Inventario de fantasmas en Madrid
Las secuelas de la burbuja y el dilatado plazo (cuatro a?os) para cambio de uso deja vac¨ªos edificios emblem¨¢ticos en el centro
Est¨¢n en pie pero sin vida. Son singulares, protegidos, se encuentran en buen estado y en las mejores zonas de Madrid, pero sin ninguna utilidad. Son varios los edificios completamente deshabitados o en situaci¨®n de semiabandono en la capital. El m¨¢s llamativo est¨¢ en la Puerta del Sol, bajo el anuncio luminoso de T¨ªo Pepe. La lista de ilustres abandonados sigue con la manzana de Canalejas, sede de la Mutua Madrile?a, en la calle de Almagro, o el edificio acristalado que corona el Antiguo Teatro Fontalba, en la Gran V¨ªa.
Las razones de que estos edificios emblem¨¢ticos est¨¦n semiabandonados son muchas y est¨¢n en buena parte ligadas a la especulaci¨®n de los a?os de la burbuja. Las causas m¨¢s comunes apuntan a la dilataci¨®n de los tr¨¢mites urban¨ªsticos que exige un cambio de uso; a la espera del vencimiento de los contratos de alquiler o que, al tratarse de edificios protegidos, los permisos se dilaten m¨¢s de la cuenta, seg¨²n apunta Antonio Pleguezuelos, director de Urbanismo de la consultora Aguirre Newman. Cambiar el uso es muy complejo. Requiere un m¨ªnimo de cuatro a?os. Francisco Pleguezuelos, director del ¨¢rea hotelera de BNP Paribas Real Estate, asegura que mientras est¨¢n parados "estos inmuebles no s¨®lo no generan beneficios ni plusval¨ªas, sino que producen importantes gastos en labores de mantenimiento, gastos de seguridad e impuestos".
- El edificio de T¨ªo Pepe En el kil¨®metro cero, uno de los que tienen m¨¢s solera de la Puerta del Sol y de Madrid est¨¢ vac¨ªo desde hace tres a?os. Ubicado entre la carrera de San Jer¨®nimo y la calle de Alcal¨¢, est¨¢ coronado por el cartel publicitario de T¨ªo Pepe. Permanece abandonado a causa de la especulaci¨®n, seg¨²n fuentes del sector. El inmueble donde hace tres a?os se encontraba el peque?o hotel Par¨ªs es propiedad de una acaudalada familia mexicana que lo ha puesto varias veces en venta, pero a precios irreales. "Recibieron ofertas que incluso estaban por encima de lo razonable, pero las rechazaron todas. La propiedad ha estado especulando con el inmueble y cada a?o ped¨ªan un poco m¨¢s, hasta que la gallina de los huevos de oro se muri¨®", asegura un tasador. Con la situaci¨®n inmobiliaria actual, es muy probable que el edificio siga acumulando polvo y carteles en su fachada durante varios a?os m¨¢s.
- Complejo Canalejas A tan s¨®lo unos metros del edificio de T¨ªo Pepe y completando la manzana se encuentra el complejo de Canalejas. El hist¨®rico chafl¨¢n del siglo XIX que da entrada a la plaza tambi¨¦n est¨¢ vac¨ªo. Forma parte de un complejo de siete edificios que han sido sedes de los bancos Zaragozano, Central Hispano, Banesto y Santander, y que aglutina 52.000 metros cuadrados, propiedad del grupo presidido por Emilio Bot¨ªn.
Dos a?os despu¨¦s de sacarlo a la venta, en marzo de 2006 el grupo inversor vasco R&A Palace Gesti¨®n firm¨® un contrato de compra por valor de 325 millones de euros y la intenci¨®n de transformarlo en residencias de lujo, hotel y centro comercial. Todo ello con la bendici¨®n del ayuntamiento y bajo las directrices del arquitecto Rafael de la Hoz.
No obstante, apenas cumplido el a?o, el proyecto no pudo encontrar los recursos necesarios para afrontar sus compromisos con el Grupo Santander. El primer banco espa?ol se replantear¨¢ ahora con m¨¢s calma el futuro del edificio, pero para el director de urbanismo de Aguirre Newman es necesario redefinir el proyecto para el que hab¨ªa sido dise?ado. "Al Ayuntamiento no le interesa tener toda esa manzana parada y reeditar un plan especial que puede tardar entre seis y nueves meses y dos a?os", asegura Antonio Pleguezuelos. Tambi¨¦n en este caso, el tiempo corre contra el propietario. Al final es m¨¢s barato comprar suelo y edificar que rehabilitar. Canalejas, que se negociaba en unos 350 millones de euros saldr¨ªa hoy a la venta con un 25% de descuento y un riesgo bastante alto, seg¨²n los expertos.
