El Gobierno dice que "se ha parado el golpe" del paro pese a subir en 60.593 personas
Zapatero destaca que baja por primera vez en un a?o en t¨¦rminos desestacionalizados
"Se ha parado el golpe" o permite "esperar noticias positivas para el a?o 2010" han sido algunas de las reacciones que ha despertado entre el Ejecutivo el dato de paro registrado en los Servicios P¨²blicos de Empleo de noviembre, tradicionalmente un mes malo para el empleo, y que muestra un ascenso de 60.593 personas. Un avance del 1,59% que eleva el total de desempleados a 3.868.946. Es decir, 879.677 personas o un 29,43% m¨¢s que hace a?o. En cualquier caso, un aumento muy inferior al del mismo mes del a?o pasado, cuando subi¨® en 171.243 personas.
De hecho, el presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, ha revelado que el dato de noviembre hecho p¨²blico hoy por el Ministerio de Trabajo, si se analizan las cifras ajustadas de estacionalidad -corregidas de efecto calendario, del componente estacional o integradas en la parte del ciclo-, muestran el "primer descenso en m¨¢s de un a?o" en la ca¨ªda del paro registrado con 8.800 personas menos. Precisamente, ha recordado, los t¨¦rminos que prefiere citar el coordinador econ¨®mico del PP, Crist¨®bal Montoro.
No obstante, el jefe del Ejecutivo ha explicado que el ascenso de 60.593 personas que refleja el dato sin estacionalizar es "claramente menos negativo" y se acerca al de "a?os normales", aunque ha lamentado que abunda en la "herida y en el problema social m¨¢s grave que tiene nuestro pa¨ªs".
Desde Bruselas, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Econom¨ªa y Hacienda, Elena Salgado, ha afirmado que la desaceleraci¨®n en el aumento del paro permite "esperar noticias positivas para el a?o 2010". Tras reconcer que "cualquier dato del paro que se incrementa es malo", ha querido destacar que es "la tercera parte que el a?o anterior".
"Estamos parando el golpe"
En su opini¨®n, este frenazo en el ritmo de crecimiento "permite abrigar esperanzas de que se va a ir desacelerando en los pr¨®ximos meses y por lo tanto que podemos esperar noticias positivas para el a?o 2010". "Aunque es un mal dato, porque todo aumento del desempleo es negativo, estamos parando el golpe y creo que se est¨¢n abriendo expectativas y esperanzas de cara al futuro m¨¢s optimistas", ha declarado, por su parte, el ministro de Fomento, Jos¨¦ Blanco.
Con vistas al futuro, el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, ha augurado que el ajuste final en cuanto a destrucci¨®n de empleo se registrar¨¢ en el primer trimestre de 2010, si bien ha insistido en que habr¨¢ que esperar a los ¨²ltimos seis meses del pr¨®ximo a?o para volver a crear empleo.
El desempleo subi¨® en todos los sectores, sobre todo en los servicios con 38.258 personas m¨¢s (1,74%), seguido de la construcci¨®n, con 9.908 m¨¢s (el 1,38%), el colectivo sin empleo anterior, con 6.397 (2,22%); la industria, con 3.240 (0,66%) y la agricultura, con 2.790 (2,6%).
Sube en 16 comunidades
Por comunidades, el paro aument¨® en 16 autonom¨ªas, especialmente en Baleares con un alza del 10,12%, casi nueve d¨¦cimas m¨¢s que la media nacional, mientras que s¨®lo descendi¨® en Extremadura, un 0,99%, y en las ciudades de Ceuta y Melilla. Tambi¨¦n aument¨® con fuerza en Cantabria (5,39%), Galicia (3,78%), La Rioja (3,28%), Asturias (3,26%) y Catalu?a (2,17%). Con subidas tambi¨¦n por encima de la media se situaron Castilla y Le¨®n (1,88%), Comunidad Valenciana (1,80%) y Arag¨®n (1,76%).
Al mismo tiempo, la Seguridad Social tambi¨¦n cerr¨® el mes a la baja, con 61.276 cotizantes menos, lo que equivale a una ca¨ªda del 0,34%. Con este recorte, el n¨²mero de afiliados medios se situ¨® en 17.847.669 ocupados, seg¨²n el departamento que dirige Celestino Corbacho. En paralelo al paro, la ca¨ªda de la afiliaci¨®n se vuelve a ralentizar frente a la p¨¦rdida de 197.087 afiliados medios de hace un a?o. Seg¨²n el Ministerio, esta moderaci¨®n tambi¨¦n tiene su reflejo en la evoluci¨®n de la tasa interanual de afiliaci¨®n del -4,67%, porcentaje que se ha ido reduciendo desde el pasado mes de abril, en el que alcanz¨® un -6,83%.
En cuanto al dinero que le est¨¢ costando al Estado este constante aumento del paro, los gastos en prestaciones ascendieron a 2.664 millones de euros en octubre, ¨²ltimo mes del que hay datos, lo que representa un aumento interanual del 33%. El gasto medio mensual por beneficiario se situ¨® en 993,2 euros, lo que supone una reducci¨®n de 70,2 euros (-6,6%) sobre el mismo mes del a?o anterior. La cuant¨ªa media bruta percibida por beneficiario alcanz¨® los 834,6 euros, 15,3 euros sobre el a?o pasado o un 1,9%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.