EE UU deja atr¨¢s la recesi¨®n
El PIB de la primera potencia mundial creci¨® a un ritmo del 3,5% entre julio y septiembre.- Obama ensalza la actuaci¨®n de su Gobierno.- Wall Street responde con su mejor sesi¨®n en tres meses
La primera potencia mundial ha dejado atr¨¢s la recesi¨®n y, adem¨¢s, lo hace con decisi¨®n tras crecer un 0,9% en el tercer trimestre del a?o (3,5% en tasa anualizada), seg¨²n el primer c¨¢lculo del Departamento de Comercio de Estados Unidos, hecho p¨²blico este jueves. Este repunte, que supone el primer dato positivo del Producto Interior Bruto del pa¨ªs en un a?o, adem¨¢s se sit¨²a por encima de las previsiones del mercado, que apostaban por un ritmo de crecimiento del 3%. El dato es el mejor de los dos ¨²ltimos ejercicios, lo que ayudar¨¢ a disipar las dudas del mercado sobre la recuperaci¨®n de Estados Unidos y que ha llevado al d¨®lar a niveles m¨¢ximos frente al euro.
La definici¨®n m¨¢s extendida de recesi¨®n entre los economistas es la que la entiende como una ca¨ªda del producto interior bruto (PIB) durante dos trimestres consecutivos. Con el dato de este jueves, y a falta de conocer las pr¨®ximas revisiones, EE UU ha dado carpetazo a la peor contracci¨®n econ¨®mica que ha vivido en los ¨²ltimos 70 a?os. Seg¨²n explica la Administraci¨®n, el cambio de tendencia en la econom¨ªa se explica por una "contribuci¨®n positiva" del consumo de las familias, las exportaciones, la mejora de la inversi¨®n privada y los planes de est¨ªmulo del Gobierno, al tiempo que se estabiliza el sector inmobiliario. Las importaciones tambi¨¦n suben. Cabe destacar que el gasto de los consumidores, que tradicionalmente representa dos tercios de la actividad econ¨®mica estadounidense, ha avanzado un 3,4%, el aumento m¨¢s pronunciado desde el primer trimestre de 2007. En el trimestre anterior, el consumo hab¨ªa ca¨ªdo un 0,9%.
El presidente de EE UU, Barack Obama, ha celebrado el buen dato, asegurando que se trata de una "afirmaci¨®n de que la recesi¨®n afloja". Pero el mandatario ha recordado que todav¨ªa queda mucho camino por recorrer para restablecer la fuerza econ¨®mica de la primera potencia mundial. Asimismo, ha ensalzado la actuaci¨®n de su propio Gobierno durante la crisis, explicando que "las medidas que se han tomado han surtido efecto". Obama ha detallado este jueves su paquete de est¨ªmulos econ¨®micos a un grupo de peque?os empresarios en el edificio Eisenhower, adyacente a la Casa Blanca, en Washington. El presidente ha afirmado que tambi¨¦n existen otros bar¨®metros para medir el progreso econ¨®mico, como "la creaci¨®n de empleos, el rendimiento de las empresas y que las familias puedan pagar sus cuentas".
Intervenci¨®n decisiva
A pesar de que el crecimiento ha estado bien repartido, algunos consideran que se debe principalmente a los programas de rescate gubernamentales, como el de Cash for Clunkers (dinero por chatarra), que ha incentivado la compra de autom¨®viles, y otro que ofrec¨ªa una l¨ªnea de cr¨¦dito a aquellos que comprasen una casa por primera vez. Sin la aportaci¨®n de los coches, por ejemplo, la econom¨ªa hubiese crecido al 1.9%. Muchos temen que cuando el Gobierno retire sus ayudas, algo que, por otra parte, no suceder¨¢ en un futuro pr¨®ximo, el crecimiento caer¨¢ hasta el 1% o el 2%.
Habr¨¢ que espera a las dos pr¨®ximas revisiones por las que tiene que pasar esta cifra para ver si el Gobierno y los organismos internacionales modifican su previsi¨®n para final de a?o, que actualmente est¨¢ en un negativo 2,3%. De hecho, este es el recorte que acumula Estados Unidos entre septiembre de 2008 y el mismo mes de 2009, mientras a final de junio esta tasa era del -3,8%, la peor en siete d¨¦cadas.
Sin salir de las comparaciones hist¨®ricas, lo que ya no se puede cambiar es la racha de cuatro trimestres consecutivos de contracci¨®n que ha sufrido Estados Unidos tras el colapso del sistema financiero y su posterior extensi¨®n al conjunto de la econom¨ªa, el periodo m¨¢s desastroso desde que la Casa Blanca comenz¨® a archivar los datos de forma trimestral desde 1947.
Wall Street responde con su mejor sesi¨®n desde julio
Wall Street ha tenido hoy su mejor sesi¨®n en tres meses. El Dow Jones ha reaccionado positivamente al buen dato macroecon¨®mico y ha subido un 2,05%, tras registrar cuatro d¨ªas consecutivos de p¨¦rdidas. Tras conocerse que la econom¨ªa norteamericana avanz¨® el pasado trimestre, los inversores neoyorquinos se han animado y los principales valores burs¨¢tiles han recuperado parte de lo que cedieron el mi¨¦rcoles.
Por otra parte, el precio del petr¨®leo ha subido casi dos d¨®lares, hasta superar los 79 d¨®lares por barril, renovando las expectativas de una subida en el consumo de combustible.
Las bolsas celebran el adi¨®s a la recesi¨®n
Si el cura se resfr¨ªa, hasta el monaguillo tose, dice un viejo refr¨¢n. Algo parecido ha sucedido hoy -pero en clave econ¨®mica- entre Estados Unidos y los parqu¨¦s europeos. La primera potencia mundial ha anunciado que sale de la peor recesi¨®n que ha vivido en los ¨²ltimos 70 a?os y los inversores en el mundo entero han descorchado las botellas de champ¨¢n. El Departamento de Comercio de Estados Unidos ha asegurado que EE UU ya ha dejado atr¨¢s la recesi¨®n, tras crecer un 0,9% en el tercer trimestre del a?o (3,5% en tasa anualizada), un dato que ha dado alas a las bolsas. Cabe recordar, no obstante, que las ganancias de hoy apenas han servido para paliar las p¨¦rdidas de la jornada de ayer.
El Ibex 35 ha cerrado la sesi¨®n de este jueves con una subida del 2,22%, la m¨¢s alta desde el pasado 6 de octubre y despu¨¦s de ceder ayer un 1,76%. De esta manera, la bolsa espa?ola rompe con dos semanas de inestabilidad en las que el selectivo s¨®lo ha podido sumar leves ganancias. A falta de un d¨ªa para cerrar la semana, el ¨ªndice madrile?o recupera la cota de los 11.600 puntos (11.683). En Europa, tras los descensos de los ¨²ltimos d¨ªas, los principales indicadores tambi¨¦n han cerrado con subidas. Francfort ha avanzado un 1,66% y Par¨ªs un 1,37%. (AGENCIAS)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.