- Calle de Almagro, antigua sede de Mutua Madrile?a Los 25.000 metros cuadrados de la antigua sede de Mutua Madrile?a, en la calle Almagro, est¨¢n vac¨ªos desde que la compr¨® el Grupo Reig en junio de 2006 por 120 millones de euros. Seg¨²n la empresa andorrana, el edificio est¨¢ desocupado porque todav¨ªa no se ha encontrado un operador que desarrolle un hotel de cinco estrellas. Fuentes del sector apuntan a que las negociaciones con varios operadores de lujo han sido muy duras y m¨¢s en un momento en el que la tasa de ocupaci¨®n por habitaciones cae. Adem¨¢s, la actual normativa municipal es m¨¢s restrictiva y est¨¢ encontrando trabas t¨¦cnicas para acondicionar el edificio y convertirlo en el producto inmobiliario que proyecta Reig. El tiempo, sin embargo, pasa y a los costes de mantenimiento se suma el lucro cesante. La superficie de la parte hotelera es de 20.000 metros cuadrados lo que, seg¨²n los expertos, puede acoger alrededor de 285 habitaciones. As¨ª que mientras el grupo Reig no llegue a un acuerdo con un operador est¨¢ dejando de ingresar unos cuatro millones de euros al a?o.
- Teatro Fontalba (Gran V¨ªa, 30) Otro de los hist¨®ricos abandonados del mercado madrile?o es el Antiguo Teatro Fontalba, en Gran V¨ªa, 30. Sali¨® a la venta cuando Telef¨®nica puso en marcha su plan de eficiencia inmobiliaria con el doble objetivo de reducir su deuda y financiar el traslado a su nueva sede en Las Tablas. Construido en los a?os veinte para el marqu¨¦s de Cubas y Fontalba, contaba con un importante grupo escult¨®rico en el centro de la fachada que ya no existe. Hoy, del centro del edificio se elevan varias alturas de superficie acristalada. Mientras Servihabitat, filial de La Caixa y propietaria del edificio, encuentra un comprador, el edificio sigue acumulando suciedad dentro y fuera de sus oscuros cristales.
- Edificio Espa?a y Torre de Madrid La emblem¨¢tica plaza de Espa?a se queda sin nuevos vecinos, por lo menos hasta dentro de dos a?os. Los causantes de esta situaci¨®n son el Edificio Espa?a, que tiene paralizado su proyecto residencial y hotelero, y su vecina la Torre de Madrid. Ambos se encuentran semiabandonados pese a su extraordinaria ubicaci¨®n y singularidad.
Metrovacesa se desprendi¨® del primero a finales de 2005, tras ultimar la venta del hotel Crowne Plaza. Banif, rama de banca privada del Banco Santander, pag¨® 389 millones de euros por todo el edificio. La inmobiliaria presidida por Joaqu¨ªn Rivero puso a la venta ambos inmuebles para financiar parte de la compra de la sociedad patrimonialista francesa Gecina. Seg¨²n fuentes de Metrovacesa, con la venta del primero bast¨® para acometer el desembarco en la filial francesa, por lo que la Torre de Madrid todav¨ªa es propiedad de la inmobiliaria, aunque se encuentra vac¨ªo casi en m¨¢s del 50%. Metrovacesa le puso el cartel de "se vende" tambi¨¦n en 2005. Cuatro a?os despu¨¦s, a¨²n sigue en manos de esa inmobiliaria, pero el goteo de salidas no cesa y no entran nuevas empresas ni vecinos.
Por su parte, el edificio Espa?a, que ten¨ªa previsto abrir este a?o con un proyecto de viviendas de lujo en r¨¦gimen de alquiler y un hotel tras la salida de los ¨²ltimos inquilinos, en 2007, retrasa sus planes, como m¨ªnimo, otros dos a?os. Fuentes del sector aseguran que el proyecto est¨¢ siendo revisado y no ver¨¢ la luz antes de 24 meses. Este par¨®n conlleva que el Banco Santander deje de ingresar 12 millones de euros al a?o en concepto de rentas, seg¨²n c¨¢lculos de expertos del sector.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.