Hipotecas con caramelos envenenados
Algunas entidades han vendido masivamente productos de alto riesgo como si fueran un seguro frente a la subida de tipos
?Est¨¢ seguro de que no tiene un swap? ?Sabe lo que significa swap? ?No? Pues est¨¢ en la misma situaci¨®n de miles de espa?oles a los que su banco o caja les ha vendido, asociado a la hipoteca o no, un producto financiero bajo nombres como clip, cuotasegura, contratos de permuta de inter¨¦s Interest Rating (IRS), stockpyme, etc¨¦tera.
A quienes ten¨ªan un pr¨¦stamo a tipo variable se les presentaba como un seguro de proteccion frente a la subida de los tipos. En realidad, es todo lo contrario. Se trata de un instrumento financiero de alto riesgo, un "producto de casino", seg¨²n el abogado de Derecho de Consumo, Jos¨¦ Antonio Ballesteros. Si el Eur¨ªbor sub¨ªa sobre el nivel pactado en el swap, el banco pagaba la peque?a diferencia. Pero nada se les dec¨ªa de que, si bajaba, tendr¨ªan que afrontar pagos superiores en ocasiones a la cuota hipotecaria. Ni tampoco del alto coste y la dificultad para cancelarlo.
'Pymes' en quiebra y particulares que no llegan a fin de mes a causa de un producto vendido como seguro frente a subidas de tipos
Cuando los afectados han descubierto lo que hab¨ªan firmado era tarde. Es el caso de Gabriel, en cuyo restaurante de la sierra de Madrid com¨ªa a menudo el director de la sucursal del Banco Popular. Firm¨® sin leer porque se fiaba plenamente de su consejo, le conven¨ªa una permuta de intereses. Tambi¨¦n es el caso de Carmen Aguilera y su marido, una pareja de trabajadores que s¨®lo pisan su sucursal del BBVA en Ciudad Lineal para pedir la devoluci¨®n de comisiones.
A Carmen y a su marido, como a Francisco Cordero, taxista de profesi¨®n, les convencieron, a mediados de 2008, de que firmasen el supuesto seguro, descartando que los tipos de inter¨¦s fueran a bajar. "Pueden subir m¨¢s, hasta un 8%, y las cosas se van a poner dif¨ªciles", les dijeron en el banco. El resultado es que Gabriel tendr¨¢ que pagar 8.000 euros extra en 2010, adem¨¢s de su cuota hipotecaria. Y Carmen y su marido pagan 400 euros mensuales, m¨¢s la cuota de 850 euros, por una hipoteca de 180.000 euros, el equivalente a uno de sus sueldos.
Aunque depende de la cantidad de referencia y del tipo de inter¨¦s, en la actualidad, por un swap de 100.000 euros se pagan unos 825 euros trimestrales. Para las empresas suelen tener vencimientos anual o trimestral. Es el caso de Carlos, que tiene un peque?o negocio de reparaci¨®n de muebles. La directora de la sucursal del BBVA le llev¨® personalmente el contrato, tras insistirle por tel¨¦fono durante varios d¨ªas, porque era "un cliente tan bueno que no pod¨ªa perder esa oportunidad". A Paloma, aut¨®noma, propietaria de una peque?a tienda de ropa infantil, la obligaron a firmar un swap si quer¨ªa que se le renovasen la p¨®liza de cr¨¦dito. A otras peque?as empresas se les ha impuesto como condici¨®n para acceder a un pr¨¦stamo del ICO. Muchas pymes est¨¢n al borde de la quiebra, seg¨²n denuncia la Asociaci¨®n de Peque?as Empresas Afectadas por Derivados Financieros (Apymad).
En todos los casos se les dijo que era un seguro frente a la subida de los tipos de inter¨¦s. El BBVA lo recoge as¨ª en su bolet¨ªn de informaci¨®n para empresas.
Los damnificados son muchos miles, seg¨²n las asociaciones de afectados y consumidores Adicae y Ausbanc. "La mayor¨ªa son espa?oles, de clase media, con relaci¨®n de amistad o confianza con el director o alg¨²n empleado de la sucursal. Y a ninguno de los afectados se les inform¨® de manera debida y suficiente. Se les dijo que era un seguro sin riesgo, gratuito y sin coste, y se les habl¨® de los beneficios ante la subida de tipos de inter¨¦s, pero no se especificaba lo que pod¨ªa ocurrir si bajaban, posibilidad que verbalmente se descartaba, incluso en momentos en que sus propios servicios de estudios dec¨ªan lo contrario", asegura Lucia Fern¨¢ndez, de Adicae, que ha atendido entre consultas y reclamaciones a 500 afectados. Ausbanc contabiliza 734 consultas y 238 reclamaciones
Estos productos han sido vendidos al abrigo de la ley de 2003, destinada a proteger a los hipotecados contra la subida de los tipos de inter¨¦s, seg¨²n la exposici¨®n de motivos de la norma. Pero su articulado es menos claro. Dice que las entidades de cr¨¦dito deben informar a sus clientes de al menos "un instrumento, producto o sistema de cobertura de riesgo de incremento del tipo de inter¨¦s".
