye una dotaci¨®n de 51,50 millones para las actuaciones del Plan de Calidad, que tiene como objetivo garantizar la m¨¢xima calidad de la atenci¨®n sanitaria a todos los ciudadanos con independencia de su lugar de residencia.
Industria, Comercio y Turismo: apuesta por la promoci¨®n exterior
El Ministerio de Miguel Sebasti¨¢n, que comparte competencias con Investigaci¨®n en I+D+I, recibir¨¢ un 25,4% de fondos que en 2007 con 2.596,71 millones. Entre sus partidas destaca el incremento de un 111,9% a la promoci¨®n tur¨ªstica hasta los 770 millones para mejorar la imagen de Espa?a en el exterior y mantener el segundo puesto a nivel mundial en llegada de visitantes.
Justicia: M¨¢s fondos para modernizar la Administraci¨®n
El gasto en Justicia mantiene su ritmo de crecimiento y eleva su partida a 1.658,5 millones de euros, un alza del 6% pero inferior al avance del 7,8% del ejercicio anterior. La mayor parte est¨¢ destinada a modernizar la Administraci¨®n.
Defensa
El Ministerio de Defensa tendr¨¢ un recorte de presupuesto del 3% para 2009, con relaci¨®n al previsto inicialmente para 2008. El departamento que dirige Carme Chac¨®n ser¨¢ uno de los que mayores ca¨ªdas tenga, tras Sanidad y Presidencia, y dispondr¨¢ de 8.237,9 millones de euros, es decir, 253,38 millones de euros menos que en el presente ejercicio, aunque se aumentar¨¢ en un 1,95% los gastos de personal.
Interior: aumento de los gastos de la lucha antiterrorista
El Departamento que dirige Alfredo P¨¦rez Rubalcaba aumenta sus fondos un 2,1% hasta los 8.647,20 millones, aunque pierden peso en el conjunto de los presupuestos al pasar del 2,7% al 2,6%. La seguridad ciudadana y la lucha contra el terrorismo se llevar¨¢n el 65,6% del gasto y se detina menos dinero a la seguridad vial. Tambi¨¦n aumenta la partida de gastos reservados, un 17,5% hasta superar los 25 millones.
Bajadas generalizadas
Tambi¨¦n se reducen las partidas correspondientes a Presidencia, con 274,89 millones (un 3,7%), a Defensa con 8.237,93 millones (3%), a Cultura con 814,55 millones (2,7%), a Medio Ambiente y Medio Rural y Marino con 4.144,69 millones (1,2%), a Econom¨ªa y Hacienda con 2.966,01 millones (0,3%) y a Asuntos Exteriores y Cooperaci¨®n con 1.739,41 millones (0,2%).
El sueldo de los altos cargos se congela
El presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, tendr¨¢ el sueldo congelado en 2009, al igual que el resto de altos cargos, por lo que seguir¨¢ cobrando lo mismo que este a?o: 91.982,40 euros, repartidos en doce mensualidades. Igualmente, el salario de los ministros se mantendr¨¢ en 81.155,04 euros.
Casa Real
La Casa del Rey dispondr¨¢ el pr¨®ximo a?o de 8,90 millones de euros, el menor incremento con un 2,7% de los ¨²ltimos tres a?os.
55,26 millones m¨¢s para RTVE
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.