El FMI insta a los pa¨ªses de Europa del Este a unirse al euro
El organismo afirma que incorporarse a la moneda ¨²nica aunque sea como miembros sin pleno derecho es la ¨²nica soluci¨®n al aumento de su deuda
La fuerte crisis econ¨®mica que atraviesan los pa¨ªses de Europa Central y del Este deber¨ªan plantearse sustituir sus respectivas divisas por el euro incluso sin entrar formalmente en la Uni¨®n Monetaria, seg¨²n un informe confidencial del Fondo Monetario Internacional citado por el rotativo ingl¨¦s Financial Times.
Seg¨²n afirma este peri¨®dico citando el mencionado texto, elaborado hace ahora un mes, la eurozona podr¨ªa acceder a relajar sus condiciones de entrada creando una nueva figura de cuasi miembros que no les dar¨ªa permiso para sentarse en el Consejo de gobierno del Banco Central Europeo. "Para los pa¨ªses de la UE, la incorporaci¨®n al euro ofrece la mejor soluci¨®n para resolver la deuda acumulada con monedas extranjeras, acabando con la incertidumbre y devolviendo la confianza a los inversores", a?ade el FMI.
En caso contrario, advierte el organismo internacional, atajar el aumento del peso de la deuda p¨²blica llevar¨¢ a un importante deterioro de sus mercados interiores y m¨¢s paro por culpa de una "reducci¨®n masiva del crecimiento dom¨¦stico".
En este sentido, la pasada cumbre del G-20 celebrada la semana pasada en Londres ampli¨® los fondos del FMI para acudir en rescate de los pa¨ªses menos desarrollados y fue calificada a nivel internacional como un ¨¦xito, el desaf¨ªo para evitar la depresi¨®n de estos estados contin¨²a. En este sentido, Ucrania y Letonia ya est¨¢n emprendiendo reformas a instancias del organismo presidido por Dominique Strauss-Kahn, mientras Hungr¨ªa ha tenido que cambiar de gobierno para afrontar este proceso.
El informe calcula que los pa¨ªses de Europa del Este y central tienen una necesidad de 123.000 millones de d¨®lares (unos 90.760 millones de euros) este a?o y otros 63.000 millones de d¨®lares (casi 46.500 millones de euros) el pr¨®ximo. Este dinero lo aportar¨¢n la instituciones financieras internacionales, la UE y los gobiernos. As¨ª, aunque una buena parte provendr¨¢ del FMI, el informe aclara que podr¨ªan necesitarse "hasta 1.000 millones de d¨®lares (737,7 millones de euros)" de otras fuentes, incluida la UE.
Las previsiones recogidas en el texto apuntan que las econom¨ªas de la regi¨®n retroceder¨¢n una media del 2,5% en 2009, al tiempo que el FMI recuerda que los pa¨ªses emergentes -entre los que incluye a Turqu¨ªa- deben hacer frente al pago de 413.000 millones de d¨®lares (305.200 millones de euros) de deuda a lo largo de este ejercicio, as¨ª como a un agujero de otros 84.000 millones de d¨®lares (62.000 millones de euros) en sus d¨¦ficits por cuenta corriente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.