La llegada de turistas cae a niveles de 2004 por el desplome de los mercados brit¨¢nico y alem¨¢n
El n¨²mero de visitantes extranjeros se reduce hasta los 18,3 millones durante los cinco primeros meses de 2009 y registra el peor mayo de toda la serie
Espa?a est¨¢ sufriendo de forma directa los efectos de la crisis, sobre todo en cuanto a aumento del paro se refiere, pero tambi¨¦n est¨¢ padeciendo de forma indirecta los estragos del deterioro econ¨®mico en el resto de pa¨ªses europeos por su impacto en el sector tur¨ªstico espa?ol, que ha cerrado el peor mes de mayo de toda la serie hist¨®rica y llena el horizonte de esta importante industria para la econom¨ªa espa?ola de nubarrones al inicio de la temporada de verano.
Seg¨²n ha hecho p¨²blico hoy el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el desplome en el n¨²mero de visitantes que eligen nuestras ciudades o costas para pasar sus vacaciones provenientes de los principales mercados emisores -Reino Unido, Alemania y Francia acaparan m¨¢s del 60% del total del mercado- han reducido en un 11,8% el volumen de turistas recibidos en los destinos espa?oles hasta mayo, con 18,3 millones de personas, la cifra m¨¢s baja desde 2004 y el porcentaje de descenso m¨¢s alto desde la crisis posterior a los atentados del 11-S.
Tal y como revela la Encuesta de Movimientos Tur¨ªsticos en Frontera (Frontur), por lo que respecta al mes concreto de mayo, Espa?a recibi¨® cinco millones de turistas, lo que supone un descenso del 11,7% con respecto al mismo mes del a?o anterior. En este caso tambi¨¦n el n¨²mero m¨¢s bajo desde 2004 en valores absolutos y la ca¨ªda m¨¢s fuerte desde que arranca esta estad¨ªstica en 2001.
En el acumulado de los cinco primeros meses, Reino Unido es el mercado que peor evoluciona con una ca¨ªda del 17,8% y 4,6 millones de visitantes, a continuaci¨®n se sit¨²an Alemania, con un descenso del 11,2% (3,2 millones), y Francia, con una bajada del 8,9% menos (2,7 millones). Tambi¨¦n han sufrido fuertes descensos las llegadas desde los Pa¨ªses Bajos, el 11,7% y Portugal, un 11,2%; mientras que los visitantes provenientes de Italia cay¨® un 9,3%.
Por destinos, Catalu?a sigue siendo la comunidad que m¨¢s turistas internacionales ha recibido entre enero y mayo, con 4,62 millones a pesar de perder un 11,8% de visitantes, seguida por Canarias, con 3,5 millones y una ca¨ªda del 14,5%, la m¨¢s alta de todas las regiones espa?olas y que agrava la ya maltrecha situaci¨®n del archipi¨¦lago. Andaluc¨ªa se sit¨²a a continuaci¨®n con 2,5 millones de llegadas (un descenso del 12,2%), Baleares, con 2,3 millones (-8,5%) y la Comunidad Valenciana con 1,7 millones (un 19% menos). La ¨²nica comunidad que ha crecido en este periodo es Madrid, que ha recibido un acumulado de 1,9 millones de turistas extranjeros, con un aumento del 0,3%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.