Seg¨²n las asociaciones de consumidores, Bankinter los ha comercializado masivamente. Tambi¨¦n Caja Madrid, BBVA, La Caixa, Bancaja, Caja Rioja, Caixa Sabadell, Banco Pastor, Banco de Santander y Banesto, entre otros, han aprovechado para ofrecer un derivado financiero vincul¨¢ndolo a cr¨¦ditos e hipotecas. Las tres entidades, Caixa Sabadell, Bancaja y Caixa Galicia que han contestado indican que la comercializaci¨®n ha sido correcta.
Cancelaci¨®n
Ballesteros aclara que donde la ley se refer¨ªa al aseguramiento, se ha ofrecido un "incremento del riesgo con la cobertura parcial frente a la subida de tipos y asunci¨®n total de la bajada". Luc¨ªa Fern¨¢ndez explica que la banca pone un techo para lo que debe pagar al cliente, si el Eur¨ªbor sube m¨¢s de lo pactado (en algunos casos s¨®lo un 0,1%). Sin embargo, bajan los intereses y paga el particular no hay tope alguno.
"Este tipo de producto financiero de alto riesgo nunca debi¨® ser ofrecido a un cliente particular o una peque?a empresa", denuncia Mar¨ªs de Rojas, as¨ª como la complejidad de la f¨®rmula de cancelaci¨®n. A su cliente, Francisco Cordero, le piden en el Popular 4.000 euros por cerrarlo; a Gabriel, entre 12.000 y 18.000 euros con un mes de diferencia; a Carmen, 14.000 euros, pero la verdadera dificultad es entender la f¨®rmula de algunos contratos. La cantidad oscila en funci¨®n del Eur¨ªbor y del plazo del swap. No se aclara la metodolog¨ªa para la liquidaci¨®n de estos productos, que se han seguido comercializando en 2009. El director de una oficina de Bankinter en ?lava fue incapaz de explicar ante los tribunales c¨®mo se calculaba la liquidaci¨®n.
Eso s¨ª, las entidades han ofrecido a Carmen, y a otros afectados, un nuevo pr¨¦stamo para pagar el swap o firmar otro por un periodo m¨¢s largo. Hay que hacer caja. Angel Garay, de Ausbanc, indica que "cuando se preve¨ªa que los tipos ir¨ªan a la baja, las entidades financieras, para generalizar ingresos adicionales, empezaron a comercializar productos como los swaps o las cl¨¢usulas suelo".
Desde las direcciones regionales de algunas entidades se pidi¨® a las sucursales su "venta masiva". Los sindicados de UGT y CC OO de banca han denunciado presiones para colocar estos productos.
Qu¨¦ camino tomar
Cuando se venden productos financieros y no se da informaci¨®n exhaustiva sobre los riesgos que conllevan a particulares y pymes , sin perfil inversor, se infringen varias, as¨ª como distintas indicaciones de la Comisi¨®n Nacional del Mercado de Valores. El propio Banco de Espa?a, en respuesta a una reclamaci¨®n contra Bankinter, dice que "muchos clientes no pueden entender las caracter¨ªsticas del contrato por corresponder a un producto especulativo de inversi¨®n". El regulador -que ha recibido numerosas quejas durante 2009- ha comenzado a dar respuestas en sentido contrario y, junto a sentencias favorables, como las de las audiencias de Ja¨¦n y ?lava, se suceden las negativas para los intereses del consumidor. En la misma l¨ªnea que la respuesta de la ministra de Econom¨ªa, Elena Salgado, al representante de Izquierda Unida-Los Verdes, Jordi Guillot, que le pregunt¨® por las pr¨¢cticas abusivas de las entidades en la venta de los swaps. "Quiero decirle que es una obligaci¨®n legal de todas las entidades financieras ofrecer a sus clientes al menos un instrumento de cobertura de tipos de inter¨¦s que tiene como objeto amortiguar el aumento de las cuotas en caso de subidas de los tipos de referencia... Este clip hipotecario es un producto de libre contrataci¨®n y entendemos que, desde luego, ha contribuido a mejorar la oferta de servicios de las entidades financieras".
?Qu¨¦ hacer? La soluci¨®n ideal para los miles de afectados ser¨ªa la anulaci¨®n, pero s¨®lo en v¨ªa judicial se puede solicitar la nulidad y la indemnizaci¨®n. Son reclamaciones individuales, aunque se puedan presentar conjuntamente como hace el bufete Gimferrer con 62 perjudicados de Caixa Sabadell. Algunas entidades, sin llegar a la v¨ªa judicial como BBVA y Caixa Galicia, est¨¢n anulando los contratos ante las reclamaciones. En foros como www.cuotasegurabbva.foroactivo.net o www.noclip.es, hay testimonios de quienes han dejado de pagar, cancela la cuentas y paga en mano la hipoteca. De lo contrario, algunos bancos aplican el dinero del cr¨¦dito al pago del swap. Tal soluci¨®n es desaconsejada por el abogado Jos¨¦ Antonio Ballesteros y, en todo caso, tras un requerimiento al banco y alegando materia litigiosa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.