La gran banca modera el recorte en sus beneficios hasta septiembre
Las cinco entidades m¨¢s importantes de Espa?a ganan un 10% menos con 13.602 millones
El esfuerzo en la dotaci¨®n de provisiones para hacer frente a posibles insolvencias hizo que en los nueve primeros meses del a?o la gran banca espa?ola siguiera reduciendo beneficios, un 9,9%, a pesar de anotarse ganancias de 13.602,5 millones de euros. Seg¨²n los datos recopilados por EFE, a cierre de septiembre las principales entidades espa?olas -Banco Santander, BBVA, La Caixa, Caja Madrid y Banco Popular- redujeron sus beneficios en casi 1.500 millones respecto a las ganancias netas de 15.093 millones de euros acumuladas en los nueve primeros meses de 2008.
En total, las cinco grandes entidades financieras espa?olas han seguido engordando las provisiones para hacer frente al deterioro econ¨®mico, que se han elevado en m¨¢s de 6.000 millones en los ¨²ltimos doce meses. La crisis ha llevado a la la morosidad de estas cinco grandes entidades a rozar de media el 4%.
Caja Madrid, con el 5,38% y Banco Popular, con el 4,63%, fueron las entidades que registraron una mayor tasa de morosidad, mientras que Santander y BBVA fueron las que tuvieron ratios inferiores, del 3,03% y del 3,4%, respectivamente, en tanto que La Caixa la situ¨® en el 3,53%.
De los cinco grandes bancos, el grupo Santander fue nuevamente el l¨ªder, ya que logr¨® un beneficio neto atribuido de 6.740 millones de euros, un 2,8% menos que hasta septiembre de 2008. En un entorno de mercado "complicado", la entidad que preside Emilio Bot¨ªn ha optado por reforzar la calidad de su balance y destin¨® 2.247 millones de euros procedentes de plusval¨ªas netas a provisiones gen¨¦ricas y a sanear los inmuebles adquiridos.
La segunda entidad espa?ola, el BBVA, obtuvo por su parte un beneficio neto atribuido de 4.179 millones de euros entre enero y septiembre, un 3,3% menos que un a?o antes. La entidad que preside Francisco Gonz¨¢lez, que pretende seguir analizando compras en Estados Unidos, se concentr¨® en seguir engordando sus reservas de provisiones gen¨¦ricas para el futuro, como hizo en el tercer trimestre con los 830 millones de euros procedentes de las plusval¨ªas que logr¨® con la venta y posterior arrendamiento de oficinas en Espa?a.
A continuaci¨®n se situ¨® la Caixa, que gan¨® 1.410 millones hasta septiembre, un 10% menos que en el mismo per¨ªodo de 2008 debido a las altas dotaciones que ha hecho el grupo, que ha provisionado un total de 1.037 millones por deterioro de activos financieros y adem¨¢s ha destinado otros 249 millones de euros, que hab¨ªa conseguido por las plusval¨ªas fruto de la venta del 1% de Telef¨®nica, a saneamientos extraordinarios.
Por su parte, Caja Madrid obtuvo un beneficio neto atribuido de 622,3 millones de euros entre enero y septiembre de 2009, lo que implica un retroceso interanual del 44,8%, ya que opt¨® de nuevo por destinar parte de sus ganancias a engordar su dotaci¨®n a provisiones. En cuanto al Popular, gan¨® 651,17 millones de euros, el 32,1% menos que un a?o antes por efecto directo de la dotaci¨®n voluntaria a provisiones, sin la que la ganancia habr¨ªa sido de 734 millones y habr¨ªa ca¨ªdo el 6%.
Caja de Canarias, CAI y Caja Rioja unen sus fuerzas
Caja de Canarias, Caja Inmaculada (CAI) y Caja Rioja han aprobado avanzar en sus conversaciones para crear un Sistema Institucional de Protecci¨®n (SIP) com¨²n, que les permita crear un grupo que integre sus pol¨ªticas de riesgos y gesti¨®n financiera, as¨ª como garantizar sus niveles de solvencia y liquidez, manteniendo la personalidad jur¨ªdica e institucional de cada caja.
El consejo de administraci¨®n de Caja Rioja aprob¨® ayer esta decisi¨®n y explic¨® que el objetivo de la entidad era mantener conversaciones "preferiblemente" con otras cajas de ahorro con las que ya colabora en el entorno de la Asociaci¨®n T¨¦cnica de Cajas de Ahorros (ATCA), sociedad creada por varias entidades para establecer un marco de estrecha colaboraci¨®n para la mejora del servicio a sus clientes y ahorros de costes.
Estas tres entidades, junto a Caixa d'Estalvis de Sabadell, comparten desde hace a?os su plataforma tecnol¨®gica y operativa, por lo que ahora han decidido unirse -con la excepci¨®n de Caixa Sabadell (inmersa en un proyecto de fusi¨®n con otras entidades catalanas)- de forma privada y con car¨¢cter voluntario para profundizar en su actual alianza estrat¨¦gica, y trabajar en la constituci¨®n de un nuevo Sistema Institucional de Protecci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.