La crisis impulsa el d¨¦ficit del Estado hasta el 3,8% en 2008
La cifra supera en cuatro d¨¦cimas las previsiones del Ejecutivo y devuelve los 'n¨²meros rojos' del conjunto de las Administraciones a niveles de 1996
El d¨¦ficit de las Administraciones P¨²blicas fue en 2008 de 41.874 millones de euros, un 3,82% del PIB, cuatro d¨¦cimas m¨¢s que la ¨²ltima previsi¨®n del Gobierno y el m¨¢s alto desde 1996, cuando alcanz¨® el 4,9%. La raz¨®n de este fuerte deterioro se encuentran, seg¨²n argumenta Econom¨ªa, en el mayor esfuerzo fiscal que ha sido necesario adoptar para afrontar la crisis y que el propio titular del departamento, Pedro Solbes, cifra en el 4,9% del PIB; al aumento de los gastos provocados por el fuerte aumento del paro y a la menor recaudaci¨®n que est¨¢ detr¨¢s de la ca¨ªda generalizada de actividad.
Concretamente, el balance negativo de las Administraciones P¨²blicas, que han finiquitado en un a?o el super¨¢vit del 2,2% con el que cerraron 2007, se explica por los saldos negativos que han registrado el Estado (el 2,74% del PIB), las comunidades aut¨®nomas (1,45%) y los ayuntamientos (0,39%). Un saldo que no se ha podido compensar con el super¨¢vit de la Seguridad Social, que fue del 0,76% del PIB en el mismo periodo.
El secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Oca?a, ha explicado que el Gobierno ha puesto "todos los instrumentos a su alcance" para afrontar la crisis, lo que ha supuesto un esfuerzo fiscal "sin precedentes que ha llevado a estas cifras".
As¨ª, Oca?a ha asegurado que del total del d¨¦ficit, 1,8 puntos se deben al esfuerzo fiscal hecho desde la Administraci¨®n central para afrontar el deterioro de la econom¨ªa, un conjunto de medidas que ha definido como "pol¨ªtica econ¨®mica discrecional". Tambi¨¦n ha admitido que la reducci¨®n del saldo positivo de la Seguridad Social se debi¨® al mayor gasto en prestaciones por desempleo, aunque ha recordado que este gasto se financia desde el Estado y no detrae del pago futuro de las pensiones.
En este punto, ha rechazado una rebaja de las cotizaciones sociales empresariales, tal y como se propone desde el PP o la patronal. "No creo que generar empleo dependa de bajar un 1% o un 2% las cotizacones sociales porque pondr¨ªamos en riesgo la solvencia y la viabilidad financiera de la Seguridad Social".
En el cap¨ªtulo de ingresos, las entradas de capital no financieros del Estado cayeron un 18,2% principalmente por el desplome de un 39,1% de la recaudaci¨®n del Impuesto de Sociedades y el descenso del 14% del IVA, que refleja en buena medida la evoluci¨®n a la baja del consumo. Menos influy¨® el balance del IRPF, cuyos ingresos bajaron un 1,8% a pesar de medidas como la reducci¨®n impositiva de 400 euros, la reforma fiscal de 2007 o la actualizaci¨®n de m¨ªnimos y tarifas.
Pese al deterioro de las cuentas p¨²blicas, Oca?a ha se?alado que la situaci¨®n se puede afrontar con "cierta comodidad" debido a que la deuda p¨²blica espa?ola se situ¨® en el 39,4% del PIB, muy por debajo del resto de los pa¨ªses de la zona euro, con una media del 68,7%. No obstante, el recurso de la deuda ir¨¢ en aumento en los pr¨®ximos a?os, hasta alcanzar el 54% del PIB en 2011.
Los super¨¢vit logrados en a?os precedentes, ha asegurado, permitieron reducir la deuda p¨²blica espa?ola. Esto supone ahora que aunque se incurra en d¨¦ficit durante algunos ejercicios la situaci¨®n es "sostenible" para las cuentas p¨²blicas, porque los saldos negativos ser¨¢n "coyunturales" y provocados por la crisis.
De cara al futuro, las previsiones de Econom¨ªa no apuestan por la inversi¨®n de esta tendencia ya que el Ejecutivo, en su ¨²ltimo cuadro macro presentado el pasado d¨ªa 16 de enero, adem¨¢s de augurar un d¨¦ficit del 3,4% para 2008 que se ha quedado corto, calculaba unos n¨²meros rojos del 5,8% para este a?o, un 4,8% en 2010 y un 3,9 para el ejercicio siguiente. Unas cuentas que ya han provocado la apertura de un expediente por parte de Bruselas por incumplir el l¨ªmite del 3% impuesto por el Pacto de Estabilidad.
Pese a este panorama, ha continuado Oca?a, el d¨¦ficit "no amenaza la sostenibilidad de las cuentas p¨²blicas", aunque hay que tomarlo como "una llamada de atenci¨®n" y se debe reconducir en un tiempo "relativamente corto".
Asimismo, ha subrayado que el hecho de que el Estado sea responsable de un 2,74% del d¨¦ficit porque ha sido el que mayor esfuerzo ha hecho contra la crisis, deja un margen fiscal "muy escaso" para nuevas medidas. No obstante, el secretario de Estado ha querido destacar que a¨²n se pueden hacer cosas en materia de pol¨ªtica econ¨®mica, como reasignaciones de gasto o impulsando las reformas estructurales.
En este punto, Oca?a no ha descartado hoy la posibilidad de acometer subidas en los Impuestos Especiales en los pr¨®ximos dos a?os, aunque ha asegurado que no est¨¢ en este momento en la agenda del Gobierno como medida para hacer frente a la crisis econ¨®mica. "Esto ocurre con cierta frecuencia, en periodos de crisis y no de crisis", ha se?alado que, en todo caso, no se tratar¨ªa de un "ajuste significativo" y que no ser¨ªa un instrumento para vertebrar la pol¨ªtica econ¨®mica.
El d¨¦ficit comercial baja un 4,9%
La ca¨ªda del consumo como consecuencia de la crisis econ¨®mica ha hecho que, en 2008, el d¨¦ficit comercial espa?ol se reduzca un 4,9%, hasta los 94.066,9 millones de euros, lo que supone la primera ca¨ªda desde 2002. As¨ª, seg¨²n los datos difundidos por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, el citado d¨¦ficit comercial fue resultado de unas exportaciones por valor de 188.184,4 millones de euros, un 3,7% m¨¢s que un a?o antes, y de unas importaciones de 282.251,3 millones de euros, un 0,6% m¨¢s. La tasa de cobertura fue del 66,7%, dos puntos m¨¢s que la de 2007.
Hacienda asegura que las comunidades han acogido bien las cifras del nuevo modelo
Las comunidades aut¨®nomas disponen ya de cifras concretas del nuevo modelo de financiaci¨®n de estas administraciones que, seg¨²n el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Oca?a, han dado una respuesta que, "generalmente, ha sido buena". Seg¨²n ha explicado, desde hace un par de semanas, el Ministerio ha comunicado a todas las comunidades "los elementos del nuevo modelo de financiaci¨®n, incluida la cuant¨ªa".
"Generalmente la respuesta ha sido buena", ya que ninguna comunidad "ha planteado una enmienda a la totalidad" a la propuesta, ha apostillado el secretario de Estado. Oca?a ha a?adido que la impresi¨®n del Gobierno es que no se est¨¢ "muy lejos" de cerrar acuerdos, aunque ha reconocido que las cifras "siempre traen flecos hasta el ¨²ltimo momento".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.